10 de junio de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Abengoa solicita 249 millones al fondo de rescate SEPI para salvar su filial Abenewco1 Economía

Los trabajadores de Abengoa se manifiestan el 10 de marzo en Palmas Altas, la sede de la empresa en Sevilla.
Los trabajadores de Abengoa se manifiestan el 10 de marzo en Palmas Altas, la sede de la empresa en Sevilla.EUROPE PRESS / Europa Press

Nuevo capítulo en torno a Abengoa. Este miércoles, la dirección de la compañía a través de su filial Abenewco1 presentó el apoyo público temporal a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) al Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas por un importe total de 249 millones de euros. . Esta solicitud forma parte de la comunicación de información privilegiada publicada el 10 de marzo de 2021, en la que se afirma que ‘la empresa estaba trabajando en una solución alternativa para poder concluir una nueva operación financiera que mejoraría la estabilidad y futuro del grupo de empresas dentro de el alcance de Abengoa Abenewco1 ″.

Abenewco1 es la filial a la que el equipo directivo del grupo transfirió los activos y actividades más valiosas de la matriz. De esta forma, el grupo quiere preservar estos activos y seguir operando una filial en la que se ubica la compañía y sus cerca de 13.000 empleados y para la que se ha llegado a un acuerdo con el fondo estadounidense TerraMar para darle acceso a su capital.

MÁS INFORMACIÓN

El desembarco de este fondo se estructuró en tres fases, en base a la participación estatal del fondo SEPI y financiación de ICO y Cesce, la recuperación del salvavidas firmado en agosto del año pasado, y una oferta no vinculante que recibió de este inversor, que considera que es la única opción posible en la actualidad “. Para los accionistas minoritarios, agrupados en AbengoaShares y ahora liderados por el inversor Clemente Fernández,” SEPI no puede apoyar una operación de un fondo buitre estadounidense que la empresa española con dinero español no aceptará “.

La concesión de las ayudas está pendiente hasta que la SEPI y los demás órganos competentes tengan sus procedimientos internos de precaución, responde a la pregunta de si se puede considerar dentro de la normativa de las empresas afectadas por la crisis pandémica. “Dado que la empresa se encuentra actualmente pendiente de la decisión del tribunal mercantil competente sobre la designación de la administración concursal, no se propone ninguna medida que la afecte, y la propuesta que ahora se presenta es la propuesta acordada por el Consejo de Administración de Abenewco1 para dicha sociedad y su grupo de inversores, según el comunicado de la empresa.

Esta oferta consiste en la provisión de 150 millones de euros en forma de préstamo y 50 millones de euros en forma de aportación de capital a Abenewco1. El crédito de 150 millones se dividiría en dos desembolsos, uno inicial de 35 millones que proporcionaría Abenewco1 en el corto plazo y otro de 115 millones que estaría sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes. Una vez cumplidas las condiciones precedentes, Abenewco1 realizará una ampliación de capital de TerraMar por un importe de 50 millones, con el objetivo de poseer el 70% del capital social de Abenewco1. La oferta está sujeta a que las entidades financieras de la compañía (SEPI, ICO y Cesce) ofrezcan nueva financiación y nuevas garantías, en línea con los acuerdos firmados y anunciados en agosto de 2020.

Las tres fases serán consecutivas. En una primera fase, Abenewco1 recibiría 35 millones en forma de préstamo y recibiría un anticipo de una nueva garantía por un importe inicial de 40. Por otro lado, la firma de un nuevo contrato de reestructuración y obligaciones de financiación en dinero y Las garantías están previstas con la garantía del ICO y Cesce. Estos acuerdos están sujetos al consentimiento de las diversas categorías de acreedores y se espera que se implementen en la Fase 2. La adquisición de los instrumentos de financiación anteriores es fundamental para dar continuidad a Abenewco1 y posibilitar las siguientes fases.

En una segunda fase, Abenewco1 considerará implementar un nuevo convenio de reestructuración en línea con el convenio suscrito en agosto de 2020, con la aplicación de determinadas modificaciones y modificaciones a los instrumentos de deuda vigentes, que en todo caso supondrán capitalizaciones y castigos y la enmiendas apropiadas para incluir la ejecución de la operación de inversión por TerraMar. La implementación del acuerdo de reestructuración implicaría un cambio en la estructura de capital de Abenewco1, convirtiéndose los principales acreedores de Abenewco1 y el nuevo inversor en accionistas.

Como resultado, el grupo contable del que la sociedad es ahora matriz se romperá y estará liderado por Abenewco1 y no por Abengoa SA. Además, en esta segunda fase, Abenewco1 estimará que tendría disponible una financiación bancaria sindicada como la firmada y anunciada en agosto de 2020 de 250 millones con una cobertura de ICO por el 70% del importe, en línea con las medidas tomadas por el gobierno. de España ha sido aprobado. para apoyar a las empresas afectadas por la pandemia y una nueva serie de garantías por un monto de hasta 300 millones como extensión de los avances de la fase 1.

Incremento de capital

Finalmente, en esta fase 2, TerraMar realizaría el segundo desembolso de la financiación por importe de 115 millones de euros y Abenewco1 realizaría una ampliación de capital suscrita por TerraMar para adquirir el 70% del capital social de Abenewco 1. Como consecuencia del aumento de capital, los nuevos accionistas se diluirían como consecuencia de la reestructuración descrita anteriormente y reducirían su participación a posiciones minoritarias. Asimismo, se estima que se daría por cumplida la condición de reestructuración financiera prevista en el contrato de proveedor firmado el pasado mes de julio de 2020 y que el mencionado contrato de proveedor entraría en vigor y sería ejecutado.

La fase final de la operación financiera diseñada consistiría en el cierre del financiamiento de la SEPI. Los fondos recaudados con esta financiación (es decir, los 249 millones) se utilizarán principalmente para reembolsar la financiación del ICO, y la cantidad restante se utilizará para uso general de Abenewco1, sujeto a las restricciones y regulaciones que se apliquen sobre la financiación de fondos públicos temporales. apoyo. objeción a la solicitud.

El consejo de Abenewco1 entiende que el plan de reestructuración propuesto sobre la oferta no vinculante recibida por el inversor es, en las circunstancias actuales, la única opción posible para la deslocalización de Abenewco1 y su grupo de empresas de inversión. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 228.1 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, se establece que la información de esta comunicación tiene la condición de información privilegiada en lo establecido en el Reglamento (UE) no. 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril de 2014.