
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/OYD4ANCW2BXBZXHYARL5RTWUUM.jpg)
Volkswagen estima el coste de transformación de la planta de Seat en Martorell para la producción de vehículos eléctricos en 2.400 millones de euros, una inversión que también requiere la construcción de una fábrica de baterías en España. Así lo afirmó el consejero delegado del grupo alemán, Herbert Diess, quien confirmó en rueda de prensa telemática que el éxito de esta operación depende del “claro compromiso” de la Unión Europea, en referencia a los recursos que aporta el mecanismo. UE de próxima generación, el fondo europeo para recargar la economía tras la pandemia. Seat ha manifestado que tiene intención de invertir 5.000 millones en la planta catalana de aquí a 2025.
Diess, que le aseguró confianza en el éxito del plan, que incluye la producción de coches eléctricos y baterías en España, confirmó que el grupo “necesita el mismo apoyo” que otras inversiones en otras partes de Europa. En concreto se refirió al apoyo recibido por las inversiones en Europa del Este, que representa entre el 30% y el 35% del monto de la inversión, o los ‘miles de millones de euros’ que recibió Tesla para instalar su primera planta de baterías en Berlín. ‘Esto es responsabilidad del Gobierno español’, que el directivo alemán consideró ‘comprometido’.
Volkswagen también asume que vehículos de menos de cuatro metros de longitud, como el Polo o el T-Cross fabricados en la planta de Pamplona, podrían volverse rentables en el mercado del coche eléctrico, dando lugar al proyecto de Seat de convertirse en un pequeño vehículo eléctrico en España para el grupo completo.
La apuesta eléctrica de Volkswagen ya parece inevitable, aunque no es sencilla. El Grupo Volkswagen, que compite con Toyota por ser el mayor productor del mundo, espera que los vehículos eléctricos representen la mitad de sus ventas, el 60% en Europa. Su hoja de ruta es más lenta y pesada de lo que han sugerido Volvo y Ford, prediciendo que el 100% de sus autos vendidos en 2030 serán eléctricos. Volkswagen planea vender hasta un millón de vehículos electrificados este año, mientras que las ventas alcanzarán las 422,100 unidades para 2020. De esto, 230.000 eran completamente eléctricos.
“Para el 2035, la mayoría de los vehículos serán eléctricos”, dijo Herbert Diess, aunque aseguró que los autos a batería no serían la mejor solución para todas las regiones y dejó abierto el posible uso de otras tecnologías.
Las predicciones de Volkswagen llegan un día después de que anunciaran que quieren desbancar al grupo estadounidense Tesla como fabricante de vehículos eléctricos con una seria apuesta por el desarrollo de nuevos modelos y, sobre todo, una red de seis fábricas de baterías en Europa para lanzar su ofensiva eléctrica. modelos y por lo tanto precios más bajos.
Diess confirmó que la transformación al vehículo eléctrico no será fácil y que no se producirá de la noche a la mañana. De hecho, se aseguró de que la conversión del motor de combustión interna al automóvil eléctrico requiriera dos generaciones de vehículos. Y que la parte de electrificación es la más sencilla frente a otra más complicada, basada en la digitalización para potenciar el vehículo acoplado y autónomo. Para 2035, el 40% serán vehículos autónomos, predijo.
En la rueda de prensa de este martes, Volkswagen mostró más que nunca una densa red de alianzas para realizar los avances e inversiones necesarios que permitan a la industria automotriz dar el salto de esta década. Cuando el grupo dio a conocer su alianza con Iberdrola, Enel y BP el lunes pasado para asegurar la carga eléctrica, este martes dio a conocer durante dos semanas alianzas para promover la digitalización del grupo, en base a tres plataformas diferentes listas para estar listas para 2024.
La electrificación y la digitalización son las formas en las que Volkswagen quiere incrementar la rentabilidad del grupo, que según dicen alcanzará alrededor del 7% en 2025, un poco más de lo que propuso el grupo Stellantis hace dos semanas.
El asiento regresa después de pérdidas debido al dinero
Mientras tanto, la marca española Seat registró pérdidas operativas de 339 millones de euros en 2020, frente a los 445 millones de euros de beneficios de un año antes, según datos publicados por el grupo Volkswagen este martes.
Entra la firma de Martorell (Barcelona) Números rojos el año pasado, principalmente por las consecuencias negativas de la crisis económica y sanitaria asociada al coronavirus, aunque se prevé que sea rentable este año.