1 de junio de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Sigrid Kaag: un diplomático irrumpe en la campaña electoral holandesa | Internacional

Hay dos políticos holandeses que se han hecho un hueco a nivel internacional y que llevan un tiempo en duelo en Holanda: Mark Rutte, primer ministro en funciones, liberal de derecha, y Geert Wilders, líder de extrema derecha. El primero, que está participando en su cuarto mandato desde 2010, ha ganado notoriedad por su resistencia. El otro se convirtió en el hombre más amenazado y protegido del país debido a su rechazo al Islam y la inmigración. Pero si no fuera por esto y porque la pandemia condicionó todo, el nombre de Sigrid Kaag habría sonado más fuerte en la campaña electoral para las elecciones del miércoles (Rijswijk, 59 años). Liberal de izquierda, diplomático, ministro en funciones de Comercio Exterior y Cooperación al Desarrollo y candidato de su partido, (D66, en sus siglas en holandés) fue el único que supo hablar de tolerancia, los nervios nacionales por excelencia.

Y dijo lo que casi nadie quiere escuchar: que la palabra tolerancia es más superficial de lo que parece y que abre la puerta al populismo. También aseguró que el compromiso, el tratado, en lenguaje corriente, no podía evitar decisiones difíciles porque el consenso no podía ser a la baja. D66 aumentó en intensidad de votación en las encuestas, y el tono de Kaag – alejado del conductor para todo, como Rutte, o el siempre furioso Wilders – ganó enteros sin perder su personalidad por el camino.

La biografía profesional de Sigrid Kaag está llena de puestos relevantes. Representó a la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados en Oriente Medio en Jerusalén y trabajó en Ginebra para la Organización Internacional para las Migraciones. Fue asesora principal de la Directora General Regional de Naciones Unidas y UNICEF para Oriente Medio y África del Norte, así como directora de la Oficina de Relaciones Exteriores del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y coordinadora especial de la organización para el Líbano.

A pesar de esta trayectoria, su rostro llegó al gran público en enero de 2014, cuando fue nombrada coordinadora de la misión conjunta de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y Naciones Unidas para eliminar el arsenal sirio. En un mundo dominado por el ejército y los hombres, en medio de grupos rebeldes y terroristas, se ganó el apodo de la Dama de Hierro. Los conductores que se la llevaron se lo pusieron cuando llegó a La Haya procedente de Moscú, Nueva York y Damasco, según explicó a la revista holandesa en 2020. Holanda libre. Kaag habla seis idiomas, incluidos árabe y español, y sus informes reflejan las posiciones de todas las partes, algo que sus jefes apreciaron mucho en ese momento.

¿Su experiencia internacional le benefició en la carrera hacia La Torrecita, la oficina del Primer Ministro en el Parlamento, en La Haya, que tiene la forma? En cualquier otro país, la respuesta sería sí. Sería vista como una política altamente preparada que rompió varios techos de cristal y logró mantener dos características esenciales: su identidad y la privacidad familiar de una madre de cuatro hijos, casada con un dentista y diplomático palestino.

En los Países Bajos, sin embargo, la larga ausencia de Kaag de la escena política nacional lo obligó a enfatizar que ella es tan holandesa como cualquier otra persona y que quiere estar en su país. Este tipo de reservas no son nuevas para ella. Su matrimonio con un musulmán, porque era católica, y su hogar en Jerusalén Este, la llevaron a explicar que sus hijos estaban estudiando en Holanda y que “ninguna esposa debe ser cuestionada sobre los orígenes o el trabajo de su esposo”. Su CV también comentaba si no sería demasiado elitista para comprender los problemas del ciudadano de a pie. Pero sostiene que hay panaderos y peluqueros en su familia, que estudió con becas y que pasó dos años en su hogar de acogida cuando su madre murió porque su padre estaba enfermo. Y, sobre todo, que su trabajo como alta funcionaria de la ONU implicaba tomar decisiones en circunstancias desfavorables. Justo lo que se espera de un primer ministro.