10 de junio de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

La política expira en el Congreso a la luz de la campaña electoral de Madrid España

La campaña polarizada de Madrid de cara a las elecciones del 4 de mayo comenzó este miércoles en el Congreso con la mayor dureza y con la participación de los principales líderes nacionales. Las primeras espadas del Ejecutivo acusan al PP de ‘malas artes’, de ‘corrupción y transfuguismo’ e incluso de comprar votos. El líder opositor Pablo Casado ha atacado al presidente Pedro Sánchez por escribir el BOE como texto para Game of Thrones “ para “hacer alquimia con las instituciones del Estado”. Ese tono sucio fue trasladado posteriormente a la Comisión de Cocina, que investiga el espionaje ilegal del interior al ex tesorero del PP, Luis Bárcenas.

Aún faltan 47 días para las elecciones a la Comunidad de Madrid. La campaña formal aún no ha comenzado; Aún quedan varios candidatos por confirmar y la pandemia sigue viva con su balance devastador, pero el panorama político del país ha vuelto a entrar en los paréntesis irreparables cada vez que se llama a ciudadanos fuera de horario. Hace poco más de un mes fue por la cita electoral en Cataluña, ahora es por el avance electoral 4-M en Madrid.

El presidente, Pedro Sánchez, lo comprobó de primera mano una vez que se programó la sesión del Congreso para que la oposición tomara el control del Poder Ejecutivo. El líder del PP, Pablo Casado, registró una pregunta sobre el equilibrio entre el primer año de la pandemia y la transformó para acusar al jefe de Gobierno de su “soberbia, incompetencia e inestabilidad” y acabar con la campaña madrileña de Isabel. Díaz Ayuso Contra el frente tienen muchas ganas de medir en esa amarga elección autónoma, el tándem Sánchez-Iglesias.

“El país se está saliendo de control. El control no lo es; es no usar el BOE como un guión Game of Thrones; los ciudadanos tampoco los usan como peones en una partida de ajedrez; ni su hechicero hace alquimia con las instituciones del Estado. No todo vale por el poder ‘, atacó Casado. Y sobre su gol para el 4-M, vaticinó que sería ‘la primera fase de la unión de centroderecha en España’ en torno a un PP destinado a mantener al país ‘tranquilo y alejado del populismo’ representar.

“Señor Casado, veo que estamos en la campaña, el mitin del miércoles”, respondió el mandatario antes de entrar en la lucha dialéctica: “Usted representa la continuidad en las malas artes, la falta de respeto, el transfuguismo y la corrupción, usted representa el movimiento de extrema derecha”. . No cambies de sede, ahórrate la mudanza, representa lo peor del PP ”.

El tono del debate ya era que, ajeno a ideas, programas, proyectos, reformas, mejoras o propuestas para el país, cuando el líder de Más País, Íñigo Errejón, estaba en el centro de todas las miradas tras negarse a ocuparse de su El ex socio y fundador de Unidos Podemos, el candidato Pablo Iglesias, en listas conjuntas por la Comunidad de Madrid, se le ocurrió pedir un posible plan de salud mental que paliaría los efectos de la pandemia. Errejón reconoció hábilmente que el asunto podría parecer extraño a la urgencia del momento, pero su importancia le pareció relevante. Se escucharon risas desde los bancos del PP. Y un diputado popular, Carmelo Romero, gritó: “¡Ve al médico!” La frase conmocionó y provocó polémica de tal dimensión, incluso internamente con inhabilitaciones de miembros relevantes del PP, que el parlamentario necesariamente tenía que disculparse.

Íñigo Errejón (Más país) en su intervención en el pleno del Congreso del miércoles.

Sin embargo, la sesión continuó por el mismo camino y cruces dialécticos similares entre la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y la cada vez menos moderada portavoz popular, Cuca Gamarra, que en teoría estaba nominada por el duro perfil de su antecesora, Cayetana Álvarez. de, suavizar. Toledo. Gamarra volvió a utilizar la serie similar Game of Thrones para hablar de peleas de sillón y “traición al acuerdo durante la batalla del cargo” por lo que se califica como “el movimiento descuidado y la conspiración descuidada” que se juzgó en Murcia y que será votada el jueves.

Transfuguismo o dignidad

El tono ‘simplista’ que puso feo a Calvo para Gamarra fue el que utilizó Teodoro García Egea, secretario general del PP, contra el saldo de estos 14 meses como vicepresidente segundo de Pablo Iglesias. Egea acudió a Sánchez para negar que lo que le pasó al frustrado movimiento en Murcia sea transfuguismo y lo llamó ‘dignidad’. Y lamenta con ironía lo poco que duró Iglesias en la vicepresidencia: “Si hubiera querido ir a la oposición, no podría haber elegido mejor candidato, el Madrid”.

No era previsible que Iglesias, a quien se considera un gran motín, resolviera la respuesta sin aceptar el duelo. Y no sucedió. Acusó al OB de ‘comprar delegados ciudadanos’ y atacar a Egea: ‘Me pregunto si pusiste el dinero, o te lo dio un constructor’. El popular responde con su estilo: “El 5-M sólo te quedará a ti para sentarte en la Asamblea de Madrid”.

La jornada ya terminó el miércoles por la tarde con la primera sesión de comparecencia de la comisión de investigación Mueble de cocina sobre Actividades Ilícitas en el Ministerio del Interior de los Gobiernos de Mariano Rajoy. Apareció Luis Bárcenas, respondiendo a casi todos los diputados. No al PP, Luis Santamaría, que no le preguntó nada y utilizó sus 14 minutos para contar todas las polémicas y escándalos atribuidos al PSOE en los 43 años de esta etapa democrática. La tarde anterior, la portavoz del PSOE, Adriana Lastra, y la portavoz de Vox, Macarena Olona, ​​casi se retan entre insultos, en medio del hemisferio, cuando el ultradiputado tomó una foto del socialista con Arnaldo Otegi, el líder de Bildu. Dos diputados socialistas vascos, Patxi López y Odón Elorza, denunciaron al día siguiente la celebración de cuatro debates sobre ETA en apenas dos días, diez años después de la derrota de la orquesta, y lo atribuyeron a este clima preelectoral.