31 de mayo de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Hasta 14 acciones del Ibex mejorarán o recuperarán su dividendo este año Mercados

Los dividendos volverán a brillar en 2021, aunque no recuperarán el esplendor de los meses previos a la pandemia de 2022. En la Bolsa española, sin embargo, la mayoría de las sociedades cotizadas harán un esfuerzo por recuperarse en los próximos meses si suspenden el cupón y en otros casos mejoran el pagado el año pasado. Tras la publicación de las cuentas de 2020, año en el que los negocios del Ibex sufrieron una pérdida de 7.938 millones, hasta 14 empresas mejorarán o recuperarán su dividendo.

Además, hay otras siete empresas cotizadas que, incluso con montos menores, aún recompensan a los accionistas leales y una que lo mantiene. En total, y pendiente de la aprobación de los pagos en las juntas de accionistas, los integrantes del Ibex 35 pagarán 14 739 millones en dividendos en los próximos meses, monto que se puede reducir porque muchas de las empresas siguen utilizando la estrategia. del script dividend, una fórmula que permite recompensar la lealtad de los accionistas al tiempo que limita las salidas de efectivo. Esta cantidad está lejos de los 18.705 millones de euros desembolsados ​​por todas las sociedades cotizadas en 2020 (la mayoría de los desembolsos corresponden a bonos del Ibex) y a años luz de los 31.705 millones desembolsados ​​según datos de BME un año antes.

Los analistas señalan que el sector al que pertenecen las empresas es fundamental para saber cuál será su compromiso con la recompensa al accionista. ‘Dependerá mucho del desarrollo de su negocio. En el caso de los bancos, pretenden cumplir con las recomendaciones del regulador y pagar un dividendo, pero con desembolsos -un porcentaje de la ganancia destinada a dividendos- aún lejos de los anteriores a la pandemia. Las empresas que han mantenido o revisado al alza sus dividendos son las más visibles a los resultados, las que ofrecen productos y servicios más inelásticos como farmacéuticos o utilities ”, explica Juan José Fernández Figares, director de investigación de Link Securities Energy Enterprises. , que en 2020 ha logrado mantener la tasa y seguir pagando, sus accionistas mejorarán sus pagos este año. Así que Iberdrola va a proponer una retribución al accionista de 0,42 euros por acción antes de 2020, un 5% más que en 2019, y espera aumentarla hasta los 0,44 euros para las cuentas de 2021. Enagás no quiso quedarse al margen y el dividendo mejoró un 5%. Con un gravamen sobre las cuentas del año pasado, entregará 1,68 euros por acción, un pago destinado a aumentar a 1,7 euros con un gravamen hasta 2021.

Endesa, por su parte, no quiso salirse del anzuelo y, tras superar las previsiones, repartirá un dividendo históricamente ordinario de 2.0136 euros (unos 2.132 millones de euros), un 36,5% más de lo que se abonó el año pasado. Naturgy, que está a la espera de la aprobación del Gobierno para saber si la OPA lanzada por el fondo IFM, está a la espera de una actualización de su plan estratégico, que tiene un dividendo 2020 de 1,44 euros, importe que se elevará hasta los 1,59 cobrados en 2022.

Acciona completa el listado de sociedades cotizadas que han incrementado los pagos -el consejo propondrá a la junta el pago de 3,9 euros brutos por acción, frente a los 1.936 euros correspondientes a 2019 y abonados en julio de 2020-; ACS, que lo aumenta un 1,8%, hasta los 0,452 euros; Viscofan con 1,69 euros frente al anterior 1,61; Inditex, que pese a ganar un 70% menos, duplicó su dividendo hasta 0,7 euros por acción, y Pharma Mar, que tras 2020 con el mayor beneficio de su historia (137 millones) multiplicó su pago a los accionistas, hasta 0,6 euros. por acción.

Por el lado de las sociedades cotizadas que recuperan el pago al accionista está ArcelorMittal, que pagará un dividendo de 0,25 euros por acción. Con las restricciones impuestas por el Banco Central Europeo, los bancos han optado por recuperar el dividendo. De acuerdo con lo dispuesto por el Supervisor, las entidades podrán distribuir un máximo del 15% de las utilidades acumuladas de 2019 y 2020, que no podrá exceder el equivalente a 20 puntos básicos del ratio de capital CET 1. Sabadell es el único que no lo hace y reembolsará a sus accionistas este año, mientras Bankia espera la fusión con CaixaBank para anunciar sus planes.

Del lado de las empresas cotizadas que cancelaron el pago el año pasado y aún no han anunciado sus planes de volver al dividendo, se cuelan las empresas turísticas, las empresas que más resentimientos están. Junto a ellos, Indra, que tenía previsto retomar su política de recompensas al accionista en 2020, canceló su programa tras el estallido de la crisis.