31 de mayo de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Arrimadas pierde uno de sus diez diputados en el Congreso, yendo al Grupo Mixto España

El grupo parlamentario de ciudadanos en el Congreso de los Diputados quebró e Inés Arrimadas perdió a uno de sus diez diputados. Pablo Cambronero ha pedido unirse al Grupo Mixto, como él mismo anunció en sus redes sociales, por su rechazo a la “deriva sanchista” de su partido debido a la moción de censura que promueve en Murcia contra el popular presidente Fernando López Miras. . La salida de Cambronero era muy esperada en el partido, como ya había amenazado con hacerlo cuando Cs decidió negociar los Presupuestos Generales con el gobierno de Pedro Sánchez. En el grupo hay otra diputada crítica que puede seguir los mismos pasos: Marta Martín de Alicante. Ciudadanos emitió un comunicado poco después de conocerse la noticia pidiendo a Cambronero que entregara su certificado de suplente ‘por consistencia personal y respeto a los principios éticos’ y de acuerdo con los estatutos y la carta ética y financiera del partido.

La ciudadanía sigue desangrada en una gota de bajas por el intento de Arrimadas de pactar con el PSOE en Murcia. El líder tiene un problema con el posicionamiento ideológico de una corriente interna, que cree que la formación, aunque se define como centrista, no debería poder llegar a acuerdos con los socialistas, sino solo con el PP. En su carta de despedida, Cambronero alude precisamente a este tema y a los Ciudadanos de 2019, entonces liderados por Albert Rivera, quien dio un giro a la derecha al incluir un veto para cualquier tratado con el PSOE. Rivera finalmente renunció luego de hundirse de 57 a 10 diputados en las elecciones generales de noviembre de ese año. “El partido, liderado por Albert Rivera, ha prometido a la ciudadanía su apoyo de que nunca estarán de acuerdo con Sánchez, socio de Podemos, ERC y Bildu”, dijo el diputado en su carta. ‘No puedo ser instruido por una dirección de partido que está renunciando a su tiempo en medio de una pandemia para llevar a cabo estas estrategias o pactos que no comparto. No puedo justificar ni defender algo en lo que no creo. Cuando veo corrupción, condeno y me doy la vuelta ”, añade, en referencia a la moción de censura en Murcia, que justificó Cs por la corrupción en el Ayuntamiento de Murcia y el Gobierno regional.

El diputado, policía de profesión, sostiene que Ciudadanos emprendió una “deriva sanchista” y un “giro ideológico a la izquierda” que no comparte, y de ahí su salida, aunque no renuncia a su acto y se incorporará al Mixto. Grupo.

La dirección de Ciudadanos tiene otro frente abierto, además de la crisis interna, ya que no está claro que Ignacio Aguado deba ser su candidato para las próximas elecciones en Madrid. El exvicepresidente de Isabel Díaz Ayuso tiene máximos opositores y en las últimas horas ha surgido especulación en el partido sobre quién puede reemplazarlo como cartel electoral. Edmundo Bal, portavoz adjunto del Congreso, fue descartado esta mañana. “No voy a presentarme en las elecciones parciales como candidato de la comunidad de Madrid”, dijo Bal. El sexto. Ball llamó anoche a Aguado para asegurarle que no actuaría, según fuentes de la gerencia. Cs va a realizar unas elecciones parciales urgentes para elegir al candidato, que el partido quiere resolver a principios de la semana que viene.

Ball, la mano derecha de Inés Arrimadas en el Congreso, fue excluido de decapitar el trabajo en el parlamento, donde Cs tiene un pequeño grupo parlamentario, que ahora es aún más pequeño, con solo nueve diputados. “No se puede resolver un problema que causa un problema”, dicen las fuentes en la parte superior. El diputado también acaba de aceptar la responsabilidad del vocero del ejecutivo nacional del partido, que revivió a Arrimadas este lunes.

Ciudadanos afronta unas elecciones cruciales en Madrid con el peligro de que, según algunas encuestas, no se obtenga el 5% de los votos para representar en la Asamblea. El exvicepresidente Ignacio Aguado quiere ser el candidato, y lo anunció públicamente y lo dio por hecho el lunes en el partido en el que se escucharon opiniones en violación de su titularidad. El más fuerte, el de Toni Cantó, el exlíder de la Comunidad Valenciana, que dimitió el lunes tras decir que Aguado no podía ser el candidato de Cs y que el partido está de acuerdo con el PP. En la dirección, hay más votos en contra de su candidato. “No podemos imaginarnos a nadie responsable de nuestro potencial votante por la infidelidad al gobierno de Ayuso”, dijo un miembro de la cúpula.