
En mayo de 2011 Un terremoto ha azotado la ciudad de Lorca en Murcia de casi 100.000 habitantes que dejaron nueve muertos, edificios que se derrumbaron o estallaron, y el patrimonio se vio afectado. Regresamos para comprobar que las heridas estaban cerradas y que la ciudad lleva con orgullo sus cicatrices por la prueba superada. El covid-19 tiene a Lorca en un O. Este año tampoco habrá Semana Santa, aunque la fraternidad está planificando actividades virtuales y con aforo reducido. Pero las visitas a su patrimonio ya se han reanudado. Monumentos restaurados, museos con maravillosos bordados que luchan por el patrimonio inmaterial de la Unesco, un castillo y una sinagoga que se han mejorado. Además, la celebración de San Patricio el 17 de marzo, aunque no es el patrón de la ciudad, está muy asociada a Lorca. Aquí espera hasta que un tramo de costa virgen se asoma a un soleado día de primavera.
8.00 Cicatrices históricas
los Parador de Lorca (1), con su fachada antisísmica de bandas de acero convertida en característica, se abre de la ciudad a la ciudad envolvente del castillo; de un kilómetro de longitud, transformó dos aguas árabes en espacios expositivos, la Torre Alfonsina (del siglo XIII) y la Torre del Espolón, arquitectura medieval con vistas al Valle del Guadalentín y severas fisuras provocadas por el terremoto. Como dicen algunos, las heridas se curaron sin cirugía estética, por lo que las cicatrices se incluyen en el monumento como parte de la historia.
De territorio árabe y cristiano a la sinagoga, que salió a la luz durante la construcción de la vivienda. Cuando la cantante israelí Noah vino a Lorca para un concierto solidario en el verano de 2011, pidió que la dejaran sola orando en ella. Data del siglo XV, es el primero en la región y nunca se ha utilizado para otros usos. Se encuentra junto a los restos de un edificio notable, no está claro si la escuela talmúdica o la casa del rabino, está flanqueada por un barrio judío donde los arqueólogos continúan trabajando. Fue la carta de presentación de Lorca para unirse la red de juderías de España.
11.00 Virgen beso a la vista
Lorca es el segundo municipio más extenso de España después de Cáceres; desde su núcleo urbano se extiende unos 40 kilómetros hasta el mar para lamer una franja de litoral virgen de 10 kilómetros. Una sucesión de encantadoras bahías en el Parque Regional Calnegre y Cabo Cope (dos). En la localidad de Puntas de Calnegre hay pequeños restaurantes que se encuentran prácticamente en la arena. Cuando llegue mayo Chiringuito El Líos en Calnegre Inham.
13.00 Mini ruta del patrimonio
los centro de Visitantes (Puerta de San Ginés, 13; lorcatallerdeltiempo.com) (3), Ubicado en el antiguo convento de la Merced, del siglo XVI, es un buen punto de partida en torno al núcleo patrimonial, barroco y renacentista de Lorca, en torno a Plaza de España (4), donde la oficina de turismo, el ayuntamiento y el antiguo Colegiata de San Patricio, que con las obras posteriores al terremoto adquirió policromía (aparecieron murales) y recuperó criptas escondidas bajo terrenos bajos. los Plaza del Caño (5) Alberga el Pósito de Panaderos y la Casa del Corregidor. Calle La Cava, casas del XIX y la Acera San Antonio (6), antigua puerta medieval que formaba parte de la muralla árabe. Debes continuar hacia el distrito Tiata (7), para ver los restos del Palacio del Califal, que se encuentra bajo la ermita de la Virgen de las Huertas (Plaza del Rey Sabio), patrona de Lorca.
14.00 Delicias de pequeño formato
Las mil posibilidades de combinación que ofrece la huerta del Guadalentín, la carne como el pan plano murciano -una raza de cerdo autóctona en fase de recuperación- y la pesca, todo elaborado según recetas de origen sefardí, árabe y cristiano, abren un abanico de platos que A los lorquinos les gusta beber en formato tapas y en un snack para compartir, una filosofía que no es recomendable en esta época pandémica (entre no residentes). Las reuniones tampoco pueden ser más de cuatro personas en este momento y no se sirven en pubs y restaurantes. Recomendado cuando vuelva a abrir, Casa Roberto (8), ubicado desde hace cuatro años en una antigua casa de tres plantas en Corredera, 21, la calle comercial y la tradición del comercio tradicional. Allí desfilan delicias como alcachofas, arroz con pavo, la olla de guardia, pulpo, lisiado, chochos y picardías (repostería clásica durante el Carnaval y Semana Santa). La posada El segoviano (General Terrer Leones, 12) (9) Es conocido por sus migas. En primavera, cerca de Las Alamedas, pulmón verde de Lorca, el Área de picnic de Padilla (Alameda Corregidor Lapuente) (10), una amplia y popular terraza donde la plancha no aguanta.
17.00 ¿Paso Blanco o Paso Azul?
Alrededor del eje de la calle que es primero Santo Domingo, luego Lope Gisbert y más allá de la Cuesta de San Francisco la Museo Arqueológico (once), que alberga lámparas restauradas de la sinagoga, y los museos de bordado de la Witpas (12) y de Bloupas (13), lo que reduce su capacidad por ahora al 50%. Se alternan con iglesias, capillas y casas señoriales como el barroco Palacio Guevara (cuyo patio se abre por la mañana) (14), a lo largo de Centro Regional de Artesanía (quince). También con la Teatro de guerra, de 1861, la más antigua de la Región de Murcia, ubicada en la Calderón de la Barca-plein (16), buen lugar para tapear (recomendable parada en Albedrío; albedrio.es) o comer un dulce en la tradicional pastelería Zenón. La antigua librería Alamo se ha convertido en el espacio cultural Futuro imperfecto (Almirante Antonio de Aguilar, 11) (17).
19.00 Siga la tradición
Es típico en esta ciudad salir durante los aperitivos y volver a casa después del anochecer. Es él tarde o estirarme por la tarde y venir a cenar a lugares como Taberna La Cepa (o Plaza de Abastos, 13) (18) o la Pub irlandés de Phelan (Plaza de España, 2) (19). Con la condición de alarma, a las 22.00 horas todos en casa. O en hoteles como Jardines de Lorca (veinte).
Encuentre inspiración para sus próximos viajes en nuestro Facebook Y Gorjeo y Instagram o suscríbete aquí al Boletín El Viajero.