

Al menos 13 policías fueron asesinados este jueves por el crimen organizado en México, lo que se supone es uno de los ataques más sangrientos a agentes en los últimos meses. Ocho miembros de la Policía Estatal y cinco de la Fiscalía fueron agredidos por un grupo delictivo en Coatepec Harinas, en el estado de México, cerca de la frontera con Guerrero, uno de los estados más violentos del país. En comparecencia conjunta, el fiscal Alejandro Gómez y el secretario de seguridad Rodrigo Martínez explicaron que los agentes de la policía “realizaron labores de patrulla en la región para combatir a los grupos criminales que operan en la zona”.
Los funcionarios indicaron que elementos del ejército, la marina y la guardia nacional se desplazaban por la zona para localizar a los perpetradores. “Las instituciones que integran la Coordinación de la Paz en el estado de México condenan este ataque astuto y cobarde y se comprometen a no quedar impunes”, explicaron. El fiscal también informó que peritos y fiscales se encuentran trabajando en el lugar del crimen para levantar los cuerpos y llevarlos a la morgue.
México contó más de 35.000 asesinatos el año pasado, similar al año anterior. El país ha atravesado una crisis violenta durante 15 años que no tiene paralelo como resultado del ataque del estado contra los grupos criminales. Con poca frecuencia, masacres policiales como las de Coatepec se han producido en otras partes del país en los últimos años. En octubre de 2019, por ejemplo, 13 policías federales fueron asesinados en Aguililla, Michoacán, una zona que sufre violencia como pocos. Anteriormente, en abril de 2015, un grupo armado conspiró con un convoy de la policía de Jalisco. 15 oficiales murieron.
De todos los radares de seguridad, Coatepec Harinas es un municipio del sur del estado de México, ajeno a la problemática área metropolitana de la Ciudad de México y al área metropolitana de Toluca, la capital del estado. Según el último informe sobre la situación de seguridad en la entidad, presentado el año pasado por el jefe del Ejército, General Luis Cresencio Sandoval, Coatepec no se destaca como foco de secuestro, extorsión o robo de combustible, algo más común en el cinturón de municipios aledaños a la Ciudad de México en el norte.
Con base en las explicaciones de Sandoval, la dinámica criminal en la zona apunta a los estados de Morelos y Guerrero, cerca de Coetepec, especialmente este último. En su comparecencia en junio del año pasado, Sandoval explicó que uno de los cuatro grupos criminales que trabajan en el estado, La Familia Michoacana, era el más fuerte de la región sur. En un mapa utilizado por el general en su presentación, Coatepec aparece bajo la influencia de La Familia, junto con el resto de los municipios del sur y la región de Tierra Caliente.
Sandoval también dijo que La Familia Michoacana, presuntamente bajo el mando de Johnny Hurtado Olascoaga, alias El pezHabría entrado en alianza con un grupo menor, una ruptura de Los Caballeros Templarios, una banda criminal con fuerte presencia en Michoacán hace años. También dijo que esta alianza en el sureño estado de México se enfrenta a la banda criminal Guerreros Unidos, nombre muy conocido en el hampa por su papel en el ataque a los estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, en el estado de Guerrero, en Septiembre de 2014.
El personaje misterioso, Hurtado Olascoaga, fue uno de los principales objetivos del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) en materia de seguridad. El Pez, con sede en Arcelia, Guerrero y otras localidades de la región de Tierra Caliente, ha sido identificado como una ola de secuestros que devastó el municipio turístico de Valle de Bravo, México, en 2014. para atraparlo. Algunos informes de periódicos incluso lo dieron por muerto.
Tras la masacre de civiles por parte del ejército en Tlatlaya en 2014, una de las teorías que abordaron las autoridades fue que el grupo ejecutado por el ejército respondió a Hurtado Olascoaga, pero esto nunca se pudo probar. Al igual que Coatepec, Tlatlaya es un municipio del sur del estado de México, aunque Tlatlaya, a diferencia del primero, ya se encuentra en la región de Tierra Caliente. Hurtado Olascoaga también está vinculado a delitos de extorsión en Tierra Caliente y a concesiones de transporte de empresas mineras en Guerrero.
La cantidad de agentes ejecutados el jueves y la aparente fuerza del grupo que los atacó -las autoridades no reportaron muertos ni heridos de civiles- hacen que sea necesario preguntarse por el motivo del ataque. Hasta el momento, se desconoce cómo comenzó el tiroteo y si hubo intercambio de tiros. La posición geográfica de Coatepec Harinas también impide sacar demasiadas conclusiones. El municipio está ubicado cerca de Taxco y la Sierra Guerrero, que produce amapolas. En Guerrero y Morelos, otros grupos, como Los Rojos, han estado detrás de hechos violentos en los últimos años.
Firme aquí en Boletin informativo de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país