
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/6SY6BDJMAJFJXKKX4IUQC6LE2I.jpg)
El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha un procedimiento informativo para conocer los hechos ‘por la desaparición de la Biblioteca Nacional del Tratado Astronómico Sidereus nuncius, de Galileo Galilei, publicado en 1610, informa el departamento que dirige José Manuel Rodríguez Uribes. Como reveló EL PAÍS el pasado domingo, en 2014, personal de la BNE advirtió en una investigación periódica por el robo y que la copia había sido reemplazada por el ladrón por una copia para no dar lugar a la sospecha. Sin embargo, estos eventos solo se informaron en 2018. Desde entonces, se han producido versiones contrapuestas entre Ana Santos, directora de la institución, y los en ese momento responsables de la orientación técnica que investigó la falta de copia. Por ello, el ministerio también decidió este lunes convocar el Patronato de la Biblioteca Nacional, presidido por Soledad Puértolas, miembro de la Real Academia Española, para una reunión el próximo 31 de marzo. Ana Santos continúa en su puesto.
Ambas medidas fueron adoptadas tras la reunión celebrada el lunes en la sede del ministerio por el secretario general de Cultura, Javier García Fernández; la directora general del libro, María José Gálvez, y la directora de la Biblioteca Nacional. Tras el encuentro, fuentes de la Biblioteca Nacional indicaron a EL PAÍS que Santos “brindó toda la información que tenía sobre el hecho y que había reunido para proceder con la denuncia del caso en 2018”.
En la reunión del Patronato, órgano de 30 miembros, el análisis de los protocolos de seguridad de la Biblioteca Nacional es una de las cuestiones fundamentales que se discutirán, con el fin de tomar las medidas necesarias para mejorarla. Cultura añade. Para el Ministerio, “la mayor preocupación es la restitución de la obra y el esclarecimiento de los hechos en base a lo publicado por el diario EL PAÍS”. Varios expertos consultados agradecen la Sidereus nuncius, tratado fundamental en latín de la ciencia del siglo XVII. El caso está en manos de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional.
Puértolas, quien es presidente del patronato desde septiembre de 2018, dijo este domingo al diario que Santos le había informado del robo del tratado de Galileo, así como la presentación de la denuncia a la policía. Fue presentado el 10 de octubre de ese año. “Me entregó el informe elaborado por la institución”, dijo el autor. Además, Puértolas aseguró que no había tenido noticias de ningún otro secuestro en la BNE.