1 de junio de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Elecciones 4-M: la principal batalla de Madrid | Opinión

Isabel Díaz Ayuso se incorporará este lunes a la Diputación Foral del PP en Madrid.
Isabel Díaz Ayuso se incorporará a la Diputación Foral del PP en Madrid este lunes.PP MADRID / Europa Press

Con la decisión de Más Madrid de no acudir a las urnas en candidatura conjunta con Unidos Podemos y Pablo Iglesias, se aclara el terreno de juego de las elecciones madrileñas. Los resultados determinarán si la opción de asistir por separado a esta importante cita fue correcta. Existen algunos riesgos al dividir el bloque progresivo, pero el saldo no tiene por qué ser negativo. La alta proporcionalidad del sistema electoral en la capital elimina el miedo a perder votos por la fragmentación de los partidos, si las formaciones involucradas superan el umbral del 5%, algo que parece muy probable con Iglesias representando la opción que tenía más complicada. Aparte de la división interna entre las tres fuerzas -PSOE, UP y Más País-, la apuesta por tres listas separadas puede abordar diferentes sensibilidades. Y la candidatura con voto propio de Mónica García al frente de la lista Más Madrid podría ayudar a abrir el foco de la campaña a los temas concretos de la Comunidad y que el choque ultraidealizado sea menos prevalente. Más Madrid es una plataforma política que ha hecho un trabajo notable en el Ayuntamiento y la Asamblea y está ejerciendo una oposición constante y obstinada en una región donde las condiciones para hacer frente a la pandemia son especialmente complicadas. Estos temas, y no otros de naturaleza abstracta, deben discutirse durante la campaña.

Se trata claramente de una cita electoral que confirma la creciente relevancia totémica de Madrid en el panorama político nacional. Es inquietante la proyección que pueda haber representado un Partido Popular de un candidato que rompió un acuerdo de gobierno con los liberales en medio de una pandemia para embarcarse en una aventura en la que parece completamente dispuesto a lidiar con el gobierno de extrema derecha. Los resultados apuntan a la opción como una forma de retener el poder. Isabel Díaz Ayuso pudo ejercer el primer gobierno en España en coalición con la extrema derecha, y completar un lamentable giro en una formación de tradición conservadora e institucional. La entrada de Iglesias en la competencia electoral es también síntoma de la trascendental importancia del pulso político en una región principal. Su decisión de dejar el gobierno es, además de legal, también racional en el sentido de incrementar las opciones del partido para superar el umbral del 5% y la opción de cortocircuitar la perversa alianza del conservadurismo con los ultras de Abascal. Un experimento que tendrá consecuencias nacionales. Tras la negativa de Más Madrid, Iglesias tendrá que librar su batalla desde un rincón de la arena, y hará bien en no aceptar el marco retórico que pretende imponer Ayuso en connivencia con la extrema derecha. Es bienvenida una propuesta de defensa radical de los servicios públicos y políticas inclusivas; No es, por contraproducente, uno de los delitos orales en los que se penalizan los casos que no tienen nada que ver con el derecho penal.

Frente a la propuesta anarco-libertaria y nacionalista del conglomerado Vox-Ayuso, ataviada con atuendo mediático al estilo Trump, es deseable que el resto de partidos encaminen la campaña por el buen camino en el área de temas que realmente interesan. los ciudadanos. A pesar del interés nacional, no hay gobierno para España sino para Madrid. Los madrileños merecen soluciones; no más problemas divisivos y ominosos creados por los políticos.

EDITORIAL | Mujeres sin seguridad

La crisis de Londres recuerda un grave fracaso social que urge rectificar