22 de marzo de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

  • hemeroteca Así se saldó la deuda histórica de Extremadura y Andalucía
  • subasta El trap regalo de Zapatero al Málaga ya tiene nuevo dueño

Gobierno de Andalucía, presidido por comúnr Juanma Moreno, actualmente estás ganando dinero a través de Venta de terrenos y bienes que fueron transferidos hace más de una década por el ejecutivo central a la Administración Autónoma en el concepto de los denominados Deudas históricas.

Los solares y edificaciones no se utilizan, y durante estos años se incurrió en gastos del ayuntamiento por importe de Seis millones en euros La venta de estas fincas era uno de los planes estelares de los antiguos gobiernos andaluces del PSOE para incrementar sus ingresos.

En el lejano 2011, la junta, con el socialista José Antonio Grinan como presidente, intentó ascender a 876 millones Euros por la venta o aislamiento de terrenos del pago Deudas históricas Y a través de otro proceso llamado Vender y volver a alquilar, que consiste en vender un bien inmueble a una empresa, y así alquilarlo por un largo período. Subasta de terrenos Deudas históricasAunque las promesas no se cumplieron con los gobiernos del PSOE.

De hecho, la primera subasta de los bienes vacíos o sin explotar de la Junta de Andalucía se publicó varios años después -en octubre de 2019-, durante la fase de gobierno andaluz de coalición del Partido Popular y Ciudadanos. En él se concedieron tres fincas. Entre ellos, el edificio de Correos de Málaga, adscrito a la Dirección General de Patrimonio, fue adjudicado por 23,5 millones de euros, según ha informado a EL MUNDO el Ministerio de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, que dirige Carolina España.

tres subastas

Desde 2019 ya se han realizado tres subastas. El segundo fue en abril de 2022 y fue homenajeado 12 propiedades En la subasta y tres más en la etapa posterior de concesión directa. En noviembre de 2022, esta fue la tercera subasta, los cuatro lotes adjudicados tenían un precio de 35m y se adjudicaron por 53,8m. Se han subastado 33 activos, en su mayoría de uso residencial. Precios iniciales añadidos 94,6 millones en euros

El Ministerio Europeo de Economía, Finanzas y Fondos asegura que la fórmula de la subasta representa un “éxito de gestión”, ya que permite que los bienes públicos sean “rentables”. ‘Sin explotar o descuidados’que son de todos los andaluces.

Desde que comenzaron las subastas el ayuntamiento ha ingresado, ya sea por remate o por separación absoluta de bienes en desuso, un total de 121.166.913,45 eurosSegún información facilitada por el Ministerio de Economía y Hacienda y los fondos europeos.

impuestos

La subasta pública de estos bienes públicos supone, según los cálculos del Consejo, una rescate apreciación 980.000 euros anuales En gastos de mantenimiento y gastos fiscales, ya que la administración andaluza también tenía que pagar los impuestos correspondientes a este inmueble, como el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI).

Actualmente, el Ayuntamiento prepara la cuarta y quinta subasta, que se celebrarán en un futuro previsible durante el año 2023. Una de ellas será en primavera y la otra a lo largo del verano. En total, se subastarán 36 inmuebles (15 en el cuarto y 21 en el quinto), y se espera que su venta alcance los 40 millones de euros.

Exactamente el pasado martes, la Junta Directiva autorizó “alienación directa” De un total de 29 lotes de dominio público que quedaron abandonados en la última subasta. La subasta es la fórmula habitual para adjudicar los bienes que la junta quiere vender, pero puede optarse por la acción directa cuando se abandona la subasta, entre otros motivos.

En el caso de las propiedades vistas en la reciente sala de juntas, todas formaban parte de una subasta convocada en junio de 2022. Esta subasta consta de 33 lotes, los cuales fueron puestos a la venta por 81.411.408,83 euros. Las ofertas se abrieron en noviembre y se adjudicaron cuatro lotes por un precio total de 53.847.525 €.

Los cuatro lotes adjudicados, que tenían un precio de salida de 35 millones, están ubicados en Sevilla (Antigua fábrica de artillería de Santa Bárbara), Granada (antiguo Cuartel de Mondragones), Almería (lugar conocido como toyo ii) y Cádiz (Calle solar en Santo Entero San Fernando).

Ya hay planos muy avanzados de la antigua cultura Mondragonis que se adjudicaron en la subasta. El pasado 13 de febrero, el Consejo de Administración y Metrovacesa formalizaron la venta de más de 15 millones de solares de dos solares del Cuartel de Mondragones, en Granada, ubicados dentro de un área donde se construirán un total de 519 viviendas, 200 de ellas de Metrovacesa. Suelos adquiridos por Metrovacesa en subasta pública, de 6330 metros cuadrados Desde la superficie, forma parte de un conjunto de 13 fincas y solares que recibió el ayuntamiento en 2010 como parte de pago Deudas históricas.

¿Qué es la “religión histórica”?

La llamada “deuda histórica” ​​se incluyó en la primera ley de autonomía andaluza, aprobada en 1981. Según el estatuto, la junta tenía derecho a reclamar la “deuda histórica” ​​para compensar “condiciones sociales y económicas”. en el que se encontraba Andalucía en el momento en que adquirió determinadas competencias, especialmente en materia de servicios sociales.

Pasaron quince años desde que se aprobó el estatuto para que se materializara el primer pago de la “deuda histórica”. Fue en 1996, con el gobierno del PP de Aznar, que pagó al Ayuntamiento 20 millones de pesetas (120 millones de euros). Posteriormente, el presidente socialista, Rodríguez Zapatero, acordó otro anticipo de 300 millones de euros.

En 2009, durante el Gobierno de Zapatero, el importe de la “deuda histórica” ​​se fijó en 1.204,41 millones de euros. Como ya se han pagado 420,20 millones, quedan pendientes 784,21 millones. Se acordó que estaban satisfechos con la transferencia de acciones de la Sociedad Administradora de Activos del Estado (AGSA) y la transferencia de dominio de varios inmuebles que fueron puestos en subasta desde 2019.