
Telefónica propondrá a la próxima Junta General de Accionistas la aprobación de un plan quinquenal de incentivos (2021-2025) para 809 ejecutivos por un importe máximo de 200 millones de euros, consistente en la entrega de acciones de la empresa supeditada a la consecución de una serie de objetivos, que van desde la valoración del precio de las acciones hasta la eliminación de la contaminación.
El presidente de la empresa, José María Álvarez-Pallete, en el caso de que se alcancen el 100% de los objetivos del plan, recibirá 1367 081 acciones que, con el precio al final de la sesión del jueves (4,12 euros por Cuota). , estaría valorada en 5,6 millones de euros. El consejero delegado, Ángel Vilá, es beneficiario de 1 137 398 acciones, con un valor potencial de 4,68 millones de euros. En cualquier caso, el número de acciones a entregar dependerá de la adjudicación aprobada por el consejo y del grado de cumplimiento de los objetivos del plan, tal y como establece la empresa en la convocatoria de la junta.
El plan tiene una duración total de cinco años y se dividirá en tres ciclos de tres años cada uno, es decir, con entrega de las acciones correspondientes en cada ciclo transcurridos tres años desde el inicio de cada ciclo, independientemente entre sí. El primer ciclo comienza el 1 de enero de 2021 (con entrega de las acciones correspondientes en 2024); el segundo ciclo comienza el 1 de enero de 2022 (con la entrega de los títulos en 2025) y el tercero el 1 de enero de 2023 (con entrega en 2026). Los importes comprometidos pero finalmente no utilizados eficazmente en cada ciclo (por cumplimiento de objetivos, baja, etc.) estarán disponibles para ciclos posteriores.
La entrega de acciones a los participantes al final de cada ciclo se determinará en base al cumplimiento de los objetivos económicos y financieros, la creación de valor para el accionista, así como los objetivos relacionados con la sostenibilidad, el medio ambiente o el buen gobierno, como se mencionó en la reunión de la reunión.
El número de acciones a entregar dependerá específicamente de tres criterios: 50% del cumplimiento del objetivo de rentabilidad al accionista (retorno total para el accionista o TSR) de la acción de Telefónica; 40% de la generación de caja libre del grupo y 10% de la neutralización de emisiones de CO2, en línea con el objetivo de la compañía de no lograr emisiones netas en 2025.
Se considera TSR la rentabilidad de la acción, teniendo en cuenta la variación acumulada en el valor de cotización de la acción de Telefónica, y los dividendos y otras partidas similares recibidas por el accionista durante el primer ciclo del plan. Para determinar el cumplimiento del TSR y calcular el número de acciones a entregar para este borrador, se medirá la evolución del TSR de la acción de Telefónica durante el período del primer ciclo del plan en relación con los TSR alcanzados por las principales empresas pertenecientes al sector de las telecomunicaciones: Vodafone, América Móvil, Deutsche Telekom, BT, Orange, Telecom Italia, Telenor, TeliaSonera, Swisscom, KPN TIM Brasil, Proximus, Millicom, Liberty y Altice.
Corte de dividendo
Para determinar el cumplimiento del flujo de caja, se mide el nivel que genera Telefónica durante cada año y se compara con el valor aprobado por el consejo en los presupuestos de cada año, con unas escalas determinadas. Y, finalmente, para determinar el cumplimiento de las emisiones de CO2 y calcular el número de acciones a realizar por este concepto, se medirá el nivel de reducción de emisiones de acuerdo con el escenario de 1,5 grados centígrados del Acuerdo de París y con el objetivo de dotar a la empresa de emisiones netas cero para el año 2025 en sus cuatro principales mercados.
El plan de incentivos para ejecutivos contrasta con la propuesta que también debe ser aprobada por la Junta General de Accionistas que se celebrará el 23 de abril, con una reducción del 25% del dividendo que deben recibir los accionistas en 2021, de 0,40 a 0,30 euros mediante la modalidad voluntaria de dividendo flexible (texto). Un nuevo revés para el accionista de la operadora, que bajó el precio un 42,7% en 2020, aunque se ha recuperado un 25% en lo que va de año.
Telefónica registró un beneficio neto de 1.582 millones de euros en 2020, un 38,5% más que el año anterior, debido a los elementos extraordinarios que pesaron los resultados de 2019, pero los ingresos cayeron un 11% hasta los 43 076 millones.