10 de junio de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

La estación de esquí del Puerto de Navacerrada confirma el “cierre definitivo” | Madrid

En la estación de esquí de Navacerrada en Madrid, todos esperaron la declaración de la empresa antes de entregarla por muerte. Los trabajadores apuestan por un cambio de puesto, en una negociación en la que sobrevivirán el resto de vías que no pueden verse afectadas por la medida del gobierno de no renovar la concesión … Pero Puerto de Navacerrada, el concesionario que gestionaba las instalaciones, confirmó el “cierre definitivo” y la “pérdida de cientos de puestos de trabajo”. La empresa explica que se verá “obligada a desaparecer” por una decisión que califica de “política” y “arbitraria”, ya que “no tiene los fundamentos ambientales y sociales”, al tiempo que niega que su cierre los problemas del puerto o su alrededores ”. La empresa defiende que ‘forma parte del patrimonio cultural y social de la Sierra de Guadarrama’, así como el ‘motor económico’.

Los responsables de los municipios de Navacerrada, Cercedilla y La Granja se reunirán este martes con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para buscar una ‘solución consensuada’ al final. Pretenden conseguir una “actuación coordinada de todas las instituciones” y una “planificación ejemplar” para el puerto, que incluye “la restauración y reactivación así como la diversificación de actividades” a “20 años en situación de abandono”.

En la nota de prensa, Puerto de Navacerrada recuerda al Ministerio de Transición Ecológica, es el que se negó a continuar la actividad como gestor del Parque Nacional de Guadarrama donde se ubican las vías, que el puerto ‘sigue vivo gracias a la estación, que es un centro de actividades económicas, deportivas y de turismo sostenible para Navacerrada y para el resto de municipios de la Sierra Norte y Segovia. Según los responsables de la pista, los problemas de tráfico a los que hace referencia el ministerio “no se deben a la estación, sino al elevado tráfico de la carretera que une Madrid con Segovia” ya la existencia de “un paso de peatones muy transitado”. Según él, los esquís ‘no provocan hacinamiento en el visitante’, ya que solo están abiertos ‘entre 70 y 90 días al año’ y su capacidad media es de ‘500 esquiadores’ que no abandonan las pistas. “Esto es más que una prueba de que la gran presencia se está produciendo fuera de temporada”, dice la compañía.

El principal argumento esgrimido por el ministerio fue el cambio climático, ya que el aumento de las temperaturas y la disminución de los días de nieve no viabilizan su continuidad. Desde la década de 1970, la temperatura media del puerto de Navacerrada ha aumentado en 1,95º y la nieve se ha reducido en un 25%, según datos citados por la estación meteorológica allí, citada por el ministerio. Los días helados disminuyeron en 21,6 y la nieve en 24,2.

Sin embargo, la empresa sostiene que el cambio climático ‘no pone en peligro la viabilidad de la estación’ ya que ‘el agua de lluvia es recolectada y almacenada por la propia estación para inundar las pistas y todavía no hay año en que la nieve no se haya producido en la temperatura no ‘. “Si el argumento del ministerio es cierto, las 38 estaciones de esquí de España no serán viables”, advierten. Dos de ellos, Sierra Nevada y El Cerler, también se encuentran en parques nacionales. Las tres pistas que se eliminarán, Ventana de visualización, Telégrafo Y El bosque, en la parte baja de la estación y dentro del lado segoviano del parque, “son los que más días de esquí rinden en el sistema central”, añaden.

Dos pequeñas pistas de iniciación no se ven afectadas, también en la zona inferior, y tres más, Guarramillas I Y II Y Patada de montañista, que pertenecen a Madrid y ya están en la parte alta, que solo abre unos días porque no tienen cañones de nieve. La empresa declara que está condenada al cierre, porque sin estas tres pistas la explotación es “imposible” y niega las posibles consecuencias: la actividad en los municipios ”de Madrid.