29 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

‘Primera vez’: Mauricio Macri reaparece en la política argentina con un libro, expresando interés en regresar a la presidencia | Internacional

El libro 'Primer tiempo', del expresidente argentino Mauricio Macri, estará en exhibición en una librería de Buenos Aires el 17 de marzo de 2021.
El libro ‘Primer tiempo’, del expresidente argentino Mauricio Macri, estará en exhibición en una librería de Buenos Aires el 17 de marzo de 2021.RONALDO SCHEMIDT / AFP

Mauricio Macri está de regreso. El expresidente vuelve a saltar a la arena política de la misma manera que lo hizo con un libro su gran enemiga, Cristina Fernández de Kirchner. Si ella fuera llamada Atentamente, aunque no del todo sincero, los de Macri se llaman Primera vez. Lo que da una idea de que el expresidente espera disfrutar de un segundo tiempo, una segunda oportunidad para ‘transformar Argentina’.

El hombre que fue derrotado en 2019 por la dupla peronista de Fernández, Alberto y Cristina, presentó su libro (que, según la editorial, ya alcanza los 70.000 ejemplares gracias a la preventa) ante un público fiel y entregado. El Palacio de Congresos de Buenos Aires, con la mitad de su capacidad debido a la pandemia, estalló en aplausos cuando Macri dijo que ‘el kirchnerismo es la forma terminal del populismo’ y pronosticó que tras el fracaso del actual gobierno ‘veinte años de reformas y prosperidad’ venir.

Mauricio Macri utilizó ocasionalmente la demagogia (como cuando dijo que su política permitiría “ahora había vacunas para todos en la Argentina”), pero centró su mensaje en justificar los errores de su mandato y destacar los aciertos. “Hemos aprendido de los errores y no los volveremos a cometer”, dijo. Según él, la crisis actual de un gobierno peronista también ha significado un “aprendizaje” para la sociedad argentina.

En el capítulo dedicado al fracaso económico, causa fundamental de su derrota ante los Fernández, admite que hubo errores. Pero concluye que no debe tomarse en serio consigo mismo porque ya no pudo lidiar con la caída que dejó atrás Cristina Fernández de Kirchner. “Cuando aceptamos al gobierno, Argentina estaba asintomática en bancarrota”, dijo durante la ceremonia de presentación el jueves por la noche.

El expresidente no dejó claro si pretendía postularse en las elecciones presidenciales de 2023, aunque el tono electoral de la presentación dio alguna pista al respecto. Insistió en que se habían logrado muchas cosas durante su mandato, incluida una administración transparente y una actitud respetuosa hacia la independencia judicial (se podrían plantear objeciones en el segundo punto), y que se necesitaba con urgencia restablecer el camino de la reforma. . Argentina tenía que abrirse al comercio mundial, dijo, y convertirlo de nuevo en el ‘gigante’ que era hace un siglo.

Mauricio Macri ya no es el líder indiscutible del macrismo. La ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich tiene aspiraciones presidenciales. Lo que le podría pasar a Macri con su archienemigo Fernández de Kirchner: despierta un gran entusiasmo, pero también un gran rechazo, lo que dificulta la consecución de una mayoría electoral. En cualquier caso, Macri mantiene una intensa conexión emocional con su familia. Fue el líder de un movimiento muy esperanzador para muchos argentinos e incluso en los últimos meses de su mandato, cuando todo era amargo y ganar las elecciones era claramente imposible, reunió a millones de personas en las calles.

El acto contó con intervenciones en cortometrajes de invitados telemáticos (entre ellos Mario Vargas Llosa, Fernando Savater, Julio María Sanguinetti, Pilar Rahola, Juan José Campanella) quienes hicieron una pregunta tras el correspondiente elogio al libro y a su autor. Sanguinetti, expresidente de Uruguay, quiso saber cuándo comenzaría la “segunda mitad” del macrismo. “La segunda parte ya ha comenzado”, declaró Macri, “hay que saltar a la pista”.

Firme aquí en Boletin informativo de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la situación actual de la región