
Más de dos meses después de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, el secretario general y el jefe de Gobierno del Partido Socialista Socialista ya han salido de la pantalla y han anunciado que ha comenzado su campaña de reelección en las elecciones generales de final de año. . Pedro Sánchez, hoy en Huelva, ha comenzado a enviar mensajes pidiendo que continúe la votación. Cuatro años más en La Moncloa. Y lo hace en la misma semana que las polémicas por la ley del “solo sí” rompieron como nunca el Gobierno de coalición que mantiene con Unidas Podemos.
Sánchez aprovechó la clausura del congreso municipal del Partido Socialista de Andalucía para iniciar su campaña, que se solapa con las de las elecciones locales y autonómicas y que en realidad conduce al mismo objetivo: Reelección.
Con los vientos de las encuestas en su contra, una situación económica impredecible, un proyecto de ley electoral para reducir las penas por la Ley Sí es Sí y la convivencia cada vez más insoportable con sus socios, Ferraz parece haber decidido que no puede esperar más y puede No lo desperdicies. no es correcto Para intentar cambiar la situación y convencer a los votantes de que huyan. El objetivo final siempre ha sido La Moncloa y ya se ha dicho abiertamente.
Paralelamente, Sánchez y su equipo impulsan una agenda corporativa que le da un empujón al presidente, con la crisis de Gobierno puesta en la agenda más cercana y el voto de censura impulsado por Fox, además de reuniones internacionales en las que el mandatario se siente especialmente cómodo. ..
El presidente ha dicho en varias ocasiones que su proyecto político debe ser el mismo continuidad con una nueva legislatura. Insistió en que hacía falta “una década de avances y avances en derechos sociales” para revertir todos los recortes “cometidos” por el Partido Popular, para “fortalecer el estado del bienestar, y todo lo que la derecha desmanteló” durante la crisis anterior, la financiera de 2008.
en Regreso permanente al pasadoSe refirió a la Ley de Educación del PP “separadora” o sana marea blanca, así como a las manifestaciones callejeras en defensa del derecho al aborto o contra la reforma laboral y se felicitó por revertir gran parte de esas políticas en los últimos años. Pero todavía hay, dijo, una tarea por delante.
Concretamente uno de medallas Que Sánchez se ahorcó, la última de las cuales, fue la reforma de las pensiones pactada con sus socios de la organización Unidas Podemos y con la Unión Europea, que defendió contra “los que pensaban que no íbamos a poder, los que devaluaban y congelaban las pensiones”. “.
Destacó la necesidad de revaluar las pensiones y que “el sistema de retiro está garantizado por salarios dignos”. En este punto, lamentó la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y, como solución, exigió que la patronal se siente con los sindicatos a negociar un acuerdos colectivos “Hasta que se repartan los beneficios”.
El líder socialista aprovechó la reforma de las pensiones, sin mencionarla en ningún momento, para acabar con la crisis de números y la más grave dentro de la coalición ejecutiva, que heridas Sangraron de manera muy visible en una semana marcada por el 8M y con la reforma de la Ley del Sí es argumento de constante y abierta confrontación y niveles de indignidad y descalificación nunca alcanzados entre las formaciones que se sientan juntas en el gabinete.
Para Sánchez, esto ya es pasado y el acuerdo sobre pensiones es el presente de un acuerdo de Gobierno que PSOE (y Unidas Podemos) pretende llevar a cabo hasta final de legislatura.
Además, todo controversial La continuación del gobierno de coalición no es más que “ruido y palabrotas y palabrotas” de “los que no tienen nada más que ofrecer”.
Pidió a los candidatos a las elecciones municipales y regionales de mayo que defiendan la gestión del gobierno, emulen sus políticas en sus consejos municipales o comunales y pidió que se deshagan del resto porque 28 millones es “importante” para lograr línea final Los generales están dispuestos a “ganar”.
Señaló el 28 de mayo que la elección era “simple”: o “los gobiernos y alcaldes que defiendan lo que cree la mayoría o los que defiendan multinivel de una minoría.”