
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/V4HQENE5F77U4A52F7REKBR5QY.jpg)
Joan Laporta aspira a ser nombrado presidente del Barça en las próximas horas después de que LaLiga ratificara la fianza de 124,6 millones, el 15% del presupuesto del club, que se ofrecerá antes de este miércoles, fecha límite, como exige la Ley de Deportes de 1990. Se prevé que cierre a tiempo, la formalización del aval es seriamente complicada, hasta el punto de que Laporta ha negociado con fondos de inversión con intereses dudosos después de que Jaume Giró, ex consejero delegado de la Fundació La Caixa, dimitiera este sábado para formar parte de la Junta a pesar de ser el portavoz de la política económica de la candidatura Aprecia el Barça, ganador de las elecciones del día 7.
La salida sorpresiva de Giró podría suponer la entrada en el consejo azulgrana de Eduard Romeu, vicepresidente de Audax Renovables, la empresa de producción y comercialización de energía que lidera José Elías, y cuyos accionistas Goldman Sachs, el fondo de inversión, apunta en torno a la España Barçen. No sería la única novedad del consejo que anunciaría Laporta durante la inauguración, pero se esperan más incorporaciones, como la de Joan Soler, presidente de Vilafranca y miembro de la precandidatura de Jordi Farré, líder de la votación de No. La confianza que a la larga provocó la dimisión del presidente Josep Maria Bartomeu en octubre.
El elevado importe de la fianza y la crítica situación económica de la entidad barcelonesa hicieron que Laporta se apurara mucho, quien confió en Giró para resolver ambos asuntos que no se vieron afectados como se esperaba durante una campaña electoral en la que participaron los candidatos de Víctor Font y Toni Freixa. Los 124,6 millones exigidos no pueden ser cubiertos individualmente por el patrimonio de los candidatos, por lo que es necesaria la tramitación de un aval por parte de una entidad financiera dispuesta a aceptar el riesgo en un momento en el que la deuda de Barcelona asciende a 820 millones, un 50% más que hace un año, y sobre todo porque la mitad es a corto plazo.
Los distintos miembros del concejo de Laporta que participaron juntos en las elecciones suman algo más de 50 millones entre todos -algunos avalan a otros- y por ello es necesario recaudar 70 millones adicionales, cantidad que complica las negociaciones y exige equilibrio de poder, provocando que Giró , que desde entonces ha optado por el silencio, por retirarse. No hay alternativa para que el garante o garante ingrese a la junta con condiciones o, por el contrario, acuda a un fondo de inversión externo y extranjero, en cuyo caso incluso se puede denunciar el fraude electoral, punto extremo al que se vinculan algunas personalidades. es. los preceptos del Barça.
El pasado sábado, antes de marcharse, el exdirector de la Fundació la Caixa, Sabadell y JB Capital ya habían acordado una estructura de garantía que estaba aprobada y lista para ser firmada. Todo se truncó con la marcha de Giró. La solución fue negociar con Audax e intentar ampliar el consejo con Romeu, ya que Elías no tiene suficiente antigüedad como socio para ser miembro del consejo azulgrana. Aunque aún no se conoce la indemnización y aún no se ha concluido el acuerdo, la política económica del club puede cambiar de rumbo respecto a la declaración de intenciones expresada por Giró -proponente de la emisión de bonos- y el propio Laporta durante la campaña. La sensación de improvisación se mezcla en todo caso con el bochorno institucional tras el fracaso del intento de consensuar un candidato único para hacer flotar de nuevo al Barcelona.
Las previsiones son preocupantes, pues si el año pasado terminara con pérdidas de 97 millones, se estima que el actual podría ascender a 250 millones – inicialmente presupuestados en 150 – montos que ya eran importantes por lo que algunos precandidatos terminaron renunciando. presentarse a las elecciones, al igual que los empresarios Jordi Roche y Juan Rosell. El riesgo de ejecución de las garantías es mucho mayor que en años anteriores. Por ejemplo, cuando Laporta fue presidente de 2003 a 2010, la garantía ascendió a 25,6 millones. A diferencia de Madrid, Barcelona, a diferencia de Madrid, solo tiene que dar al ganador de las elecciones y no a todos los candidatos.
El consejo debe tener un mínimo de 14 consejeros y un máximo de 21. Ya se conocen los nombres de Elena Fort, Rafael Yuste, Josep Cubells, Alfonso Castro y Josep-Ignasi Macià – vinculados a su mandato anterior – así como los de Xavier Puig, Antonio Escudero, Aureli Mas, Josep Maria Albert, Juli Guiu, Jordi Llauradó, Xavier Barbany y Miquel Camps. Por tanto, Laporta tiene margen para incorporar nuevos miembros del consejo que estén dispuestos a fichar, opción que podría provocar tensiones internas por el control, o bien negociar con un fondo de inversión extranjero que a cambio comisiona comisiones de alrededor del 5 al 7%, cifra que es difícil de adoptar para el Ayuntamiento de Barcelona.
El control del cuadro también podría cambiar el plan de fichajes que está planeando Laporta, que busca nombrar a Haaland y no descarta ofrecer a Alaba mientras intenta retener a Messi. Asesorado por el economista Xavier Sala i Martín, el futuro presidente ya ha elaborado un organigrama que incluye a Ferran Reverter, ex consejero delegado de MediaMarkt; Josep Maria Albert, antiguo director de compras del mercado de medios; y Mateu Alemany, director de fútbol. Jordi Cruyff sería el secretario técnico. Antes de que tengas que cerrar la garantía de todos modos, solo tienes hasta este miércoles, diez días después de la elección del 7-M.
Los estatutos establecen que en caso contrario se nombrará un nuevo gerente, como los que actualmente dirige Carles Tusquets. La situación, por tanto, es muy delicada mientras el Banco de Sabadell no emita la garantía esperada y sea verificado por el Banco de España antes de que sea ratificado por LaLiga. Sin embargo, nadie tiene la cintura y la capacidad de improvisación de Laporta. El carisma le ayudó a ganar las elecciones sin explicar quién le apoyaba, y ahora quiere encontrar el dinero que necesita sobre la marcha para poner en marcha su proyecto de hacer fluir al Barça.
Puedes seguir DEPORTES Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.