10 de junio de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Dos Hermanas: Un hombre de 78 años detenido por abusar durante años de su nieta Sociedad

Tenía siete años cuando su abuelo comenzó a abusar de ella. Aprovechó las oportunidades cuando sus padres la dejaron en casa y su nieta se fue a la cama. Entró en la habitación y lo tocó sin que su abuela sospechara nada. La joven guardó silencio durante 20 años hasta que no pudo soportarlo más y contó lo sucedido. Su padre, hijo del presunto agresor, denunció de inmediato el hecho a la Policía Nacional de Dos Hermanas (Sevilla), que detuvo al hombre de 78 años por un delito de abuso sexual.

“El abuso duró años”, dijeron fuentes de la investigación. “La niña nunca pidió ayuda ni se lo contó a uno de sus padres”, explica la carta emitida por la Policía Nacional. Este es un patrón que se repite en los casos de maltrato infantil, las víctimas tardan en procesar lo sucedido y poder hablar de ello. Dos décadas después, la joven ‘según el informe oficial’ pudo contar el sufrimiento que había sufrido ‘, del que ninguno de sus familiares tuvo conocimiento. El presunto atacante ya está a disposición judicial.

El último caso de abuso sexual durante la infancia de Dos Hermanas responde al perfil de menores víctimas de abuso y agresión sexual. Asociación Themis de Mujeres Juristas publicado en un estudio a finales de 2020. El documento concluye que el 72% de las víctimas son niñas y que la mayoría tiene entre cinco y 12 años cuando comienza el abuso. Además, la violencia sexual contra menores se comete en el 98% de los casos cometidos por hombres, y en el 74% de los casos el agresor pertenece a la familia o al entorno de la víctima. El lugar que elige atacar es la casa de la niña (33,5%) o la suya propia (31%). La Fundación Anar, por su parte, advierte en un estudio sobre las llamadas que recibió su organización, presentado a finales de febrero, que los ataques a niños y jóvenes se han cuadriplicado en los últimos doce años. “El caso de Dos Hermanas responde claramente a un patrón”, explica María Ángeles Jaime de Pablo, directora de la Asociación Themis de Mujeres Juristas.

En los casos de maltrato infantil, ‘la detección precoz es muy difícil’, explica Jaime de Pablo. Primero, porque son muy jóvenes y no pueden identificar que lo que les está pasando es negativo, porque los adultos se aprovechan de su situación de asimetría, de su influencia y los obligan a callar y decirles que es ‘un secreto’. es … ‘, explica. El jurista llama la atención sobre el proyecto de Ley Orgánica de protección integral de la niñez y la adolescencia contra la violencia, que se tramita en los Tribunales Generales y que amplía el plazo de prescripción para este tipo de delitos y determina el momento a partir del cual comienza a contar desde en el momento en que la víctima cumpla treinta años. “Beneficiará su enjuiciamiento y limitará al agresor a la impunidad”, explicó Jaime de Pablo.

A la dificultad que supone para un menor ver que es víctima de abuso sexual se suma la culpa si se prolonga en el tiempo -como en el caso de Dos Hermanas-. “El sentimiento de vergüenza va en aumento, empieza a pensar que tenía que resistir y se trata de minimizarlo, olvidarlo e incluso naturalizarlo”, explica Beatriz González, fundadora y directora del Somos psicologia y formacion. “Muchas víctimas acuden a terapia por otros problemas y terminan en episodios emergentes de violencia sexual en la infancia”.

Los matones suelen estar relacionados

Los niños víctimas de abuso sexual a menudo son particularmente vulnerables y su abuso a menudo se aprovecha del entorno de la víctima. “Suelen ser siempre miembros de la familia, un profesor, un entrenador … Esto genera una situación de agresión permanente que agrava las consecuencias, si es que es más prolongada”, explica Jaime de Pablo. “En el caso del entorno familiar se generan sentimientos encontrados porque la figura del abuelo, padre o tío a quien se supone que se quiere y que se supone que se quiere, se une a la de la persona a quien se intenta amar. . ”, González está lleno.

En estas situaciones, es muy difícil para la víctima denunciar dentro de la familia o pedir ayuda, como sucedió en Dos Hermanas, según el informe policial. “Cuanto más amplio es el vínculo con el atacante, menos complicado es”, dijo Amparo Díaz Ramos, abogada experta en violencia machista y trata. “En algunos casos, el entorno se niega a creer en la víctima”, añade. A veces, aunque la historia está creada, también trata de mantenerse al mínimo: ‘Fue mucho tiempo, el abuelo es mayor, por qué tienes que sacarlo ahora … Estos son episodios que la gente que vino a terapia, le dijimos ”, dice González.

La casuística es muy diversa y depende de las circunstancias específicas. Hay ocasiones, como apunta la presidenta de la Asociación Themis de Mujeres Juristas, en las que una denuncia ‘da lugar a revelaciones y de repente surgen otros asuntos relacionados’. En Dos Hermanas, el padre de la víctima creyó las acusaciones de su hija contra su abuelo, que era su propio padre, y no dudó en denunciarlas de inmediato. Los investigadores no proporcionaron información sobre la relación familiar, pero para González, la actitud del padre indica ‘total confianza en su hija’. “Cuanto más consolidada y firme es la estructura familiar, más fácil es la comunicación”, dice.