31 de mayo de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Comienza el mayor intento de saqueo de las aguas de Doñana Ecología | Clima y medio ambiente

Este martes comienza en Huelva el principal juicio contra el saqueo del agua de Doñana. Tras décadas de minería ilegal para la agricultura en invernaderos en las inmediaciones del espacio natural, dos ex alcaldes de Almonte y 13 campesinos se sientan en el banquillo, acusados ​​de un delito contra los recursos naturales y alternativamente uno de uso del agua. Tras varios juicios -casi todos coinciden con las sentencias de los campesinos- este juicio marca un hito en el saqueo de Doñana: por primera vez, hay dos ex alcaldes: Francisco Bella (PSOE) y José Antonio Domínguez (PP) – procesados ​​como colaboradores esenciales junto a los 13 empresarios, para quienes el fiscal enfrenta dos años y 10 meses de prisión y tres años y diez meses.

El acuífero 27, que alimenta la reserva y cubre 2.410 kilómetros cuadrados, incluye la finca Matalagrana, con 13 fincas dedicadas a fresas y frutos rojos. Los responsables de este cultivo supuestamente jugaron en el saqueo de las aguas subterráneas que dañaron el equilibrio natural del espacio más protegido de España, hábitat de 1.440 especies de flora y 300 aves, entre ellas el águila imperial, y mamíferos como el lince.

“La captación ilegal y sistemática de agua entre 2009 y 2012 modificó el balance hídrico del acuífero, provocando el riesgo de graves daños en la zona de Doñana así como en las especies que nutre”, condenó la Fiscalía en su acusación. El Ministerio Público estima que los 13 agricultores solo recibieron un beneficio económico durante los cuatro años por la extracción ilegal de agua de 648 851 euros.

Alfredo Flores, Fiscal General de Huelva, explica que en él radica la diferencia en este caso, resultado de una investigación iniciada en 2011 por la Fiscalía de la provincia de Andalucía y el entorno de la Fiscalía General del Estado. que los cultivos y captaciones ilegales estaban en bosques públicos cedidos a los agricultores. Tanto los empresarios como los ex alcaldes sabían que estas fincas, propiedad de la Junta, no tenían permisos para extraer agua, y que incluso los campesinos fueron perseguidos por recoger agua de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Ambos fiscales dijeron a los campesinos que “todo fue un error” y prometieron “dar una solución política al tema” para continuar con la extracción ilegal de agua, según denuncia la fiscalía. Los consejeros -que licenciados en Derecho- conocieron de primera mano el delicado estado del acuífero, ya que ambos asistieron a las reuniones del Consejo de Participación de Doñana, a pesar de ser ‘de interés público’ con ‘plena conciencia de las nocivas consecuencias’ para su conservación . del área protegida, cuyo futuro ha sido ‘comprometido’ debido a los saqueos. Ambos declinaron hacer comentarios.

Estanislao Naranjo, abogado del ex alcalde Domínguez, sostiene que hay ‘indefensión’ porque no se concretan los delitos o los hechos de los que se le acusa ‘el ex político popular. “En cualquier caso, hubo un uso de aguas públicas que se resuelve con una multa a pagar por los agricultores”, afirma el abogado.

La Fiscalía solicitará en la audiencia oral que se juzgue al Juzgado de lo Penal 1 de Huelva por estos motivos, una multa de 12.000 euros por cada exalcalde y de 5.400 euros por cada empresario, además de 24.000 euros para las empresas que poseer las granjas.

Camino criminal

Flores asegura que hasta que no se abrió el proceso penal, el ‘derecho administrativo falló’ en la lucha contra el robo de agua en Doñana. “La vía administrativa no fue suficiente”, subrayó el actual fiscal general, quien asegura que esta investigación que ahora se escucha, y las denuncias que surgieron de la investigación de la Fiscalía General del Estado, hicieron que “todos volvieran la cabeza” contra el robo. agua, lo que también motivó a la Comisión Europea a impugnar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE.

El Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado, liderado por Antonio Vercher, se centró hace una década en dos casos emblemáticos de robo de agua: el de Doñana y el de Tablas de Daimiel, donde la estrategia es presentar cargos por delitos contra el medio ambiente.

En el caso de Doñana, el Servicio de Conservación de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) lanzó varias campañas de inspección a raíz de la denuncia de WWF y con la investigación abierta por la Fiscalía General de la República, que llevó a la localización de más de cincuenta pozos ilegales Cerca de 150 balsas también son irregulares en las inmediaciones de Doñana.

En este caso de la finca Matalagrana, el actual ministro de Agricultura, Luis Planas, también está acusado de permitir supuestamente la captación ilegal de fondos cuando fue concejal del Concejo entre 2012 y 2013. La Fiscalía no apreció evidencia de delito en sus acciones. y su acusación fue suspendida poco después de que fuera nombrado ministro en junio de 2018.

Pese a las presiones de la Guardia Civil y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, los agricultores de la zona de invernaderos cerca de Doñana siempre han contado con el apoyo de sus alcaldes y otras autoridades, como el vicepresidente del PP de Huelva, Alberto Fernández, que se reunió con los agricultores de Lucena del Puerto en 2019: “Tienes que seguir peleando, tienes que rasgarte la cara, lo haces como una puta madre y nadie te lo quita”.

Puedes seguir CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal