29 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Covid-19: La peor pandemia en Brasil: “Todas nuestras camas de UCI están ocupadas” | Sociedad

Un hombre infectado con covid-19 llega a un hospital de Brasilia.
Un hombre infectado con covid-19 llega a un hospital de Brasilia.AFP

La cascada de Iguazú atrajo a miles de turistas hasta que la plaga lo cambió todo. Ahora las UCI de la ciudad brasileña más cercana están tan ocupadas que el alcalde trató de despejar las calles el pasado fin de semana para detener las infecciones. Estableció dos días de encarcelamiento general, una de las medidas más drásticas tomadas en Brasil para aliviar los hospitales en el peor momento de la pandemia. La enfermera de cuidados intensivos Cristina Morceli (36) pudo irse porque estaba de guardia en el hospital público de referencia Foz de Iguaçu para el covid. ‘Todas nuestras 70 camas de UCI están ocupadas. Si alguien muere o es despedido, lo siguiente llega de inmediato ”, explica este profesional, que ha estado al frente de la guerra del coronavirus durante el último año.

“Los que hacen fila en la UCI están esperando en las emergencias ambulatorias, algunos incluso tienen que intubarse allí”. Trate de mantenerlos con vida mientras hace fila. Solo en el estado de São Paulo, al menos 60 pacientes murieron mientras esperaban.

Doce meses después de los primeros casos, Brasil va en dirección contraria al resto del mundo. Aquí está la pandemia de marea alta cuatro. Este martes ha asumido el cargo el cuarto ministro de Salud desde el inicio de la pandemia. Fue recibido por el noveno récord, más de 2800 muertes y 84 000 infecciones en 24 horas. Los mareos aumentan a medida que la curva desciende bruscamente en el resto de países con más muertes por millón de habitantes: Estados Unidos, México, Reino Unido e India. La semana pasada murieron 12.000 brasileños. Este es sin duda el peor momento de la pandemia. Brasil, que partió con el beneficio de ver los errores y aciertos de China y Europa, no supo aprovechar esta experiencia. Subestimó la amenaza y ahora tiene casi 280.000 muertes y 11,5 millones de casos.

En la UCI donde trabaja Morceli, tuvieron tres pacientes en paro cardíaco simultáneamente. “Cuido a ocho pacientes, corro todo el día de un lugar a otro”, dice esta mujer cuya unidad fue convertida en UCI durante la noche para atender la avalancha de pacientes con coronavirus. Diferentes personas de la primera ola. ‘Este mes, los ingresos han aumentado considerablemente. Llegan muy en serio. Pero también son jóvenes de 30, 40, 50 años. Creo que fueron ellos los que tuvieron que ir a trabajar para sobrevivir ”, apunta. A los profesionales les cuesta mucho más mantenerlos estables que a los pacientes que se enferman durante los primeros meses.

Brasil tiene el doble del tamaño de la Unión Europea. La situación es crítica, ya que en la primera ola los brotes fueron por región, pero ahora el aumento de infecciones se repite en 24 de los 25 estados.

Otra ventaja brasileña fue el pedigrí. Supo a principios de siglo cómo contener el sida, tiene un sistema de salud pública robusto y un programa de vacunación que llega a todos los rincones cuando hay dosis. Hasta ahora, solo el 6% de los 2010 millones de brasileños recibieron la primera dosis. Este es uno de los factores del cóctel mortal. La variante brasileña altamente contagiosa se suma a la política de sabotaje contra las medidas de salud del presidente Jair Bolsonaro, la falta de procuración de vacunas, los millones que tienen que ganar dinero, gobernadores y alcaldes que temen la política de altos precios para tomar las medidas que piden los epidemiólogos. , pero son impopulares, como el encarcelamiento. Como guinda del pastel, Bolsonaro nombró el lunes a su cuarto ministro de Salud desde el inicio de la pandemia. El cardiólogo Marcelo Queiroga reemplaza al general Eduardo Pazuello, quien nunca molestó al presidente.

El desprecio por las medidas más básicas está generalizado, incluso en la semana más mortífera de la pandemia. El sábado falleció un diputado de la Bolsonarista de 54 años que propuso una ley contra la vacunación obligatoria (no lo es) al covid-19. Gabigol, una estrella de la liga brasileña de fútbol, ​​fue perseguido en la madrugada del domingo en una fiesta secreta con 300 personas. Horas después, miles de bolsonaristas en varias ciudades protestaron contra el encarcelamiento. Muchos sin máscaras y gritando consignas. La presión de trabajadores y empleadores es enorme. El alcalde de Río suavizó hace unos días las restricciones a los vendedores ambulantes para regresar a las playas y restaurantes para abrir hasta las nueve de la noche. Sao Paulo cerró restaurantes, escuelas e iglesias durante dos semanas a partir del lunes, pero las estaciones aún están ocupadas. Como las UCI de la ciudad, incluso las de los hospitales privados que sirven a los superricos y poderosos de todo el país.

Las autoridades luchan por abrir nuevas camas de UCI mientras que los hospitales luchan por contratar trabajadores de la salud. Los sitios incluso se anuncian en las redes sociales. Pero no basta con nombrarlos; tienes que entrenarlos. Y esto se hace en el vuelo. Después de un año de pandemia, las enfermeras, los médicos y el personal sanitario en general están exhaustos. “Agotada física y emocionalmente”, dijo por teléfono Sandra Valesca Fava, de 50 años, enfermera de cuidados intensivos en una unidad neonatal en Fortaleza (Ceará). En 12 bebés que están enfermos de covid, tiene una ocupación del 100%. “A medida que las personas más jóvenes se convierten en la nueva cepa, las mujeres en edad fértil y las embarazadas la contraen”. Y con ellos, sus bebés. Pero si una plaza es gratuita, ya no pueden atender a un bebé prematuro o recién nacido con problemas cardíacos, que siempre han sido mayoría entre sus pacientes porque correrían riesgo de contagio. Deben ser remitidos a la UCI de otros centros. “El sistema aún no se ha derrumbado porque todavía podemos encontrar espacio en otra UCI, pero vemos que puede suceder a pesar de todos nuestros esfuerzos para evitarlo”.

Una de las pocas comodidades de estas dos enfermeras es que están vacunadas. Aunque se prefieren los profesionales de la salud, sus muertes siguen aumentando en Brasil. De los once millones de casos, 50.000 eran enfermeras (85%, mujeres), según Cofen, el Consejo Federal que las agrupa. También hay 662 entre las 270.000 personas que perdieron la vida.

La sobrecarga es tal que muchos profesionales sanitarios piden jubilarse o marcharse. Y con personal menos profesional, el personal tiene que extender el horario y hacer todo tipo de malabarismos, como capacitar a colegas sin experiencia mientras trata a pacientes extremadamente graves.

Firme aquí en Boletin informativo de EL PAÍS América y recibir todas las claves informativas de la situación actual de la región.