
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/XTMYSF4GXPRWD7FK6DTTNDLYJI.jpg)
El PP mantendrá el poder en Murcia recogiendo varios naufragios. El de Ciudadanos, provocado por los propios compatriotas, cuando consiguieron sacar a tres diputados de la formación, la semana pasada, a cambio de cargos en el gobierno, sus firmas de la moción de censura que tiene su partido pactado con el PSOE. El otro naufragio fue antes y salió de Vox, cuya huella está en la Asamblea por tres diputados expulsados de la organización. Estos tres delegados tuvieron en sus manos el desenlace del vodevil político que sacudió a la región, y luego de unos días de incertidumbre, anunciaron el jueves que votarían en contra, apoyando así al Ejecutivo del pueblo y de los apóstatas. El precio del soporte aún no se ha determinado.
La mariposa que se estrelló contra Murcia la semana pasada y expulsó por completo a la política nacional ha vuelto a su lugar de origen este miércoles: el debate sobre la moción de censura que lo provocó todo. En la asamblea regional, la palabra “corrupto” apareció en casi todas las oraciones de todos los discursos durante tres horas. Y también “mafioso”, “Corleone”, “indigno”, “cloaca”, “trucos”, “infames” … Unos y otros se acusaron de tener los únicos sillones como único horizonte político. La portavoz de United We Can, María Marín, ha desvelado un inventario interminable de insultos atribuidos a los tres desertores de Ciudadanos estos días. “Putrids” y “sanguijuelas” cerraron la lista. El socialista Diego Conesa puso feo al presidente, el popular Fernando López Miras: ‘No sabes hacerlo con un porro’. Eso fue lo más suave que dijo.
Los tres apóstatas de Ciudadanos tomaron asiento en el área de gobierno, a centímetros de sus excompañeros leales a la moción, incluida la candidata a la presidencia, Ana Martínez Vidal. Estuvieron ausentes, eso sí, al inicio de la intervención del portavoz del grupo, Juanjo Molina, por lo que se salvaron de escuchar a los que sus compañeros religiosos los llamaban ‘pillos’ hasta hace unos días. Cuando López Miras entra en la sala, los desertores se ponen de pie con todo el PP para aplaudir al presidente en una especie de desfile.
Martínez Vidal y la socialista Conesa firmaron el documento de su programa de gobierno poco antes frente a las cámaras en una sala de reuniones. Ni ellos mismos transmitieron demasiada fe para revertir la maniobra del PP para neutralizar la moción. Pero la demanda de Vox se mantuvo. Y el propio López Miras inició su discurso en respuesta a la censura con estas palabras un tanto misteriosas: “Nadie es consciente de que la vida puede cambiar en segundos”.
Diputados suspendidos
La situación de los tres delegados elegidos por Vox resume bien el enredo político de Murcia. No solo fueron expulsados del partido, sino que ellos mismos también lo denunciaron a la Fiscalía por un caso de presunta comisión fraudulenta. Sin embargo, mantienen el nombre en el grupo parlamentario. Su líder, Juan José Liarte, es un artista marcial quien comenzó su discurso explicando cuál es el equivalente chino de la palabra “crisis”. Aunque López Miras lo animó a sumarse a su “proyecto de libertad”, Liarte no dio pistas sobre la orientación de su voz. Más que el resto de voceros, se dedicó a contestar al locutor de radio Federico Jiménez Losantos, al que dijo llamar ‘gargantas’ esta mañana. Luego se presentó ante la prensa y, después de explicarse, preguntó: “¿Está claro, no?”. Tan claro como el alfabeto chino. Por un lado reconoce su mayor proximidad ideológica al PP y por otro asegura que ‘los intereses generales están por encima de las simpatías’. Preguntado si está negociando con el PSOE y Ciudadanos, un nuevo pedido es: “Si lo niegan, yo no lo voy a negar”.
Pero el presidente López Miras ha advertido que la vida puede cambiar en cuestión de segundos. Eran más como actas, las que se había llevado Liarte para salir por la puerta de la Asamblea y ahí confirman lo que fuentes de su grupo habían comenzado a difundir momentos antes: que votarían en contra el jueves. Liarte influyó en una idea que había esbozado antes, su ‘ilusión’ con los planes del secretario general del PP, el murciano Teodoro García Egea, de ‘reunificar el centro-derecha en toda España’. Queda por ver qué dará tal ilusión de sí mismo. Los dos partidos niegan que los diputados se sumen al PP. Tampoco ofrecieron pistas sobre si podrían entrar en el gobierno con algunos de los sillones que todo el mundo denuncia y que pocos rechazan. Liarte se refiere más bien a cuestiones programáticas, como restaurar la idea del veto de los padres en las escuelas.
En un debate muy tenso, con un presidente de la Asamblea que apenas pudo controlar las protestas, los proponentes de la moción defendieron que la “compra” de los tres diputados de Ciudadanos es la culminación de los ’26 años de gobiernos corruptos ‘del PP . “La corrupción se retransmite en crudo y en directo en España”, afirma la socialista Conesa. El frustrado candidato presidencial también denunció que la cantidad de personas que se saltaron la lista de vacunación en la comunidad ya llegó a 600. Martínez Vidal acusó a la gente popular de querer encubrir el caso porque, según ella, estaban entre los beneficiarios. todavía muy relacionado con él.
En su respuesta, López Miras apunta al Madrid. La moción, dijo, estaba indicada en “las cloacas de la izquierda”, que, para ser más precisos, estaban ubicadas en “el sótano de La Moncloa”. El PP cataloga a Conesa como el “único corrupto” acusado de presuntamente no tramitar la multa de un alcalde de IU cuando el actual líder socialista era alcalde de Alhama. Conesa anunció que si la moción tenía éxito renunciaría a la vicepresidencia pactada con Ciudadanos hasta que se resuelva el asunto. Desde la tribuna muestra una multa para demostrar que la pagó cuando era alcalde. Entre estas cruzadas, la mañana se consumió, con la palabra “corrupción” golpeando sin piedad los asientos de la Asamblea.