28 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

España vuelve a lanzar la Sociedad de Vacunación AstraZeneca la próxima semana

España volverá a vacunar la semana que viene con AstraZeneca. Esta es la propuesta que el Ministerio de Sanidad hizo este jueves a las Comunidades Autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) durante una reunión extraordinaria, tras presentar las conclusiones de la investigación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) por sus siglas en Inglés), según confirman fuentes presentes en el encuentro a EL PAÍS. El fármaco es seguro y eficaz, sus beneficios superan los riesgos y, según los portavoces, no hay mayor probabilidad de sufrir (en general) eventos tromboembólicos.

Antes de que se reanude la vacunación, entre el viernes y el sábado, el comité de vacunación y la comisión de salud pública se reunirán para determinar qué grupos se vacunarán nuevamente. Estas organizaciones estaban a la espera de la decisión de extender la solicitud a personas mayores de 55 años, algo que no se ha hecho ante la falta de evidencia científica cada vez más consolidada. Además, ahora revisarán las conclusiones de la EMA para determinar si se ha excluido algún grupo específico en mayor riesgo después de recibir la vacuna. Con los informes de los técnicos, el lunes habrá un CISNS extraordinario para tomar la decisión final. Las fuentes consultadas aseguran que lo previsible es volver a acoger el martes.

Con los datos sobre la mesa, todo indica que la oferta de vacunas aumentará el límite de edad para administrar la vacuna AstraZeneca a personas mayores de 55 años. Los trombos venosos que se detectaron, aunque no pudieron relacionarse directamente con la vacuna, fueron mayoritariamente entre mujeres jóvenes, de unos 40 años. El Reino Unido, que distribuye la vacuna a las personas mayores, ha informado de menos incidentes de este tipo que la Unión Europea.

La ministra de Salud, Carolina Darias, ya anunció que una vez que haya conclusiones de la EMA, trasladaría su departamento en cuanto decidieran el lunes pasado suspender la vacunación con el suero AstraZeneca. Lo hizo después de que varios países europeos, entre ellos España, detectaran varios casos de trombos venosos en los senos paranasales del cerebro tras la vacunación. A pesar de que la EMA advirtió que los beneficios de la vacuna superan los riesgos, un país europeo de catorce días decidió detener las filtraciones hasta que este organismo estudiara este trombo en profundidad.

Uno de los problemas que temen algunos expertos al inicio de la vacunación es el rechazo de la población. José María Martín Moreno, doctor en epidemiología y salud pública de la Universidad de Harvard, cree que se ha creado una situación de ‘desconfianza’ a través de la comunicación ‘confusa’. “La gente teme que esta vacuna pueda ser peligrosa y que no haya una posición homogénea de actuación de los países europeos. Se crea una confusión absoluta en los ciudadanos, no saben qué esperar ”, explica.

Si bien la EMA sigue defendiendo los beneficios de la vacuna AstraZeneca frente a los riesgos, no excluye la asociación con casos muy raros de coágulos sanguíneos asociados a trombocitopenia, por lo que dará una advertencia en la información del producto y quienes se inyecten pregunten que si advierten los signos característicos de esta dolencia, deben acudir de inmediato a urgencias. “Creo que habrá mucha presión para dejar ese vacío legal (aunque mínimo) por preocupaciones legales y hay alternativas, para priorizar otras vacunas aprobadas y lograr que se aprueben más tarde”, dice Moreno.

Ángela Domínguez, coordinadora del grupo de trabajo de vacunación de la Asociación Española de Epidemiología, destaca que estos procesos deben dar confianza porque es una señal de que ‘el sistema de farmacovigilancia está funcionando’. “Tendremos que explicar los beneficios de las vacunas para generar confianza en la población”, dice.