
Presidente de la Junta Directiva Juanma MorenoY representantes de sindicatos y patronales de Andalucía firmaron este lunes un nuevo pacto social, el primero de esta legislatura en el que el Partido Popular tiene mayoría absoluta, con medidas que suman más de 8.840 millones de euros.
El acuerdo ha sido firmado Palacio de San Telmoconsidera las medidas sociales y económicas de toda la legislatura y destina la mitad de la inversión, 4434 millones, a medidas urgentes, creando en Andalucía “el mayor escudo social de la historia”, según Moreno.
De estos, 3.370 millones se invertirán en el sistema público de atención primaria, sobre el que acordaron llegar a un acuerdo, que además recibirá el 25 por ciento del presupuesto anual de salud de la junta durante el resto de la legislatura para “fortalecerlo en todos los niveles, Dijo el mandatario, quien se reafirmó en su “fuerte compromiso” con la salud “universal, pública y gratuita”.
Entre estas medidas urgentes destacan el Plan de Empleo Joven, que se adjudicó 70 millones de euros, el bono familia (18,8 millones), el bono alto coste (12 millones), ayudas a la pequeña y mediana empresa, como 525 millones por la incremento del coste de la energía, 240 para la transformación digital y 2,2 para la lucha contra la siniestralidad laboral.
El segundo bloque, perfilado por Moreno, incluye medidas para toda la legislatura, con 4.400 millones para, entre otros, una gran carta para la formación profesional, la ayuda a las empresas y el fomento del emprendimiento, un régimen especial de atención a la juventud, una estrategia de seguridad en el empleo , y una comisión para el análisis de los fondos europeos y el tratamiento inmediato de la Ley de Participación Institucional.
“Es un acuerdo de fueros, porque incluye mucho”, dijo el presidente andaluz, y añadió que la medida tiene un “valor ejemplar” por el mensaje que los representantes públicos encabezamos “juntos”, con “una unión de fuerzas diferentes”. ” Responder de manera planificada y consensuada a las dificultades.”
Destacó que el acuerdo se alcanzó “en un momento de incertidumbre” y en el marco de un diálogo social “marca distintiva de estos años”, al tiempo que agradeció a los actores sociales la cúspide de su visión y sentido de responsabilidad. Detalló una dura “negociación”, con más de 90 horas de reuniones.
este El Pacto Económico y Social para la Promoción de Andalucía, el tercero desde que Moreno era presidente, lo firmó el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Laray los jefes regionales de la Federación General de Trabajadores, carmen castillay CCOO, nuria lopez.
González de Lara ha destacado que una vez superada la pandemia y tras el revés de la guerra de Ucrania, este acuerdo “contribuye a dar certidumbre, seguridad y confianza a los andaluces” y sirve para “certificar la voluntad de consenso y diálogo” en parte de los empresarios.
ha dicho el líder de la patronal, que cree que de esta manera se contribuye a construir “una Andalucía más respetable, más sólida, competitiva y justa”.
También posicionó el diálogo social como “la principal infraestructura de un territorio, porque garantiza la paz social, sin la cual no hay futuro y es muy difícil avanzar”.
Por su parte, la Secretaria General dijo UGT AndalucíaCarmen Castilla destacó que fueron necesarias “muchas reuniones, muchas discusiones, muchas discusiones” para llegar al acuerdo y se mostró orgullosa de que “pudo hacer muchas cosas”.
No se podrá hablar de éxito si no mejoran los datos de paro y PIB per cápita en Andalucía, dijo Castilla, que pidió “no hacer sonar las campanas demasiado rápido” y advirtió que su sindicato hará un seguimiento del acuerdo.
También Nuria López, que CCOO Andalucíaelogió el texto por permitir avanzar “en derechos y elementos estratégicos”, por así decirlo, junto con la sanidad, la educación, los servicios sociales y la dependencia, aunque subrayó que su unión “no es un punto de llegada, sino un comienzo”.
Al describir el acuerdo como “la llave maestra para abrir la puerta a las acciones acordadas para que el progreso pueda seguir su camino”, dijo López, quien describió el acuerdo.