
La asamblea regional de Murcia acogió este miércoles el debate sobre la moción de censura presentada por PSOE y Ciudadanos contra el gobierno autonómico del PP, y que el presidente autonómico Fernando López Miras está intentando abortar atrayendo a tres delegados de Cs. PSOE (17) y Cs (3) tienen a los dos delegados de Podemos y en la mejor situación necesitan un voto para llegar a 23 de la mayoría absoluta y permitir que florezca su iniciativa. Los tres diputados expulsados de Vox mantienen la incertidumbre, pero los representantes de Podemos aseguran que no aceptarían que estuvieran en la misma comparación. “Tenemos que ser realistas, es muy complicado, es cierto, y creemos que los tres diputados que han sido expulsados de Vox lo están pasando mal para votar por un Gobierno en el que está el PSOE, pero seguimos luchando”, resumió. ayer. el portavoz de Cs, Juan José Molina. La votación está prevista para mañana jueves por la tarde. La candidata a la presidencia de Murcia, Ana Martínez Vidal, de Ciudadanos, aseguró unos minutos antes del inicio del pleno que había recibido ‘terribles presiones y amenazas’ del PP, pero aseguró que no dimitirá.
Un nuevo obstáculo ha surgido en las últimas horas a la moción de censura de PSOE y Cs. El presidente de la asamblea local y diputado de Ciudadanos, Alberto Castillo, dijo al diario Opinión de Murcia que estaba recordando, algo que obligaría a las partes que presentaron la moción a necesitar dos necesidades de apoyo en lugar de una, para llevar a cabo la iniciativa. La candidata presidencial, Ana Martínez Vidal, admitió este miércoles que desconoce el significado de la voz de Castillo.
Media hora antes del inicio de la sesión en Cartagena, el secretario general del PSOE murciano, Diego Conesa y Martínez Vidal, firmaron y presentaron a los medios de comunicación el programa de gobierno de 24 puntos que desarrollarán durante el debate. A medida que avanzan este martes, simboliza los meses restantes de legislatura y se aplicará al renacimiento, la transparencia institucional, la recuperación socioeconómica y la lucha contra el coronavirus.
El debate comienza con la defensa de la moción de censura por parte de uno de los firmantes durante 30 minutos, tras lo cual el presidente de Murcia, Fernando López Miras, puede hablar media hora más. A continuación, los representantes de los grupos parlamentarios (además de PSOE, CS y PP, Vox y Podemos) podrán intervenir durante un máximo de diez minutos cada uno, y el presidente de la Cámara podrá excepcionalmente dar un turno final de cinco minutos a cada uno de los altavoces.
A continuación, Martínez Vidal presentará su programa de gobierno sin límite de tiempo, tras lo cual se suspenderá la sesión hasta el jueves, cuando se reanudará y la votación final tendrá lugar a las dos de la tarde.