29 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Monedero declara ante el juez del ‘caso Neurona’: “Esta acusación es muy injusta” | España

Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, defendió este lunes su inocencia en los juzgados de Plaza Castilla de Madrid, donde compareció ante el juez de la Caso de la neurona casi un mes después de su cargo. El exlíder de la formación, que según el magistrado Juan José Escalonilla está bajo sospecha de recibir un pago de 26.200 euros de la consultora mexicana Neurona, insistió en que cobró el importe por trabajos de consultoría que realizó durante 2018 y aportó nueva documentación. al instructor para avalarlo. Además, negó que le hayan pagado el dinero a cambio del partido que luego empleó a la empresa latinoamericana, y nuevamente se presentó como víctima de la ‘guerra legal’ contra los miembros de su partido que ha sido “injusta”.

“[Tras mi declaración], Creo que un argumento que me llevó a la portada desaparece por completo [de periódicos] de este país justo en vísperas de las elecciones catalanas ”, dijo Monedero ante los tribunales, tras casi una hora de interrogatorio ante el juez. “No tengo cargo, no me imagino para nada … Pero hay un deseo de que se acuse a la gente de Podemos en la guerra legal. Si alguien piensa que nos va a asustar, está radicalmente equivocado. Esta fuerza política nació en las calles el 15 de marzo y no le teme a los fondos buitre, ni a los poderosos ni a los banqueros ”, agregó.

El profesor universitario, que llevaba una copia del libro. El gran error de la República, a cargo del historiador Ángel Viñas, también aprovechó la cita del lunes para presentar una nueva carta al juez, desestimando la tesis principal en la que se basa su denuncia. El magistrado se basó en un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional y dijo que el cofundador de Podemos presuntamente produjo una factura. ad hoc de 26.200,31 euros a recaudar en Neurona para el ejercicio de, según su teoría, como una especie de comisionista para que el partido nombre al consultor más adelante en las elecciones de 2019. Entre los indicios, el instructor señaló que esta factura se realizó en domingo, es la primera del ejercicio 2018 -fue fechado el 30 de diciembre- y es “común emitir facturas falsas al amparo de la presunta ejecución de aviso. servicios, ya que es un servicio difícil de verificar “.

‘Estas son simplemente malas interpretaciones y opiniones. Es cierto que la factura estaba fechada en domingo, pero eso no podía ser indicio de nada criminal. Los autónomos hacen el día que pueden facturar, lo que no presupone ninguna mentira ”, defiende Monedero en el documento remitido al magistrado al que tuvo acceso EL PAÍS. El cofundador de Podemos también aportó mucho dinero Email y una lista de boletos de avión para demostrar que realmente trabajó para Neurona y que viajó a Estados Unidos para hacer el trabajo por el que paga. “Durante 2018, y especialmente en el último trimestre, realizó numerosos viajes en colaboración con la consultora Neurona, que puso en marcha un proyecto latinoamericano de formación y asesoramiento político especializado”, añade.

El exlíder de Podemos también asegura que cuando pidió el importe por su puesto, “no fue posible invertir en las elecciones”. Nadie, ni en diciembre de 2018 ni en enero de 2019, podría haber sabido que se llevarían a cabo las elecciones ”, agrega la misiva, señalando que el presidente Pedro Sánchez recién convocó las elecciones en febrero de 2019 luego de que ERC rechazó el apoyo del general. Presupuestos estatales. Además, demostró que Juan Carlos Monedero no emitió la factura. ad hoc y que realizó el trabajo por el que facturó, no tiene fundamento el supuesto de que la indemnización está ligada a elecciones que nadie sabe que se convocarán ”.

‘Si me pidieron los documentos hace ocho meses, [cuando se abrió una investigación secreta sobre el pago a Monedero], este juicio no habría tenido lugar ”, se vio afectado este lunes el cofundador de Podemos. Monedero también destacó que esta factura se declara bajo sospecha a Hacienda y cumple con la ley.

Contratos con Neuron

los Caso de la neurona Se inauguró en el verano de 2020 tras la denuncia de José Manuel Calvente, un ex abogado del partido confrontado con la cúpula. La línea principal de la investigación se centra en la contratación de Neurona para las elecciones de abril de 2019 para tareas de consulta que, según el juez, presuntamente nunca se realizaron. El magistrado sostiene a estas alturas, el único que apoya la investigación de la fiscalía, que hay indicios de que se produjeron contratos para pagar 363 000 euros a la empresa y así desviar el dinero. Por otro lado, podemos reiterar que el trabajo remunerado fue realizado y brindó videos e imágenes realizadas por los empleados de la sociedad mexicana.

Además de esta línea de investigación, la causa también tiene otras cinco consecuencias secundarias. Tres de ellos ya han sido cerrados por falta de pruebas: los relacionados con el presunto acceso no autorizado al disco duro de un trabajador; los contratos firmados con la consultora ABD Europa para las elecciones generales del 28 de abril de 2019; y los supuestos sobrecostos en la reforma de la sede del partido. Otras dos siguen abiertas: sobre un supuesto desvío de dinero del fondo solidario, fondo al que los funcionarios públicos donan una parte de su salario para fines sociales; y sobre el supuesto pago de ‘bonificaciones’ por adiciones a Rocío Esther Val, gerente de la capacitación, y Daniel de Frutos, su tesorero.

Al mismo tiempo, el juez aprobó investigar por separado, en ‘proceso independiente’, otros tres hechos anunciados por la abogada Mónica Carmona, exjefa de Cumplimiento Normativo de Podemos, y también confrontados con la cúpula de la formación. Estas tres nuevas consecuencias, que serán llevadas a cabo por otros instructores, versan sobre el supuesto cobro por parte de Pablo Iglesias, vicepresidente del gobierno, de las costas de juicios donde fue defendido por abogados del partido; por el presunto uso como niñera de una asesora por Irene Montero, Ministra de Igualdad; y por las presuntas donaciones irregulares de poder político a una entidad social ya la Fundación Instituto 25-M, vinculada a la formación y liderada por Monedero.