29 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

RTVE y Atresmedia se reúnen el pasado domingo antes del 4-M para sus debates electorales | televisor

La organización de los debates televisivos que deberían ser cruciales en las elecciones del 4-M de Madrid también tiene su política. Actualmente, hay tres reuniones en el aire esperando el sí de los seis grupos parlamentarios (PSOE, PP, Ciudadanos, Más Madrid, Vox y Unidas Podemos). Atresmedia, el grupo privado más antiguo que se prepara para los debates, anunció por primera vez la mañana del lunes 15 que había presentado su mejor horario el domingo 2 de mayo los días de La Sexta y Antena 3 para el debate. Por cierto, esto ya ha sido aceptado por todos los grupos parlamentarios, excepto el Partido Popular, que aún tiene margen de reacción. Horas más tarde, ese mismo día, el director general de Radio Televisión Madrid, José Pablo López, ofreció organizar uno para el 29 de abril, último jueves antes de las elecciones, a las 10:00: es el favorito del PP en Madrid. RTVE llegó más tarde y ofreció la misma fecha que Atresmedia.

Las formas de la corporación pública no son nuevas. RTVE ya le había dado un pulso similar a Atresmedia en las primeras elecciones de 2019 cuando propuso celebrar su debate el 23 de abril que en principio estaba destinado al colectivo privado. Sin embargo, el trasfondo de esa época era completamente diferente al actual, ya que fue provocado por la intención de Antena 3 y La Sexta de invitar a Vox, aunque el Consejo Electoral lo prohibió por violar el principio de proporcionalidad. Pedro Sánchez se distanció luego del evento de Atresmedia (era el candidato que más tenía que perder enfrentando a Vox, y Vox, el que entonces tenía más para ganar) y se aferró al de TVE, que también se celebraría el mismo día. Los grupos de oposición se han alienado con Atresmedia para presionar al PSOE.

La posibilidad inigualable en décadas de debates televisivos en España ha abierto a algunos líderes en un canal debatiendo unas cosas y otras, y haciendo lo mismo con temas completamente diferentes en otros. Y lo que era peor para el presidente entonces: tener un asiento vacío en un debate, de cuyos ataques no podía defenderse. Finalmente, TVE cambió la fecha, Atresmedia acordó no invitar a Vox y Sánchez apareció en las dos reuniones.

En un entorno menos complicado, ahora se repite la maniobra. Atresmedia afirma que dan ventaja cuando llegan por primera vez; Fuentes de RTVE reiteraron lo que dijeron en su momento en 2019: “difundirá la señal del debate a las televisiones públicas y privadas españolas”.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN Gorjeo o regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.