

Pablo Iglesias recibió su primer no por la estrategia multibanda que lanzó el lunes. La jugada del vicepresidente, que dimite por la fuerza y pide un paso en la política madrileña, ha reavivado más podemita de todas las batallas: enfermeras contra Pablistas. Más Madrid, el partido fundado por Íñigo Errejón cuando dejó Podemos, rechazó este lunes una lista conjunta para los gobiernos regionales en Madrid el 4 de mayo. El plan de Iglesias de liderar el ataque a la presidencia de Madrid chocó con su primer muro.
Nadie se fía de nadie de la izquierda del PSOE. El anuncio de que Pablo Iglesias, sin lugar a dudas, se había lanzado como candidato a liderar la Comunidad de Madrid en una lista conjunta con Más Madrid cogió a todos desprevenidos. Tanto es así que incluso la candidata de la formación madrileña, Mónica García, reaccionó bien desde el principio. “Hablaremos y nos entenderemos”, dijo. Pero a medida que pasaban las horas, la oferta empezó a oler como un movimiento más de Iglesias. Más Madrid tiene veinte escaños, Podemos, siete. ¿Por qué el líder de la formación con el menor apoyo impondría su estrategia?
El partido electoral del 4 de mayo es una batalla de bloques, de derecha e izquierda, que incluye mil pequeñas escaramuzas. El rechazo de Más Madrid en la lista conjunta con Podemos amenaza la movida de Iglesias, un plan a largo plazo y muchas pandillas empezando en Madrid y acabando en la secretaría general de Podemos, que en siete años conocía solo a un líder. Sin él número uno A partir de una candidatura conjunta liderada por Iglesias, las posibilidades del líder de Podemos de lograr la presidencia de la Comunidad de Madrid se desinflan casi por completo.
More Madrid rechaza propuesta de candidatura conjunta con Iglesias
Podemos estuvo a punto de convertirse en una fuerza extraparlamentaria en las últimas elecciones regionales celebradas en 2019. Tras la marcha de Íñigo Errejón para dirigir al candidato de Más Madrid, la formación apenas superó el límite del 5% exigido para la representación con el candidato de Isa Serra. Obtuvo siete escaños y quedó en sexto lugar por detrás del PSOE, PP, Ciudadanos, Más Madrid y Vox.
El partido del vicepresidente ha perdido votos en todas las elecciones en las que se ha presentado desde los 71 diputados que celebró en las elecciones generales de 2016. duda de la existencia de Unidos Podemos en la Comunidad de Madrid tras las elecciones del 4 de mayo. Iglesias apareció el lunes como apuesta para evitar un fallo que sería muy difícil de superar.
En Podemos aseguran que, pese al rechazo de la lista de unidad, los planes siguen adelante y confían en que Iglesias pueda incluso superar a García en las urnas. Desde Más Madrid seguro que van por delante. “La duda era que no sabíamos si Podemos conseguiría el 5% requerido para la izquierda; ahora con Pablo está claro que se lo va a sacar, bueno, genial ”, dice un integrante del grupo. Las condiciones electorales de la Comunidad de Madrid hacen que los partidos no tengan ningún valor especial para asistir juntos o por separado si logran superar el 5% de los votos. El tamaño de la región y el número de escaños permiten un sistema mucho más proporcionado que en una elección general.
El resentimiento entre las dos partes nacido de ti mismo sigue presente. Fuentes de Más Madrid creen que si Iglesias realmente quisiera llegar a un acuerdo con ellos, lo negociaría antes de anunciarlo. ‘De esta manera se dice que nosotros [al decir que no] somos responsables de que no se produzca la asociación de la izquierda ”, concluyen.
En el encuentro que mantuvieron los miembros de la formación madrileña el lunes por la mañana, el debate principal mostró cómo comunicar su rechazo a la inocencia. La respuesta logró desviar la presión. “Las mujeres están cansadas de hacer el trabajo sucio por eso nos piden en momentos históricos que nos hagamos a un lado”, subrayó García en un video en el que anunciaba su negativa a unirse a la lista conjunta. Un golpe para el líder de Podemos, que responde cortésmente: ‘Máximo respeto. ‘