
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/AX2PF3OKEOX2XC6IU42VINTWTM.jpg)
Su comparecencia este miércoles en un congreso como víctima de la operación de espionaje que supuestamente fue orquestada por el Ministerio del Interior en 2013 para arrebatar documentación de compromiso a los entonces dirigentes del PP, Luis Bárcenas se desempeñó como el entonces primer ministro, Mariano Rajoy, para ser objetivo de nuevo. y otros miembros de la dirección del partido como los principales instigadores de la conspiración parapolitana. “Es una suposición, pero yo creo que sí”, subrayó en varias ocasiones. El PP utilizó su intervención, en la que no hizo preguntas a su ex tesorero, para citar al GAL, ETA y los casos de corrupción de otros partidos para defenderse de las acusaciones de espionaje ilegal.
El inicio de la aparición de Luis Bárcenas recibió muchos silencios y pocas reacciones. El ex tesorero, que testificó a través de una videoconferencia acompañado de su abogado del Centro Penitenciario Soto del Real (Madrid), donde se encuentra cumpliendo condena por el Estuche para cinturón, cuando intervino, aseguró que ejercerá su derecho a no declarar “por necesidad legal”, como en sus últimas declaraciones ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, instructor de la Mueble de cocina, le advirtió que el caso aún estaba “reservado” y que, por tanto, su contenido no podía hacerse público. “Una vez que se haya abierto el juicio oral, seré la primera persona interesada en hacer una declaración”, agregó.
Video | Declaración de Bárcenas sobre Operación Cocina en seis frases
Sin embargo, el ex tesorero finalmente respondió a gran parte de las preguntas, gran parte de las cuales no está directamente relacionada con el espionaje ilegal que sufrió, y cuál es el propósito de la comisión, sino sobre el tema b del PP y el ‘Off -la contabilidad de los libros ‘, como se refiere a las notas manuscritas conocidas como Papeles Bárcenas. Así, desde el primer momento señaló al ‘PP de Rajoy’ y a los entonces máximos responsables del Ministerio del Interior, Jorge Fernández Díaz y Francisco Martínez, ambos imputados en el caso, como el origen de las órdenes. para iniciar el plan policial para espiarlo. Posteriormente precisó estas acusaciones en el propio ex presidente del gobierno y en el número dos en la fiesta, María Dolores de Cospedal, y agregó una tercera persona cuya identidad no quiso precisar. ‘Está claro que [la orden del espionaje] Debe ser de una persona del más alto nivel dentro del PP, dijo.
Además, como ya lo ha hecho en la carta que envió recientemente a la Fiscalía Anticorrupción para demostrar su disposición a cooperar, y durante su declaración como imputado en el juicio celebrado en la Audiencia Nacional por el tema b que conducía, Bárcenas aseguró que durante el operativo se robaron documentos comprometidos, entre ellos una serie de “de campañas [electorales]Lo que no quiso precisar. Solo aseguró que esta documentación le sería de gran utilidad para defenderse en el juicio por la primera fase de la trama de Gürtel, por la que cumple una condena de 29 años y un mes de prisión, “y en el juicio que se está celebrando.
Audio de Rajoy
Lo que volvió a repetir es que bajo la documentación robada se sospechaba un sonido para el entonces líder del PP. “¿Hay algún registro que muestre que Rajoy destruyó las hojas de contabilidad que le diste?” Preguntó el portavoz del PSOE en la comisión, Felipe Sicilia. “Es así, pero ahora no sé quién tiene esta grabación … La grabé, claro”, dijo, refiriéndose a los detalles que ya había dado en el juicio por el sujeto B que el entonces primer ministro había destruido. en las dos últimas hojas de la declaración en un destructor de papel. Cuando el parlamentario socialista le preguntó si también había grabaciones de la entonces secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que se convirtió en su bestia negra dentro del partido, Bárcenas se protegió en su derecho a no declarar.
En el cuadro b quién recogió las llamadas Papeles Bárcenas EL PAÍS publicado en 2013, Bárcenas mantuvo lo que viene haciendo desde julio de 2013 ante el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, instructor de la Estuche para cinturón. “Simplemente llegó a nuestro conocimiento entonces. Todo lo que allí se señala es genuino ”, respondió Gabriel Rufián, diputado de ERC. Preguntado por sus cuentas bancarias en Suiza, donde recaudó 47 millones de euros. Bárcenas ha insistido en repetidas ocasiones en que era el único propietario, en respuesta a la diputada de Vox Macarena Olona, quien aseguró al policía que le habían asegurado durante una reciente visita al comisario José Manuel Villarejo. fondos de los que presuntamente pertenecían a otros dirigentes del PP, entre ellos el exsecretario general Javier Arenas. “Ese dinero es exclusivamente mío y no hay otro dueño en la cuenta”, respondió sin rodeos.
El interrogatorio del representante de Vox fue de hecho uno de los momentos más tensos del espectáculo. Olona acusó al ex tesorero del PP de ‘mentir’ en sus últimas declaraciones judiciales y le acusó de ser ‘más cooperativo’ en la comisión con el PSOE, como un presunto pago por los últimos doce días de baja en prisión concedidos. .
El otro momento lo jugó el representante del PP, el diputado Luis Santamaría, que no quiso pedirle a Luis Bárcenas que renunciara a los 15 minutos de su discurso para intentar tachar el actual PP de espionaje a su ex tesorero. “Hace dos años elegimos bases para el renacimiento, la renovación, el ejemplo y el relevo generacional que propone, aplica y exige Pablo Casado”, dijo. Santamaría, que calificó la comisión de ‘audiencia paralela e inquisitorial’, criticó a su partido por “recibir lecciones de partidos como Bildu, el independentista, Podemos y el PSOE”, para los que el GAL, los atentados a ETA, los casos Pujol y los casos del 3% en Cataluña, el escándalo ERE o la investigación sobre la financiación del partido de Pablo Iglesias. El diputado pidió al resto de los grupos que reflexionen sobre las mochilas que llevan en la espalda y comparen su peso.