
El primer televisor llegó en 1970 a Noviercas (Soria, 150 habitantes). Tal evento necesita una infraestructura que se adapte a la ocasión. Un lugar conocido como teleclub, que también albergaría el único bar de la ciudad. Desde entonces, este espacio y otros de similares características en otros pequeños pueblos se han convertido en centros sociales, ágoras de tertulias y entretenimiento para la población rural cada vez más envejecida.
Medio siglo después, el Teleclub Noviercas, que lleva el nombre del poeta Gustavo Adolfo Bécquer, quien vivió en la ciudad con su familia durante muchos años, volvió a ser noticia. Pero con un alcance infinitamente mayor. La rehabilitación del centro, liderada por dos jóvenes arquitectos, está nominada a los premios de arquitectura contemporánea de la Unión Europea, el famoso Mies van der Rohe, que se entregarán en 2022. El proyecto también fue finalista de los premios FAD 2020 y recibió una mención especial en los Premios de Arquitectura Hispalyt.
La propuesta de Estudio BIZNA, compuesto por Rocío García (32 años) y Pedro Torres (33), porque esta pequeña construcción en los países de Soriana se basa en el respeto a la arquitectura clásica del medio ambiente y la optimización de la temperatura en lugares de inviernos duros y veranos sofocantes. La filosofía de los miembros del estudio consiste en estudiar el contexto en el que actuarán para adaptarlo y actualizarlo sin olvidar dónde se encuentran: ‘Siempre nos esforzamos al máximo por el lugar, el clima, el programa y el presupuesto. Mantener su proyecto en Noviercas es un buen ejemplo de lo que siempre están buscando, ya que maximiza el espacio con un presupuesto muy modesto, gracias a soluciones sencillas, en términos de clima y flexibilidad y el uso de materiales.
Los colchones térmicos favorecen el equilibrio durante todas las estaciones y sirven como relieve espacial. También está bloqueado en el norte para tapar el viento y abierto en el sur para aprovechar las horas de sol. Una capa de policarbonato sirve como colector solar en invierno, y las unidades de recuperación de calor benefician al sistema de aire acondicionado.
El sistema de autoventilación y la propia geometría modulan la temperatura, ya que se puede abrir completamente como terraza cubierta, proporcionando ventilación transversal en toda la casa. Los arquitectos también abogaron por el uso de la luz natural, que se refleja en el hormigón de los suelos y en la acera. Por la noche, los policarbonatos convierten el teleclub en un faro que ilumina el principal punto de encuentro en Noviercas.
La gran preocupación del alcalde, Pedro Millán (56), era renovar este espacio social que se necesitaba con urgencia. El lema era claro: que el lugar tenía permitido organizar eventos y hacer comidas. La ciudad no necesitaba mucho más. Luego, en 2017, lanzaron el concurso, de forma totalmente anónima y con un presupuesto que rondaba los 540.000 euros, sin saber que el proyecto les gustaba más porque era ‘apropiado e innovador’, sus ambiciones originales superarían y eventualmente colocarían a Noviercas en un europeo. mapa de arquitectura.
“¡Ostras! Necesitamos un lugar como este y damos la bienvenida a todas las personas que quieran verlo”, celebra el alcalde, esta congregación de Soria ahora confía en su patrimonio cultural, tanto el romántico que les trae Bécquer, como el contemporáneo que la nueva oferta de telecomunicaciones atraerá ahora a turistas y espectadores. El entorno rural necesita visibilidad y un turismo que puedan explotar. El concejal explica que “cuando acabe esta feliz pandemia” intentarán poner en marcha campañas para atraer visitantes a la ciudad y atraer raíces de Bécquer “, a partir de ahora aderezado con este edificio moderno y galardonado.
Los arquitectos no conocían Soria antes de iniciar este proyecto. Rocío García, de Bilbao con sangre de Cádiz, celebra que la obra les ha permitido conocer el patrimonio y la cultura de la provincia. Pedro Torres, a su vez, se enorgullece cuando el alcalde les envía fotos de personas celebrando cumpleaños o asistiendo a obras de teatro en el edificio. Estos exalumnos de la Universidad Politécnica de Madrid agradecen la visibilidad que les otorgan los premios o nominaciones, y a su vez los beneficios que pueden acarrear estas consecuencias “por así decirlo más sobre la España vacía y las posibles acciones de promoción del mundo rural”.
Estos jóvenes profesionales insisten en que están satisfechos con su compromiso con el medio ambiente, la edificación verde y la adaptación a las nuevas técnicas. De momento ya tienen pedidos de viviendas unifamiliares donde retomarán la marca concreta que les da un alcance que nunca hubieran sospechado en Noviercas cuando decidieron reformar el antiguo teleclub.