29 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Caso Gürtel: Correa pide participar en el programa de reintegración de corruptos luego de que se negaran tres permisos de prisión | España

El jefe de la trama de Gürtel, Francisco Correa, a su llegada a la Audiencia Nacional de Valencia en febrero de 2017.
El jefe de la trama de Gürtel, Francisco Correa, a su llegada a la Audiencia Nacional de Valencia en febrero de 2017.Monica Torres

Francisco Correa, jefe de la conspiración contra la corrupción de Gürtel, ha pedido a las instituciones penitenciarias que se incluyan en el programa lanzado el año pasado por el Ministerio del Interior para reintroducir a los condenados por delitos económicos, como destacó el propio preso en una carta de “Arrepentimiento”. que dirigió al juez de la Superintendencia Penal de la Audiencia Nacional, José Luis de Castro. La solicitud surge después de que en los últimos meses los responsables de la cárcel de Valdemoro (Madrid) donde se encuentra detenido hayan rechazado sus solicitudes de permisos de salida en tres ocasiones, la última de ellas recientemente. El juez De Castro confirmó la decisión de los trabajadores penitenciarios en dos ocasiones, pero aún no ha resuelto el recurso de apelación presentado por Correa hasta la última negativa.

En la misma carta dirigida al juez, el titular de la Gürtel también destacó su colaboración con el Poder Judicial en los casos aún abiertos del resumen de la Estuche para cinturón y su reciente oferta para ayudar a repatriar los 24 millones de euros que tenía en cuentas suizas. “Me gustaría expresar mi voluntad de seguir trabajando con el Departamento de Justicia, de involucrarme plenamente en mi rehabilitación a través del tratamiento en prisión con el objetivo de poder reintegrarme plena y honestamente a la sociedad en el futuro”, dijo. la carta enviada el 15 de marzo al magistrado y que también la dio a conocer a los medios de comunicación.

Correa, que recoge varias condenas para las distintas partes del Estuche para cinturón, incluida una mujer de 51 años que fue condenada por la Corte Suprema por el caso principal el pasado mes de octubre, determinó según fuentes de su defensa el tiempo máximo de cumplimiento en 18 años, indicando que estuvo en prisión cerca de ocho años. De hecho, el titular del Gürtel cumplió una cuarta parte de su condena en abril de 2018, lo que abrió la posibilidad de solicitar permisos de prisión. Esto se ha hecho al menos en tres ocasiones en los últimos meses, según recogen las fuentes legales de EL PAÍS. La apelación de Correa contra el rechazo de todos por parte de las instituciones penitenciarias fue apelada ante el juez De Castro, quien ratificó la decisión de Interior en dos ocasiones. El tercer recurso aún no se ha resuelto, confirman las mismas fuentes. Correa no cumplirá su condena hasta octubre de 2031 en su totalidad.

El envío de la carta se anunció un día después de que el juez De Castro aprobara 12 días de baja por buena conducta a otro de los principales responsables de la conspiración de corrupción, el ex tesorero del PP Luis Bárcenas, quien también demostró que está dispuesto a trabajar. con justicia. En su carta, Correa enfatiza su ‘remordimiento’ en mayúsculas y pide perdón por sus crímenes. “En algún momento de mi vida, tuve acceso a formas de ganar dinero ilegal y fácilmente si tenía que abstenerme de tales prácticas”, dice. Para despejar cualquier duda sobre su sinceridad, el empresario agrega: “no es un remordimiento formal, sino una reflexión profunda”. Y agrega que aunque ha negado reiteradamente los delitos durante años y ha recurrido a que el “sistema corrupto” estaba “muy extendido”, ahora admite que fue una excusa, ya que mi comportamiento en ese momento no lo justificaba. no tengo. incluso en ese contexto. ”.

Correa también insiste en que cooperó con el Poder Judicial en los casos posteriores del sumario, como se señala en varios documentos que envió a la Fiscalía por corrupción, entre ellos uno enviado recientemente por uno de los documentos que aún no se ha escuchado, la Boadilla del Monte. Ayuntamiento (Madrid). El líder de la conspiración de corrupción también incide en el hecho de que recientemente envió otra carta a la Audiencia Nacional en la que demuestra su total disposición a ayudar a la justicia los 24 millones de euros que aprecia para España, en nombre de una empresa fantasma, en cuentas bancarias en Suiza.

Finalmente, la carta revela su solicitud a las instituciones penitenciarias para ser incluidas en el Programa de Intervención de Delitos Económicos (PIDECO), que ha comenzado a reintroducir a los condenados por corrupción y en el que, entre otros, Iñaki Urdangarin, quien en enero pasado comenzó a disfrutar de la tercera grado o semi-libertad. Si su solicitud es finalmente aceptada por Penitenciarías, Correa tendrá que ser trasladado a otra pena de prisión, ya que según fuentes penitenciarias, el Penal de Valdemoro no es uno de los 31 en los que se lanzó el programa.

La duración de este programa es de entre 10 y 11 meses, con un mínimo de 32 sesiones grupales – una por semana, de tres horas de duración – hasta siete unidades terapéuticas. Los presos discuten en él con un concepto psicológico como la autoestima, las emociones, el sistema de valores y la responsabilidad para que asuman la responsabilidad del hecho delictivo, reparen el daño y no reincidan. El programa considera un paso final que los presos que superen todas las sesiones deben asistir a una reunión reparadora con una de las víctimas inmediatas de su delito para pedir perdón. Interior, que siempre ha insistido en que la participación en este programa no aporta ningún beneficio penitenciario a los presos participantes, da preferencia a los presos que son liberados dos años o menos, por lo que la labor terapéutica se está haciendo recientemente. liberación.