10 de junio de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Simeone en el intervencionismo total | deporte

Diego Simeone no lee a Van Basten. Y cuando lo escucha, no lo escucha. El estilista de delanteros holandés confesó hace unos días en EL PAÍS que el fútbol se ha convertido en un deporte propiedad de los entrenadores. “Ahora básicamente estamos hablando de entrenadores. Eso no es bueno. Se han vuelto demasiado importantes. Los jugadores deben asumir más responsabilidades porque son ellos los que tienen más influencia. Si un equipo juega bien o mal hoy, se lo atribuimos al entrenador. Y realmente no sé cuál es la influencia del entrenador. Liverpool es Klopp, Madrid es Zidane, City es Guardiola … ”.

Más información

Van Basten ha dejado fuera la paternidad del Atlético, uno de los equipos con más autoría del planeta del fútbol. El intervencionismo del Cholo raya en el totalitarismo y en el reciente empate contra el Chelsea ha aumentado al extremo. De ida y vuelta. En Bucarest, con una defensa de seis en una línea en la que Correa y Lemar eran los laterales; Llorente (segundo máximo goleador del equipo) y Hermoso los centros exteriores, y Savic y Felipe, los centros interiores.

Este miércoles en Stamford Bridge, la interferencia del técnico con los cambios, especialmente en la segunda parte, se volvió inquietante para sus propios jugadores. Reemplaza y reemplaza los dibujos tácticos cada siete minutos. A los 68 minutos, con más de 20 por jugarse, agotó las tres ventanas de intercambio, más el comodín del medio tiempo.

En el descanso fue cuando el técnico argentino en el inicio del partido corrigió su decisión de jugar con una defensa de cuatro defensas en la línea (4-4-2). Con la entrada de Hermoso por Lodi, se colocó el equipo con tres centros, una línea de seis centrocampistas (Trippier-Llorente-Koke-Saúl-Joao Félix-Carrasco) y un referente ofensivo, Luis Suárez (3-6-1). Exactamente a los siete minutos (53 ′) entró Dembélé Carrasco. Nuevo ajuste posicional que no ha sido corregido ni descifrado. No había tiempo. Se advirtió que el francés estaba a la derecha y Saul a la izquierda. La foto duró cinco minutos. A los 58 años, Correa sustituye a Luis Suárez. Fue como deshacer el cambio anterior. El argentino se lanza al carril derecho y Dembélé ocupa la zona uruguaya.

La pregunta era del primer mes del curso de coaching. ¿Por qué no sustituyó Simeone, y en la misma ventana a Dembélé por Suárez, delantero por delantero, y Correa por Carrasco, centrocampista por centrocampista, sin pasar por la etapa intermedia que sólo valía cinco minutos? Luego, el equipo pasó 4-4-2 al comienzo del partido.

Diez minutos después (68 ′), penúltimo zafarrancho: Lemar, interior, de Trippier, lateral derecho. Nueva reorganización (3-5-2). La ocupación de los espacios se volvió aún más sofisticada. Tres intercambios (Savic-Giménez-Hermoso); dos espaldas altas (Llorente y Saúl), tres centrocampistas (Correa-Koke-Lemar) y dos delanteros (Joao Félix y Dembélé). Hubo un último movimiento antes del final. Estaba obligado por la expulsión de Savic. Koke se colocó como árbitro central y Lemar como mediocampista teórico.

Todas estas situaciones tácticas que han tenido lugar a lo largo del juego son solo descriptivas. Sin pasar a la evaluación de las decisiones. Si convenía retirar a Luis Suárez cuando el equipo tenía que marcar dos goles, por mucho que el uruguayo fuera el primer jugador en la historia de la Champions en vincular 25 partidos fuera de casa sin marcar, y en ese partido. habría perdido siete balones, habría tenido un 67 por ciento de aciertos en los pases y no habría terminado a gol.

O si tanto cambio de posición de forma tan continua no entorpece a los jugadores, por muy polivalentes que sean y ya no saben exactamente cuál es su posición. Saúl y Llorente fueron los más afectados en el baile de la noche londinense.

Puedes seguir DEPORTES en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.