8 de junio de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

El gobierno impondrá una prueba de acceso a la universidad obligatoria para los estudiantes extranjeros de fuera de la Unión Europea que no hayan firmado acuerdos internacionales de reciprocidad con España y quieran cursar la carrera en nuestro país. El cambio legislativo, apuntado en Lomloe pero desarrollado en una nueva normativa de EL MUNDO, afectará, por ejemplo, a los estudiantes de Estados Unidos o Canadá, de países de América Latina, el norte de África y Asia, pero no de China. Y también para estudiantes españoles que vayan a estudiar el bachillerato en Estados Unidos o Canadá. Tu nota de acceso a la universidad se calculará ponderando tu calificación de bachillerato en un 60% y la calificación en este examen en un 40%, lo que supondrá una nueva barrera para la internacionalización del sistema universitario español.

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Universidades han elaborado un proyecto de real decreto por el que se regulan las condiciones de matrícula y acceso a las enseñanzas universitarias. El texto es una nueva modificación de la normativa selectiva elaborada por el Ministerio de Educación, pero en esta ocasión se ha vuelto a modificar para añadir lo organizado por el Ministerio de Universidades. Un nuevo resquicio se suma a la corrección hecha por la ministra Pilar Alegría con el formato de examen.

En la última edición se ha añadido a la normativa de acceso (requisitos de acceso a las carreras universitarias de grado) todo lo que regula la admisión (condiciones para la asignación de plazas, paso posterior a la llegada). Entonces, para todo lo relacionado con EBAU o EvAU, entrada para mayores de 25 años, mayores de 45 años, los que ingresan sin bachillerato pero que acrediten experiencia laboral previa y los extranjeros, que es una de las partes más polémicas.

La Ley de Celaá ya contenía dos disposiciones adicionales que indicaban que existía una prueba para los estudiantes extranjeros de que los estudiantes de la Unión Europea o de otros países con los que se hubieran firmado acuerdos internacionales estaban exentos sobre la base de la reciprocidad. La organización de esta prueba quedó para más adelante, y el tema quedó en suspenso luego de que algunos embajadores se quejaran de los propios decanos, quienes la rechazaron porque “presenta trabas a la internacionalización”.

El gobierno formó una comisión entre educación, universidades y rectores de universidades para estudiar el tema, y ​​ahora ha concluido no solo confirmando esto, sino agregando el relato de la habilitación para el ingreso a la universidad de estos estudiantes, que Lomloe no mencionó en detalle. “La calificación de ingreso a la universidad para los estudiantes a que se refiere este artículo se calculará mediante una ponderación del 60% de la calificación demostrada en créditos por homogeneidad de título, Diploma o estudio equivalente a un título de Licenciatura, Técnico Superior de Aprendizaje, Técnico Superior de Artes Plásticas. y Diseño, o Técnico Superior Deportivo para el sistema educativo español y una puntuación del 40% en la prueba”, se dice ahora.

Sin embargo, estos alumnos permanecen en un limbo legal hasta que Alegría organice, en colaboración con el consejero Joan Subirates, de Universidades, la prueba de acceso que deberán superar estos alumnos, “que se adaptará a sus propias características”.

Lo propuesto supone volver a la situación que existía entre 2010 y 2016, cuando los estudiantes extranjeros realizaban un examen obligatorio para acceder a la universidad, con contenidos casi idénticos a los españoles, obligándolos a preparar un curso especial. José Ignacio Vert, del Partido de los Trabajadores, eliminó esta prueba por ser “una anomalía en el panorama internacional” y “el mayor obstáculo para ampliar fronteras” y dejó en manos de las universidades la creación de sus propios mecanismos de admisión. Pero con su sucesor, ñigo Méndez de Vigo, esta habilitado. Algunas universidades han comenzado a hacer obligatoria la realización de una prueba de competencias específicas en la UNED y en otras basta con avalar un título de bachillerato. Carlos III, por ejemplo, solo acepta estudiantes internacionales no comunitarios que hayan completado la homologación. Tanto para estudiantes de la UE como de fuera de la UE, puede realizar un examen para aumentar su puntaje (puede pasar de 10 a 14).

Ahora tendrás que hacer un examen obligatorio además de este suavizado. En el Congreso de Rectores de España (Crue) intentaron frenar esta prueba limitándola solo a los trabajos más demandados, como la medicina, y pidiendo al Gobierno que cada comunidad autónoma regule cómo hacerlo, en lugar de dejarlo en el manos de la Uned, como pretende el Ejecutivo. También pidieron que sea una “prueba de madurez” y no de conocimientos específicos de, digamos, la historia de España.

En el nuevo borrador, sin embargo, ya no queda ni rastro de la prueba de madurez que Alegría ideó al principio, que pretendía agrupar varias materias en una sola prueba (Lengua, Historia, Historia de España y Filosofía). El nuevo borrador ya no habla de dos fases de la Selectividad, la transitoria y la fase final. Así que el modelo de preguntas de opción múltiple y la prueba de madurez finalmente fueron enterrados.