29 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

La polémica Plus Ultra: el gobierno rescata a la aerolínea para asegurar los vuelos de los migrantes latinoamericanos Economía

El gobierno aprobó el rescate de la aerolínea Plus Ultra tras creer que era una empresa ‘estratégica’ porque la oferta de vuelos está dirigida a migrantes residentes en España o sus familiares de países como Venezuela, Ecuador o Perú, que no tiene. la demanda a un precio asequible y frecuencias suficientes para otras aerolíneas convencionales. El hecho de que fuera la segunda empresa, después de Air Europa y con Duro Felguera, en recibir apoyo público, es ‘meramente’ un problema cronológico ‘, ya que presentó su solicitud el año pasado y fue una de las primeras empresas en lo que sí insistió. . También obtuvieron la ventaja para salvar los 350 puestos de trabajo directos y otros 2.500 puestos de trabajo indirectos relacionados con la actividad de la aerolínea y su proyección de crecimiento futuro.

Estos son los motivos que aparecen en el expediente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para conceder 53 millones de euros a Plus Ultra (34 millones mediante préstamo participativo y el resto como crédito ordinario), contra abono al Fondo de Apoyo a la Solvencia del Estratégico. Las empresas han informado a EL PAÍS de fuentes familiarizadas con la operación, lo que aleja la decisión de cualquier criterio político, especialmente del posible compromiso de los mayores accionistas de la aerolínea con el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

La Sepi opina que, dado el tamaño de la aerolínea y la baja cantidad de fondos aportados, ahora no es necesario negociar el nombramiento de un nuevo CEO o la entrada en la junta directiva de la aerolínea. No, informan las fuentes. cotizado. La situación contrasta con lo ocurrido en Air Europe, en el que la empresa, dependiendo del Ministerio de Hacienda, acordó el nombramiento del primer gerente y entró en el directorio de la aerolínea de la familia Hidalgo.

La inyección de dinero público, aprobada por el Consejo de Ministros el 9 de marzo, sorprendió a los círculos financieros, sectoriales y políticos. En el primer caso, porque la aerolínea siempre ha estado en números rojos desde sus inicios en 2011, a pesar de que comenzó a operar en 2016. Desde entonces, ha sufrido unas pérdidas acumuladas de 10,6 millones de euros y en 2019, último ejercicio del que se presentaron cuentas en el registro mercantil, tuvo un resultado negativo de 2,1 millones de euros.

Su participación de mercado en el sector es irrelevante. En 2019, la aerolínea operó un total de 823 vuelos en los aeropuertos españoles y transportó a 156.139 pasajeros, situándose en el puesto 166 de las aerolíneas en España con menos del 0,1% de cuota, y lejos de las ahorradas Air Europa por 475 millones de euros. , que transportó 19 millones de pasajeros. Plus Ultra opera solo cuatro aviones de la familia A340, un cuatro motores que detuvo a Airbus debido a su alto consumo de combustible y contaminación.

Para optar a la asistencia diseñada para empresas estratégicas, Plus Ultra tuvo que presentar un plan de viabilidad que, entre otras cosas, asegure que devolverá los créditos en un plazo de siete años. Un reto importante si se tiene en cuenta la situación de pandemia que provocó incertidumbre en la recuperación del tráfico aéreo y que la facturación en el ejercicio 2019 fue de 63,5 millones de euros.

Air Madrid y la supuesta conexión venezolana

Las posibles implicaciones políticas de la operación de rescate también han provocado controversia. Fernando González Enfedaque y Julio Miguel Martínez, los fundadores españoles de Plus Ultra, fueron los responsables de Air Madrid cuando la empresa de alquiler quebró en la Navidad de 2016, dejando a 64.000 viajeros en tierra, muchos de ellos migrantes ecuatorianos, para quienes el gobierno es un ejército alquiler. aeronave. Aunque los dos conductores fueron absueltos por la Audiencia Nacional de Quiebras, Fernando González fue declarado culpable en 2019 de una infracción fiscal relacionada con un caso fijo en el País Vasco a once meses y 29 días de prisión, según el diario vasco. El cargo.

Más profundo en la polémica es que la quiebra de Air Madrid tuvo la posible conexión de los dueños de Plus Ultra con el régimen venezolano, lo que llevó a PP y Vox a presentar iniciativas en el Congreso para que el ejecutivo explicara el rescate. El principal argumento es que el 47,2% del capital de la aerolínea está en manos de Snip Aviation, de la cual tres ejecutivos en Venezuela incluyen la dirección: Rodolfo José Reyes Rojas, como presidente; Raif El Arigie Harbie, como miembro, y Roberto Roselli Mieles, CEO de Plus Ultra, como abogado. Todos están relacionados con negocios protegidos por la aprobación de la administración del presidente venezolano Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Estos últimos protagonizaron un conflicto diplomático en enero de 2020 tras ser recibidos por el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en el aeropuerto de Madrid-Barajas, a pesar de que la Unión Europea les prohibió entrar en territorio de la comunidad por la violación de los derechos humanos por parte del régimen chavista. Este diario ha buscado infructuosamente el consejo de los responsables de Plus Ultra, que hasta ahora los ha limitado a felicitar al gobierno de Pedro Sánchez en un comunicado de prensa por conceder el rescate.

Precisamente, Ábalos se distanció públicamente ayer del rescate de Plus Ultra al tiempo que reivindicaba la iniciativa de apoyar a Air Europa, sugiriendo que si bien intervino en las ayudas de la aerolínea Hidalgo en el caso de la empresa de alquiler, era responsabilidad exclusiva de la Sepi, dependiente. del Ministerio de Hacienda bajo el liderazgo de la ministra María Jesús Montero. ‘El Ministerio de Transportes no tuvo nada que ver con eso, y por eso no puedo darle muchas explicaciones. Me imagino que lo aprobó la gestora de fondos del programa de rescate empresarial de la Sepi, que tiene todos los requisitos legales para ello ”, dijo la ministra y secretaria de organización del PSOE.

El rescate ha reactivado la actividad de Plus Ultra, que reanuda sus vuelos para la ruta Caracas-Madrid a partir del 24 de marzo y viceversa, con una frecuencia de todos los días cada 15 días. El Ministerio de Relaciones Exteriores recomienda no viajar a Venezuela, salvo por extrema necesidad, por la situación sanitaria y social. Pese a la advertencia, los viajeros podrán volar sin restricciones -como una prueba de PCR negativa como el resto de países- desde la capital venezolana a Madrid en dos vuelos programados para el 25 de marzo y el 8 de abril, mientras que la mayoría de las comunidades comunidades autónomas españolas . Mantener la prohibición de que sus residentes deban salir de la región en esas fechas debido al cierre del perímetro.