Estamos llenos de órganos silenciosos que no notamos … hasta que falla. “Ahora siempre le digo a mi hermana que su hermano le costó un riñón”, dice el comediante y actor José Corbacho. Y esto es literalmente porque su hermana donó uno de los órganos para un trasplante el año pasado: aunque algunos amigos se ofrecieron, su hermana tiene un grado de compatibilidad muy alto, incluso para su relación. Entonces, en el fatídico e histórico mes de marzo de 2020, se dirigían al quirófano cuando comenzó la pandemia. “Me dijeron que sería mejor que lo hiciéramos en otro momento”, bromea el comediante. En el verano hubo más espacio en los hospitales y Corbacho mostró su gran cicatriz en las redes sociales tras la operación, revelando sus problemas de salud e insuficiencia renal crónica. También quería agradecer a los trabajadores de la salud por el arduo trabajo.
Nació en 1965 en Hospitalet de Llobregat con espina bífida, aunque en menor medida, y de niño estuvo plagado de médicos y hospitales hasta que le niquelaron y corrió cuando llegó a la edad adulta. Predijeron problemas renales en el futuro, aunque no imaginaban que podría durar hasta los 55 años sin siquiera presentar síntomas importantes. “Como mi hermana es profesora de matemáticas, su riñón me dio el poder que olvidé: resolver comparaciones de segundo grado”, bromea. En serio, este acto de amor y solidaridad fraternal le hizo pensar. “Miro hacia atrás y veo tantas fotos y recuerdos en los que mi hermana me cuida … todo es muy épico y muy mágico”. Actualmente es abanderado de la Sociedad Española de Nefrología, con motivo del Día Mundial del Riñón, y relata su experiencia ayudando a otros en su situación y visibilizando los problemas renales.
Corbacho, que tuvo un gran discurso con su risa traviesa, parece tomarse con humor lo de los riñones. No es para menos, dada su carrera. “Cuando era niño, solían decirme que estropeaba las fotos familiares y los videos de Super 8 haciendo muecas y siendo un matón”, explica. Luego ingresa a grupos de teatro donde también realiza dramas, disfrutando de la sensación de oscuridad en la sala, los aplausos que estallan al final, hasta que termina en la famosa compañía catalana La Cubana, de cuya cantera emerge una gran panopía. de actores y comediantes populares, como Santi Millán o Yolanda Ramos. Ahora Corbacho se dedica a recordar a otros comediantes del pasado en una serie de breves píldoras documentales para el Canal Somos, titulado Comediantes de nosotros, donde se comenta la figura de, entre otros, Fernando Esteso, Lina Morgan o Paco Martínez Soria.
“A veces estos cómicos se consideran obsoletos, pero tenemos que hacer el esfuerzo de contextualizarlos en su tiempo … ahora hablan de censura, pero luego tuvieron que burlar una censura de derechos”, reflexiona. Confiesa su predilección por Fernando Esteso, y recuerda los éxitos musicales del comediante como Pop de bellota o La Ramona. A su padre le gustaba Esteso, pero también Gila. “Además, esta gente era un trabajo infernal, hacían películas, hacían teatro, siempre trabajaban”.
El propio Corbacho, amante de las chaquetas con estampados lisérgicos y gruesos vasos de plástico, no le quita mérito. Únete a su monólogo teatral En primer lugar muy tranquilo (prueba la soledad en el escenario), participa en programas de televisión como Maestro de cocina o Tu rostro me es conocido y ofrece una representación teatral con Ramón Gené (Amor Amor Amor), con una banda de rock y una orquesta sinfónica en el escenario hablando de la historia de la música y el amor y estrenada en el Festival Grec. “Si hablamos de romance, por ejemplo, comenzaremos con Beethoven, pero terminaremos con Amy Winehouse”, está emocionado.
No le preocupa la caducidad de los géneros clásicos del programa ante Internet, el posible declive de la televisión, el posible desinterés por el teatro, el futuro distópico. De hecho, se le ve mucho youtubers, que continúa con su hijo de 17 años: el famoso Ibai, Auronplay o Wismichu. ‘A veces me dicen que haga youtuber, pero no sé ni por dónde empezar ”, dice,“ aunque deberías, en fin, probarlo todo, sin complejos. Lo más importante que me gusta es hacer cosas fuera del canal por el que se distribuye ”.