
autobús reflejado. Los manifestantes se reunieron antes Moncloa Él grita: “¡Eeehhh! ¡Basta!” Los autobuses vienen de Lascensor Estacionan lo mejor que pueden en la estrecha calle que separa el complejo presidencial de la Facultad de Estadística. la Unión Central de Regantes del Canal del Tajo SeguraScrats, para protestar por la decisión del Consejo de Ministros de aprobar hoy planes hidrológicos, entre ellos el proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura, que incluye un corte en el traspaso del Tajo al Segura.
La principal novedad de este plan hidrológico es la creación por primera vez de un caudal ecológico en la cabecera del río Tajo. Esto significa una disminución del agua que transmite que, en el peor de los casos, el gobierno estaría entre 70 y 110 hectáreas cúbicas y el riego lo sitúa en 78 hectáreas cúbicas/año.
El Gobierno es consciente de que esta decisión está causando malestar en el Levante. Por eso se deben buscar los gestos, las palabras amables y el propósito. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ambiental, Teresa Ribera, ha querido mostrar el “reconocimiento a Chimo Puig” o “la apuesta total del Gobierno por el Levante”. Ribera revela que esta decisión fue tomada por sentencias europeas y españolas que incluían multas e instaban al gobierno a limitar los caudales ambientales.
“La necesidad de implementar las sentencias que condenaron al Estado”, dijo Ribera, quien envió una carta a las comunidades locales criticando la reducción del transporte: “El cumplimiento de las normas europeas y nacionales está fuera de toda duda para cualquier institución”.
Algunas de las pancartas que portaban los campesinos reunidos en la puerta de La Moncloa decían: “Nos ahogas, no con agua”. “No a cortar la conversión”; “Menos transferencia = menos futuro”; Otros mensajes incluyen “sin agua, desierto y paro”, incluyendo un pedido de renuncia de la Vicepresidenta Tercera y Ministra de Transición Ambiental Teresa Ribera. Según datos de Scrats, la decisión del Gobierno de aumentar los caudales ecológicos del río Tajo, o lo que es lo mismo, de reducir la cantidad de transporte, supondrá el cese de más de 12.000 hectáreas de regadío en Murcia, Alicante y Almería Y que más de 15.000 personas se quedarán sin trabajo.
Plantas desaladoras y agua reutilizable
El gobierno defiende su decisión y presenta los siguientes datos: Si en un mal escenario el corte de agua está entre 70 y 110 hectáreas, el aporte de recursos adicionales al 2027, especialmente inversión en plantas desalinizadoras y agua reutilizable, permitirá ahorrar alrededor de 140 hectáreas. Ribera abogó por “una mayor cantidad de agua que dejará de ser transportada”, citando otros ahorros como que no habría pérdida de agua.
La aprobación de este plan tampoco es deseable en comunidades como Valencia, Murcia y andalusí. Precisamente, Valencia apeló hasta el último momento a las observaciones realizadas por el Consejo de Estado, que en la Generalitat creyó refrendar las tesis de cara a preservar el traspaso de Tago Segura.
La sociedad, encabezada por el socialista Zimo Puig, considera destacable el dictamen del Consejo de Estado, tal y como indica en sus reivindicaciones: Oficina del Fiscal Generalque el proceso de redacción del decreto-ley sobre el plan hidrológico que afecta a la ordenación del transporte Tago-Segura no se llevó a cabo con la claridad y transparencia requeridas.
En una estrategia para tratar de calmar la moral de las comunidades inconformes e incluso desatar una batalla legal contra la decisión del Gobierno, Ribera advierte que cabe esperar escenarios opuestos y que el consumo de agua en el Levante no puede quedar solo en manos de las lluvias. Recuerdan en el ejecutivo que ya había una imposibilidad, cuando el PP estaba en el gobierno, de transportar agua por la sequía.
Confirman a través de la transición ecológica que Almería, Murcia y Alicante “tendrán agua” y atraerán la cartera de inversión adicional que se creará, principalmente con foco en agua desalada y agua reutilizable y que se establecerán comisiones bilaterales con las comunidades afectadas tras estas inversiones.
El riego es crítico y va en contra del compromiso del gobierno de aumentar los recursos y la inversión a favor del agua desalada, primero por el costo y segundo porque cree que no será suficiente. Argumentan que la comunidad estatal pila de algo Dispone de tres grandes plantas desaladoras con una capacidad máxima de producción de 177 metros cúbicos/año, procedentes de Torrevieja (80cm3), las Águilas (60 hm3) f Valdelentescu (37 hm3), pero en los últimos años hidrológicos el aprovechamiento máximo efectivo ha alcanzado el 86%. Concluyeron que “prácticamente se ha agotado la garantía de suministro para atender la demanda actual”.
“Si todos vamos a confiar en desaladoras que no existen, que no dan la cantidad de agua y a precios inasequibles, el futuro es muy oscuro para el riego”, ha dicho el responsable de Scrats a las puertas de La Moncloa . Y lucas jimenezpara señalar que “las circunstancias de cada persona y empresa son muy extrañas, pero de lo que estamos hablando es de la desaparición de regadíos y de puestos de trabajo”.