
La Semana Santa y su preludio – el ayuno – forman la temporada alta del dulce frito español: torrijas, buñuelos y pestiños llueven por todas partes. Muy injusto es que otra bomba calórica típica de Pascua, la leche frita, que tuvo sus días de gloria pero que ha desaparecido de casi todos los restaurantes y casas en las últimas décadas, no sea tan popular. ¿Merece justificación? Creemos que sí, porque reúne lo mejor de ambos mundos, croqueta y tostadas francesas, y es absolutamente delicioso.
Quizás el descenso de la leche frita, también conocida como ‘leche vasca’, se deba en parte a la creencia de que es un postre difícil de preparar. La receta que os traemos hoy, extraída de las enseñanzas del sabio Martín Berasategui, demuestra que no es así: incluso la mayoría de las garras pueden prepararlo sin mayores complicaciones. En el vídeo de arriba completamos los conceptos básicos que aprendió el chef donostiarra en su libro Cocina en casa de cuatro formas diferentes: clásica, croqueta, con copos de trigo triturados y, para los amantes de Ligero muy poco Ligero, pasteles. Haz clic en reproducir si quieres saber cuál de los cuatro nos gustó más.
Leche frita clásica
Ingredientes
- 1 litro de leche entera
- 1 rama de canela
- 2 estrellas de anís estrellado (opcional)
- 2 vainas de cardamomo (opcional)
- 1/2 vaina de vainilla (opcional)
- 150 g de azúcar
- 50 g de almidón de maíz
- 50 g de harina
- 1 cucharada de aceite de girasol
Empanizado
- 1 o 2 huevos
- Harina
- Aceite de oliva
Preparación
- Engrase una cacerola cuadrada de unos 20x20cm (o de tamaño similar rectangular) con aceite de girasol.
- Mezclar la harina, la maicena, el azúcar y 250 mililitros de leche con una batidora.
- Lleva a ebullición el resto de la leche con la canela y el cardamomo, la vainilla y el anís estrellado si lo tienes. Manténgalo a fuego muy lento durante cinco minutos.
- Tamizar la leche con las especias sobre la mezcla de leche y harina.
- Vuelva a poner todo en la cacerola y cocine a fuego lento, revolviendo con una espátula durante unos 10 minutos hasta que espese.
- Deje que la mezcla se caliente y viértala sobre la fuente. Cúbralo con plástico transparente en contacto con la crema.
- Una vez que la crema se ha enfriado se puede manipular, pero para que sea más fácil es conveniente dejarla en la nevera durante la noche.
- Pinta un plato con un poco de aceite. Voltea el plato sobre la mesa y corta la nata en cuadritos (ver video).
- Coloca los trozos de nata primero en harina y luego en huevo batido, y sofríe a fuego medio en una cacerola con mucho aceite.
- Ponlo en un plato con papel de cocina para que pierda el exceso de grasa y sírvelo.
CROQUETERA DE LECHE FRITA
Ingredientes
- Todas las primeras recetas
- Migas de pan
Preparación
- Realice todos los pasos de la primera receta excepto los dos últimos.
- Colocar los trozos de nata primero en harina, luego en huevo batido y finalmente en pan rallado. Freír a fuego medio en una cacerola con mucho aceite.
- Ponlo en un plato con papel de cocina para que pierda el exceso de grasa, y sírvelo.
LECHE FRITA ULTRA CRISP
Ingredientes
- Todas las primeras recetas
- Copos de trigo
Preparación
- Realice todos los pasos de la primera receta excepto los dos últimos.
- Triturar un buen puñado de hojuelas de trigo, sin convertirlas del todo en polvo.
- Pasar los trozos de nata primero por la harina, luego por el huevo batido y finalmente por los copos de trigo triturados. Fríelo a fuego medio en una cacerola con mucho aceite, cuidado que se quema fácilmente.
- Ponlo en un plato con papel de cocina para que pierda el exceso de grasa y sírvelo.
LECHE FRITA AL HORNO
Ingredientes
- Toda la primera receta
- azúcar morena
Preparación
- Realice todos los pasos de la primera receta excepto los dos últimos.
- Precalienta el horno a 230 grados.
- Pasar los cuadrados por harina y huevo y colocarlos en una bandeja con papel vegetal.
- Espolvoree un poco de azúcar morena por encima y ase durante unos cinco minutos o hasta que el azúcar se haya disuelto. Servir.
Si haces esta receta, compártela en tus redes sociales con el hashtag #RecetasComidista. Y si sale mal, quejarse ante el defensor del chef enviando un correo electrónico a defensoracomidista@gmail.com