1 de junio de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

ETA: Josu Ternera busca espacio legal para evitar que sea juzgado por atacar Zaragoza España

El exdirector de ETA José Antonio Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', a su llegada el 22 de febrero al Tribunal de Apelación de París.
El exdirector de ETA José Antonio Urrutikoetxea, ‘Josu Ternera’, a su llegada el 22 de febrero al Tribunal de Apelación de París.STEPHANE DE SAKUTIN / AFP

El exdirector de ETA José Antonio Urrutikoetxea, Ternera Josu, aprovechó este miércoles su segunda cita con la justicia española desde que fue detenido en Francia en 2019 para cuestionar la legalidad de una futura entrega a la Audiencia Nacional por el atentado con coche bomba de 1987 en el cuartel de la Guardia. que causó 11 muertes, incluidos cinco niños. El argumento esgrimido por el exjefe de ETA es que los hechos, por los que el juez francés ya había aprobado definitivamente su extradición a España en noviembre de 2020, están presuntamente incluidos en otra demanda de entrega interpuesta por la Audiencia Nacional y que fue desestimada por París. , según establecen las fuentes legales presentes en el evento.

Ternera, de 70 años, hizo sus objeciones en una videoconferencia de la Corte de Apelaciones de París, ciudad donde permanece bajo control telemático, luego de que el juez de la corte nacional, Ismael Moreno, le informara de la orden en la que se le dio a la pandilla. Fue juzgado por el atentado en Zaragoza. Durante la llamada declaración indagatoria, que acompaña a este proceso judicial, Urrutikoetxea se negó a responder a las preguntas del magistrado, el fiscal y los acusadores, restringiéndole a la lectura, como en su primera cita con el sistema judicial español. , 17 de febrero del año pasado, un texto en español y francés. En él, Ternera mostró su disconformidad con su persecución, alegando que no tuvo nada que ver con los hechos. Urrutikoetxea se escondió en noviembre de 2002, cuando era diputado al parlamento vasco, después de que el Tribunal Supremo lo citase a declarar por su presunta implicación, como líder de ETA, en la colocación del coche bomba.

En su declaración de este miércoles, Ternera destacó que estaba siendo investigado por el atentado, cuyos autores ya han sido juzgados, en otro caso por el que también lo alegó el Poder Judicial español, que considera una irregularidad, pues no considera es que Usted No se puede cobrar dos veces por las mismas escrituras. Se refirió al sumario en el que se le acusa de crímenes de lesa humanidad en el que también se imputan otros exdirigentes de ETA como Garikoitz Aspiazu. Txeroki; Mikel Carrera, Ata, y Aitzol Iriondo, Gurbitz. Con ello, Urrutikoetxea pretende aprovechar que el poder judicial francés ha rechazado la solicitud de España de entregarlo para este segundo caso, ya que este delito no encaja en el derecho penal francés. Tras leer su breve declaración de Ternera, el juez español puso fin a la ley.

Un largo viaje pendiente a la corte

Tras unos 17 años de fuga, el exlíder de ETA fue detenido el 16 de mayo de 2019 por agentes de la Guardia Civil y de la Dirección General de Seguridad Interior francesa (DGSI) cuando estaba a punto de montar un centro médico en Francia Para entrar los Alpes. ciudad de Sallanches para tratar el cáncer que padece. En la prisión provisional, el juez francés le concedió un período de prueba el 30 de julio del año pasado. Desde esa fecha, Ternera vive en un apartamento en París que puede dejar unas horas al día bajo el control de un brazalete telemático.

Tras su detención en 2019, el Tribunal Supremo de la Nación reactivó dos órdenes en euros y tantas reclamaciones de extradición -el instrumento legal utilizado antes de la instauración de las órdenes en euros en 1993- contra el exjefe de la ETA. Además del atentado al barroco en Zaragoza y la causa de los crímenes de lesa humanidad, la justicia española lo reclamó por el atentado en Vitoria en 1980 que le costó la vida a Luis María Hergueta, director de la empresa Michelin, y por la financiación de los terroristas – organización por el herriko tabernas, Residentes locales atendidos por simpatizantes de la izquierda nacionalista radical.

Por estos dos últimos, Ternera compareció ante la justicia española el pasado mes de febrero, también por videoconferencia. En ese momento, el exlíder de ETA también negó cualquier vinculación con los hechos, aunque no afirmó en su momento que estas actividades estuvieran involucradas en el caso en el que fue imputado junto con otros exjefes de ETA. En el caso de la financiación de la organización terrorista, las autoridades francesas ya habían aprobado definitivamente su entrega el pasado mes de noviembre.

Sin embargo, la extradición no surtirá efecto hasta que Urrutikoetxea sea juzgado por otros dos casos pendientes ante los tribunales franceses y por los que ya estaba condenado cuando se escondió, pero el juicio que el líder de ETA pidió que se repitiera. Una de estas vistas iba a celebrarse en París el 22 de febrero, pero fue suspendida hasta septiembre debido a la crisis del coronavirus. En caso de ser declarado culpable de alguna de estas dos causas, Ternera deberá cumplir la condena impuesta en Francia y solo al final de la misma será entregada a España.