
Podemos ha pedido a su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que “cierre ya” un acuerdo de coalición bilateral con la plataforma que impulsa, SUMAR, para poder asistir al próximo acto que prepara en Madrid donde tiene previsto tener lugar. oficializando su nominación.
Así lo explicó el vocero del país que participó en la formación, Javier Sánchez Sernaen rueda de prensa para explicar que la condición necesaria para la referida coalición electoral es la publicación de primarias abiertas, a fin de determinar las listas para las próximas elecciones generales.
Durante su comparecencia y respecto a la información sobre los planes de Díaz de invitar a los líderes de las formaciones políticas al evento para evaluar su proceso de audiencia, que será en Madrid pero aún no tiene fecha, Sánchez Serna indicó que no han recibido información de Sumar y Que la postura de la dirección de Podemos, de cerrar este acuerdo en lo antes posible, ya está sobre la mesa por parte del equipo de Díaz.
Además, ha insistido en que confían en que habrá un acuerdo entre Podemos y Sumar para que haya “unidad” en el espacio de la izquierda, y ha subrayado que quiere ser “el candidato de todos” y También Podemos y “escuchar al pueblo” (con elecciones preliminares) para preparar la candidatura conjunta.
Por ello, ahora están a la espera de que los negociadores de Somar les den una respuesta y han reafirmado que esperan que este acuerdo entre Podemos y su tribuna sea “cerrado” para poder asistir a la esperada presentación de candidaturas.
Sin embargo, dio marcha atrás en la consideración de que esa fecha no es un plazo para lograr un acuerdo de coalición, pues su objetivo es trabajar por la unidad electoral de la izquierda del SWP.
Respecto a la posición de otras formaciones como el coordinador federal de la FICR, Alberto Garzón, de que SUMAR no debe ser sólo la suma de los partidos, un portavoz de Podemos dijo que entienden que otras formaciones tienen sus propios requisitos para esta confluencia, pero Q Podemos insiste en instar a ello. acuerdo de coalición.
Además, vio que lanzar primarias abiertas no sería un obstáculo para lograr este consenso, pues la propia Yolanda Díaz y otras formaciones se mostraron a favor de este proceso de selección de candidatos.
De esta forma, el partido morado se enfoca en que lo importante es negociar por un frente amplio de izquierda y tener reglas claras para el acercamiento, y no en un acto que representa un paso más en la construcción de su plataforma por parte de Díaz.
El criterio de Podemos durante estos meses es que la coalición de formaciones es el único sistema posible para aglutinar a los distintos partidos progresistas e imaginan que Sumar, además de ser el partido de Díaz, se presenta como signo electoral en las elecciones.
La vicepresidenta segunda ultima la fase final de su “proceso de escucha” con la sociedad civil en su plataforma Sumar y tiene previsto celebrar próximamente un acto en Madrid para valorar su gira, aunque aún no se ha fijado la fecha exacta.
Por otro lado, los responsables de Unidas Podemos ven que se acerca el momento de revelar la decisión sobre su candidato para las próximas elecciones generales y creen que la Confederación de Partidos del Espacio, y otras formaciones progresistas ajenas a la confluencia, deberían mostrar su apoyo cuando se materialice. el evento.