29 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Más Madrid rechaza propuesta de candidatura conjunta con Iglesias | Madrid

More Madrid rechaza la propuesta de candidatura conjunta con Pablo Iglesias, tal y como propuso el lunes el vicepresidente del Gobierno cuando anunció que dejaba el cargo para asistir a las elecciones de la Comunidad de Madrid del 4 de mayo. Así lo decidió la dirección del partido el martes, tras reunirse urgentemente con su gerente regional a partir de las ocho de la mañana. La dirección y el futuro del partido estaba en juego tras el último movimiento político de Iglesias que anunció anoche que estaba preparado para ser el número dos de una lista que lidera Mónica García, la candidata de Más Madrid. Pero el partido cerró la puerta a Iglesias. “Nuestras mujeres están cansadas de hacer el trabajo sucio por eso nos piden que nos hagamos a un lado en momentos históricos”, dijo García.

Anoche durante una entrevista en El intermediario de La Sexta, Iglesias anuncia que estará dispuesto a ir número dos de García, si los inscritos quisieran. “Ayudamos a la gente a despertarse y emocionarse. Tengo claro que Mónica García, sus compañeros y la gente de Más Madrid pueden estar de acuerdo. Aceptaría quedar segundo detrás de Mónica García. Si los inscritos deciden eso, estoy encantado de estar en la posición que me afecta ”.

Pero la idea de More Madrid no le gusta. La respuesta llega esta mañana. “El 5% de las tres listas [progresistas, la de PSOE, Más Madrid y Podemos] está garantizado y es la mejor forma de movilizar ”, dijo Mónica García en un video publicado en su perfil de Twitter. “Nuestras mujeres están cansadas de hacer el trabajo sucio por eso nos piden en momentos históricos que nos hagamos a un lado”, señaló.

El CEO del quinto juego en la región terminó alrededor de las nueve y media de la mañana del martes. Una hora después, García lanzó un mensaje en video: ‘Madrid no es una serie de Netflix, llevo mucho tiempo trabajando en Madrid. Las mujeres están cansadas de hacer el trabajo sucio. Quiero presentarme a las elecciones de la Comunidad de Madrid. Desde Más Madrid, garantizamos el diálogo ”, dijo. “No podemos perder un momento. No podemos darnos el lujo de pegarnos y mirarnos las uñas porque eso no nos disuade de echar a Ayuso de la Puerta del Sol. Desde Más Madrid, garantizamos la cooperación y el diálogo con el resto de fuerzas, como venimos haciendo desde entonces. el inicio de la legislatura. Hay que demostrar a los madrileños que nos entendemos entre personas distintas y que anteponemos los intereses de Madrid a las trabas del partido ”.

Por tanto, los izquierdistas no estarán unidos en las elecciones del 4 de mayo. Habrá tres partidos. Unidos Podemos, Más Madrid y PSOE. El movimiento político de Iglesias tomó desprevenidos a PSOE y Más Madrid este lunes. Sin embargo, varios diputados de Más Madrid que fueron consultados pronosticaron antes de la candidatura de Iglesias que sería difícil hacer una lista conjunta.

“Se acabó el tiempo de entender la unidad con los clubes, las luchas infantiles, la telenovela que ha girado en torno a esto tantas veces”, aseguró a este diario el co-portavoz del partido en la Asamblea, Pablo Gómez Perpinyà. “La unidad de acción no debe confundirse con la unidad de las papeletas”. “Vamos a bloquear”, dijo un miembro del partido temprano en la mañana.

“Ahora mismo hay tres candidatos fuertes y esa es la clave”, publicó esta mañana. tu perfil de Twitter Inés Sabanés, diputado de Más País (la marca de Más Madrid a nivel nacional). “Tres buenos candidatos pueden movilizar más y garantizar mejores resultados que dos o uno. La clave es el respeto y la cooperación en la campaña y luego en el ‘gobierno’.

Más Madrid y United We Can es el resultado de una fractura. Además, los datos electorales donde ambos compitieron con sus marcas y sus líderes nacionales son inconsistentes. En las últimas elecciones generales, con Íñigo Errejón como candidato de Más País (la marca de Más Madrid a nivel nacional), obtuvo 201.389 votos en la capital de España y Unidos Podemos, con Pablo Iglesias a la cabeza, 463.629. sucedió en noviembre de 2019. ¿Y qué pasó unos meses antes en las comunidades autónomas de mayo de 2019? Que Errejón anotó 471.538 y Podemos, con Isabel Serra en la parte superior de la lista, 179.046. La diferencia dio 20 escaños a Más Madrid y Unidas Podemos siete.

En Unidos Podemos, la noticia de Iglesias levantó la moral del partido. Las encuestas internas y públicas que realizaron alcanzaron el 5% de los votos. La formación incluso creyó que podría desaparecer del marco parlamentario. La maquinaria se puso en marcha. Cinco días después, Iglesias juega su futuro en las urnas el 4 de mayo. “Este es un movimiento maestro”, dijo el lunes un alto funcionario del partido.