
Nota para los lectores: EL PAÍS brinda abiertamente información esencial sobre el coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, firme aquí.
En el segundo trimestre de 2021, la Unión Europea recibirá más de 200 millones de dosis de la vacuna fabricada por BioNTech y Pfizer, según ha informado la Comisión. El monto incluye el anticipo de 10 millones de dosis que originalmente debían entregarse en el tercer y cuarto trimestres. La ministra de Salud, Carolina Darias, anunció este lunes la suspensión “precautoria temporal” de la vacunación con el fármaco, luego de que se detectara una inusual trombosis en una persona vacunada, hasta que se estableciera una relación. “Esta es una decisión basada en la precaución”, dijo la directora de la Agencia Española de Medicamentos, María Jesús Lamas, quien envió un mensaje de “tranquilidad” al destacar que en Europa se detectaron 11 casos de trombosis en 17 millones de personas vacunadas. Una docena de países también han dejado de usarlo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado que continúe vacunado con AstraZeneca. La directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), Andrea Ammon, rechazó este martes la posibilidad de utilizar el pasaporte de vacunación para promover los viajes en la Unión Europea (UE) porque quienes no han sido vacunados no lo hacen y debido a la falta de evidencia científica sobre cómo quienes lo hicieron transmitieron el virus. La Comisión Europea tiene previsto aprobar este miércoles el borrador del certificado de vacunación, que será gratuito, bilingüe y con código de barras.