28 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

La incidencia de coronavirus en España está disminuyendo al ritmo más lento desde el pico de la tercera ola Sociedad

Un profesional sanitario está atendiendo a un paciente en la UCI del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona a mediados de enero.
Un profesional sanitario está atendiendo a un paciente en la UCI del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona a mediados de enero.MASSIMILIANO MINOCRI / EL PAÍS

Nota a los lectores: EL PAÍS presenta abrir información esencial del coronavirus durante la crisis. Regístrate aquí si quieres apoyar nuestro periodismo.

El ritmo de descenso de los nuevos contagios por la pandemia se ha estabilizado, según ha reconocido esta tarde el director del Centro de Coordinación de Avisos Sanitarios y Emergencias (CCAES), Fernando Simón, durante la rueda de prensa habitual del lunes para informar sobre la pandemia. situación. Esta calificación coincide con la proyección realizada el proyecto Precov2 de la Universidad Autónoma de Madrid: predice que la actividad diaria se mantendrá por encima de 5.400 durante los próximos 30 días. Simón afirmó que por el momento no está claro el futuro de la estabilización, el estancamiento en la curva empresarial, y no descartó que pueda haber un repunte. El último informe contiene 11358 nuevos diagnósticos, para un acumulado a lo largo de la crisis de 3.195.062

Aunque la curva de valor tomada para el conjunto de España sigue descendiendo, aunque poco a poco, se puede ver en los datos de este lunes que estos incrementos aumentan a medida que se toman los datos de cada comunidad y ciudad autónoma. En este último informe, Andalucía, Canarias, Extremadura, Melilla, Navarra y La Rioja tienen peores cifras que el viernes, cuando se publicó el anterior estudio.

Aunque la variación es mínima, la incidencia de infección en 14 días por 100.000 habitantes ya ha bajado de 130 a 128,97. La caída del viernes es la más pequeña desde que comenzó a descender, tras alcanzar su máximo el 27 de enero (899,93). Para dar una idea de la ralentización de este descenso, el indicador ha caído 10,12 puntos en los últimos siete días; la semana anterior había bajado 20,49 unidades; el anterior, en 50,23.

La disminución constante de la incidencia desde el pico de esta última ola también se refleja en el hecho de que las muertes notificadas por covid en siete días aumentaron de 1 926 a 988 en una semana. En total, el informe contiene 72.424 muertes por coronavirus, de las cuales 166 desde el viernes.

Los lunes son días con datos influenciados por la actividad de los hospitales durante el fin de semana. Ésta puede ser la razón del muy bajo aumento de la ocupación de la cama de hospital. Desde el viernes, este porcentaje ha pasado del 6,81% al 6,94%. En las UCI, la mejora continúa: dedican el 21,04% de las plazas a personas con covid; hace una semana este porcentaje era del 23,24%.

Con esta evolución tan débil a la baja, es difícil para los especialistas predecir lo que sucederá en las próximas semanas. “Las medidas actuales parecen haber dado todo lo que pudieron, aunque no se han cumplido”, dijo Manuel Franco, portavoz de la Asociación Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas). El desarrollo desigual de las vacunas y las dudas sobre las reuniones que podrían tener lugar en el Puente San José (19 de marzo) y durante la Semana Santa (principios de abril), son la condición previa para la pandemia.