
El Gobierno aragonés contrató en 2021 a tres consultores para que le ayuden a hacer frente a la avalancha de proyectos de energías renovables que está inundando el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA). Los tres evaluaron durante dos años cientos de expedientes de instalaciones fotovoltaicas y eólicas, pero a dos de ellos (Satel y Calidad y Servicios) no se les permitió analizar ni un solo proyecto del gigante de esta burbuja, Forestalia, que ha presentado la mayoría de los proyectos de energía renovable en la región.
¿Por qué los alejaste? Porque anteriormente habían trabajado en este grupo empresarial y habrían incurrido en un desajuste. Ante estas “incompatibilidades”, Inaga repartió decenas y decenas de expedientes de Forestalia entre la empresa pública Sarga, que analizaba el 60% del total, y la consultora tercera contratada Vea Qualitas, que acaparaba el 40% de los informes de estos trabajos. grupo.
Pero EL MUNDO tiene documentos oficiales que acreditan que la consultora Vea Qualitas también ha trabajado en numerosas ocasiones para Forestalia. Vea Qualitas -cuya marca comercial es Vea Global- ha llevado a cabo la coordinación del proyecto, la dirección de seguridad y salud y la dirección de obra de las instalaciones y actividad del complejo de pellets de Forestalia Renovables en Zueira (Zaragoza). El documento lleva la firma de Silvia Joanna Serrano, Directora de Ingeniería de la Rectoría.
Otro ejemplo es el proyecto del parque eólico Habidite, de Habidite Energy, propiedad de Fernando Sol SL, sociedad propiedad de Fernando Samper, propietario de Forestalia. Por poner otro ejemplo, la consultora también diseñó y dirigió las obras del complejo hotelero Sila La Hacienda, propiedad de Fernando Samper, propietario de Forrestalia.
Lo que dice el pliego del Gobierno de Aragón para la contratación de los tres consultores externos es que no podrán informar sobre expedientes cuando los hayan elaborado ellos mismos, “o cuando exista algún tipo de relación de interés para la persona, entidad o colectivo promotor del expediente”. . Y Vea Qualitas es proveedor de Forestalia desde al menos 2012.
No solo eso. En 2020, el mismo año en que Inaga se hizo cargo del proyecto Forestalia Arapellet, de Vea Gobal, la directora general de esta empresa tuiteó que estaba en un desayuno informativo “con ponentes como Pérez Cebrián, de nuestro cliente favorito Forestalia”. La relación de interés para el viento y el gigante solar se vuelve clara.
El martes, cuando este diario publicó las primeras pruebas de la incompatibilidad de las otras dos consultoras, Satel y Calidad y Estudios, el director de Inaga, Jesús Lobera, confirmó en rueda de prensa que no se habían producido irregularidades y que todos los expedientes de Forestalia estaban realizados por “Sarga y otra empresa que se llama Vea”. Qualitas”. “El 60% de los expedientes de Forestalia los tramita Sarga y el resto la otra empresa que acabo de nombrar”. Explicó que esto fue así porque los otros dos declararon incompatibilidad.
De hecho, afirmó, Inaga se propuso “comprobar que todas estas empresas cumplieran con las órdenes que les dieron”. literalmente.
Entonces, ¿el problema es que Vea Qualitas declaró que cumple cuando tenían exactamente el mismo problema que otras dos consultoras? El Gobierno de Aragón se remite al “Pliego de condiciones técnicas del contrato para la emisión de informes y evaluaciones ambientales en el campo de las energías renovables en el que se detalla el cumplimiento de las empresas con referencia a los expedientes que han de analizar”. Fuentes del Gobierno de Aragón añaden: “Siempre tuvo que hacer constar un certificado de conformidad con el expediente que analizaba, tal y como exigía a los tres asesores en cada uno de los expedientes que informaban”. Este diario tuvo acceso a uno de esos certificados, que fue firmado por el director de ingeniería de la consultora.
Cabe señalar que a partir de junio de 2022, el Gobierno de Aragón ha incrementado el número de expedientes de Forrestalia adjudicados a Vía Cualitas. “Y seguimos trabajando” con ellos, dijo Lopera este martes.
Este jueves, pero antes de conocer esta información, el presidente de Aragón, Javier Lampan, dijo que “si se comprueba” que uno de los consultores que evaluó los proyectos de energías renovables de su gobierno fue juez y parte, para trabajar en uno de las empresas que evaluaron, él mismo “irá a la fiscalía general”.
Lampan ha destacado que las sospechas sobre el Instituto Aragonés de Gestión Medioambiental “son preocupantes, con un matiz electoral muy claro, y nadie ha mostrado una sola fechoría”. Enfatizó que “hasta ahora se habla de dudas y juicios de valor”.
Documentos mantenidos por este diario contradicen este relato.