10 de junio de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

El experto en ‘blockchain’ será el perfil más solicitado de Fortune

Los expertos en blockchain (6,79%) y especialistas en Aprendizaje automático (6,17%) serán los puestos más populares en el futuro, según el informe EPYCE, elaborado por EAE Business School, la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) y el Foro Inserta de la Fundación Once, que mide las respuestas de los responsables de los departamentos de recursos humanos en función de sus necesidades para el próximo año.

“Como posiciones de futuro, que ya están presentes, destacamos posiciones relacionadas con el ámbito de la tecnología y el cambio climático, vinculadas a la agenda 2030”, explica Pilar Llácer, profesora de la EAE Business School, que también apunta al impacto de la pandemia. Así, los coordinadores de salud y salud (5,25%), gestores de residuos (5,25%), diseñadores de chatbots (4,94%), expertos en ética y privacidad de datos (4,63%) y expertos en soluciones de movilidad (4,32%) completan la tabla con los puestos más solicitados para el futuro.

En 2020, el puesto de operador cualificado era el más necesario, lo que Llácer atribuye a las consecuencias del Covid-19 y a la necesidad de contratar personal en el sector de la construcción y los servicios. En segundo lugar, hay profesionales en el Ciencia de los datos (8,57%), seguido de ingenieros informáticos (5%), técnicos informáticos big data (5%) y programadores de computadoras (5%). En general, las posiciones de la familia del tecnología El 32,1% de los puestos de trabajo más solicitados fueron responsables, lo que incrementó este grupo en dos puestos respecto a 2019. Por tanto, puestos de trabajo relacionados con comercial (20%) e ingeniería (20%) perdieron su liderazgo (15%), el año anterior estaban en la primera y segunda posición respectivamente.

Llama la atención, sin embargo, que los perfiles tecnológicos con una gran demanda sean también los que presentan un mayor grado de automatización. La gran mayoría de puestos evaluados en esta área tienen un grado de mecanización superior al 50%, y las diez ocupaciones más automatizadas se ocupan de puestos tecnológicos. Destacan los desarrolladores web (67,3%), especialistas en sistemas de información (64%) Ciencia de los datos (63,3%), desarrolladores de aplicaciones multimedia (63,3%), programadores informáticos (60,4%) y big data (59,6%).

En el lado opuesto, las posiciones menos automáticamenteComo es habitual, se incluyen en el ámbito de la salud. Es el turno de los especialistas en materia regulatoria sanitaria (5,4%), los gestores de acceso al mercado nacional y regional, también de esta rama, (5,6%), los emprendedores calificados (7,8%), los asesores médicos locales ( 8,6%) y médicos (9,5%).

Potestades

El estudio anterior también analiza detenidamente las competencias más prevalentes entre los empleados, además de su formación técnica, sobre todo por la relevancia de las convocatorias. habilidades blandas no deja de crecer año tras año. Aquí, el informe distingue entre las habilidades requeridas en el perfil senior y junior. Para los más experimentados, el Visión estratégica (9,4%) es la reina, seguida de la flexibilidad y adaptabilidad al cambio (8,6%) y la gestión de equipos (7,9%). En su mayor parte, las empresas demandan compromiso (13,2%), iniciativa (12,2%) y capacidad de aprendizaje (11,7%).

En el caso de estos últimos, las competencias más demandadas no son las más difíciles; conexión (17,9%), iniciativa (10,2%) y visión estratégica (9,6%). En los perfiles senior, sin embargo, se observa esta diferencia. En concreto, la flexibilidad y adaptabilidad al cambio (14,6%) son las más bajas en un año, caracterizadas por la incertidumbre y la necesidad de una transformación constante. La innovación (11,7%) y la gestión de la diversidad (10,2%) completan el podio de los valorados. Un dato destacable si se considera que ambas variables tienen un alto grado de retroalimentación.