29 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

No olvides la opinión de los sirios

Foto de archivo de 2018 de voluntarios de la defensa civil siria y civiles que buscan sobrevivientes después de que varios ataques aéreos destruyeron edificios en la ciudad de Hamoria, al-Ghouta, Siria.
Foto de archivo de 2018 de voluntarios de la defensa civil siria y civiles que buscan sobrevivientes después de que varios ataques aéreos destruyeron edificios en la ciudad de Hamoria, al-Ghouta, Siria.MOHAMMED BADRA / EFE

Una década después de su estallido, la guerra de Siria, uno de los conflictos más sangrientos e inhumanos de la actualidad, está en coma causado por pandemias. Mientras tanto, una comunidad internacional que sufre fatiga de guerra parece estar olvidando el drama de los cientos de miles de muertes, torturas y desapariciones masivas y que más de la mitad de la población está desarraigada y atravesando graves dificultades. Las potencias mundiales y regionales que animaron a los candidatos, y que también se involucraron en el campo de batalla, optaron por la estabilización de los frentes tras la propagación del covid-19. El presidente Bashar al-Assad no puede esconder detrás de una aparente victoria militar el fracaso que representa la pérdida de control sobre más de un tercio del territorio nacional y la ruina de un país cuya economía ha retrocedido décadas. A pesar de que las armas fueron silenciadas hace un año, el régimen permanece sordo a la vía política que ofrece Naciones Unidas para llegar a un consenso sobre una reforma constitucional antes de convocar elecciones creíbles.

La comunidad internacional debe continuar presionando a Damasco para que acepte de una vez por todas que no hay salida militar a una guerra sin fin y exponga su participación en el Comité Constitucional Sirio, que se ha creado en Ginebra desde 2019, con representantes de la oposición y la sociedad civil. Pero el mundo, y especialmente los estados occidentales, no pueden tener éxito en albergar a más de cinco millones de refugiados y apoyar a sus países de acogida, o en frenar el esfuerzo humanitario para ayudar a más de seis millones de desplazados internos. Sin abandonar a los más vulnerables a su destino, el mensaje para Assad debe ser inequívoco: no obtendrá el reconocimiento entre los países ni el apoyo para salir de la devastación si no se sienta a negociar con quienes se rebelaron hace diez años contra la opresión. En este contexto, el primer atisbo de justicia universal para Siria es bienvenido, proveniente de Alemania con la reciente condena de un ex agente del gobierno por detención ilegal y tortura.

EDITORIAL | Año de lecciones

Además de procesar el dolor, España necesita aprender en frío de sus errores