31 de mayo de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

El gobierno movilizará 10.000 millones de fondos europeos para luchar contra la despoblación rural Economía

Un hombre pasea por la localidad de Alcañices en Zamora.
Un hombre pasea por la localidad de Alcañices en Zamora.Eulogio Martín Castellanos

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo en el que prevé destinar 10.000 millones a un plan de medidas ante el reto demográfico que ha extendido 130 medidas en 10 líneas de actuación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para afrontar el reto demográfico y garantizar la igualdad en toda la zona.

Durante la rueda de prensa al Consejo de Ministros, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Desafío Demográfico, Teresa Ribera, anunció que las medidas de batería habían sido aprobadas por la comisión delegada para el desafío demográfico y dijo que el gobierno “comprometido “Monitorear las acciones para abordar la cohesión territorial.

“Lo más importante es trabajar para restablecer la igualdad de oportunidades para los derechos de las personas en toda la región”, dijo el vicepresidente cuarto. Dijo que hay 6800 municipios con menos de 5 000 habitantes, muchos de los cuales están por debajo del límite de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. concentran 5,7 millones de personas. Según Ribera, el plan se centra en la búsqueda de ‘justicia’ en términos territoriales y de oportunidades para sus habitantes y justicia en términos generacionales, territoriales, de género y de edad.

El paquete de propuestas organizado en diez reglas de actuación incluye mejoras en la conectividad, que utilizan la digitalización para el acceso a los servicios y ‘servicios ambientales y conservación de la zona, así como políticas activas muy específicas en materia de acceso a la vivienda, movilidad, acceso a formas modernas de energía “. Considera específicamente aspectos de la transición ecológica y digital, la igualdad de derechos y la perspectiva de género, entre otras líneas prioritarias.

Ribera también ha anunciado una línea de colaboración con las universidades para activar a partir del próximo curso académico un programa de formación para estudiantes de los últimos cursos de grado y formación profesional, que les permitirá realizar prácticas en entornos rurales.

La Ministra asistió en la comisión delegada por el conjunto de ministros y secretarios de Estado al “esfuerzo” que realizan todos los departamentos ministeriales para impulsar una acción fuertemente coordinada orientada a promover nuestra cohesión territorial con la participación social activa de los actores locales. La iniciativa “transversal” estará en línea con la estrategia nacional contra el Reto Demográfico y con el plan de restauración, transformación y resiliencia para establecer una agenda efectiva de igualdad y cohesión territorial que incluya a los pequeños municipios en una perspectiva verde, digital, inclusiva y de género. .

Los objetivos van encaminados a mejorar la estructura territorial de España, eliminar la brecha urbano-rural y promover acciones en la zona para reactivar las zonas más afectadas por la urgencia del desafío demográfico. Las acciones se pondrán en marcha este año y se prolongarán hasta 2023 y pueden incluir nuevas propuestas de intervención.

Transición ecológica y digital con mujeres y jóvenes

Para la transición ecológica, considera la promoción de comunidades sostenibles, innovadoras y resilientes a través de la transición energética, la promoción de la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad para contribuir a la creación de oportunidades y una mayor calidad de vida de la población. .

Con miras a la transición digital y la conectividad total, se promoverá el desarrollo de la banda ancha ultrarrápida y la implementación del 5G en toda la zona, y se ofrecerá capacitación digital a la población. Para el desarrollo y la innovación en la zona, se identificará talento local para generar nuevas actividades económicas en la zona y desarrollar inteligencia territorial con la creación de presente delgado y una red de centros territoriales de innovación.

La cuarta regla busca promover el turismo sostenible y la quinta promover el rol de la mujer en la zona con “especial atención” para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades y reducir la brecha de género. Por otro lado, se implementarán medidas para promover el emprendimiento, especialmente el de mujeres y jóvenes, y se fortalecerán los servicios públicos, al tiempo que se promoverá la descentralización.

Con el fin de garantizar el bienestar social y la economía del cuidado en las zonas “demográficamente desfavorecidas”, se prestará especial atención a las necesidades del envejecimiento de la población rural. También se promueven las actividades culturales en las zonas rurales y la protección de su patrimonio histórico-artístico.

La décima regla busca emprender reformas normativas e institucionales para abordar el desafío demográfico y aplicar la perspectiva demográfica en la toma de decisiones administrativas. El diagnóstico del plan identifica temas como la masculinidad de la zona, la falta de oportunidades para las mujeres en el medio rural, la atención femenina de género y la violencia de género como elementos de intervención prioritarios.

En interés de la Secretaría General de Desafío Demográfico, ha recibido más de 4.200 iniciativas, de las cuales más del 60% provienen de pequeños municipios.