

Isabel Franco, vicepresidenta de Murcia, solo necesita utilizar una frase del archivo histórico del parlamentarismo español del viernes que se atribuye a un diputado que ha asegurado que nunca apoyará al Gobierno, y luego explica: “Como digo, yo Nunca signifique este momento ”. Franco, de martes a miércoles en la madrugada, como los otros cinco diputados de Ciudadanos en Murcia, presentó una moción de censura conjunta con el PSOE contra el presidente Fernando López Miras, del PP, abajo firmante. En el momento de la firma, el vicepresidente no había expresado reservas. “Lo pensé a medida que pasaban las horas, que no era buena idea”, dijo el viernes para explicar su cambio de opinión y el de otros dos diputados que coincidían a espaldas de su partido en la continuidad del PP. .tiene. a cambio de tres puestos en el gobierno regional. “Este no es momento para ambiciones políticas personales”, concluyó Franco desde el Palacio de San Esteban, sede de la presidencia.
La historia de este escándalo político protagonizado por tres delegados de Ciudadanos comenzó con rumores. Pero la contabilidad prevaleció zumbido Murciano. Para que la moción fracasara, el PP tuvo que atraer a tres de los seis diputados de Ciudadanos. “Imposible”, dijeron el jueves en la sede de este partido.
Esta posibilidad parecía tan irreal que Ciudadanos y el PSOE, a pesar del silencio de los tres señalados, realizarían un acto lleno de sonrisas y anuncios del nuevo gobierno este viernes por la mañana. Parecía tan irreal que la propia Isabel Franco asegurara a EL PAÍS la noche del jueves que seguiría con ‘mucho trabajo’ porque López Miras, como los otros dos concejales de Ciudadanos, no fue despedido por López.
Y solo en ese detalle nació toda esta historia. Mantener a Franco en su cargo de vicepresidente y destituir a los otros dos concejales fue la primera maniobra del presidente López Miras para sumar tres traidores a la moción de censura.
Isabel Franco, incómoda en Cs
Isabel Franco hace tiempo que dejó de sentirse cómoda en el juego. Varias fuentes cercanas a la formación aseguran que en cuanto triunfe la moción de censura, con Ana Martínez Vidal (Cs) como nueva presidenta de Murcia, la vicepresidenta será destituida de su cargo. ‘Por eso no entiendo como fueron a la montaña [registrando la moción] sin atarles el apoyo ”, pregunta otra persona que conoce bien a los tres delegados.
Los otros dos protagonistas de esta serie, Francisco Álvarez y Valle Miguélez, llegaron muy pronto a Ciudadanos. Formaban parte del aparato del partido en Murcia cuando Ciudadanos se inició en la política nacional a partir de 2015 y se encargaron de captar talento, una estrategia muy utilizada en los entrenamientos para ganar músculo e implante en las áreas. De la mano de Valle Miguélez, llegó a la fiesta Ana Martínez Vidal, ex concejala del Ayuntamiento de Murcia por el PP. A su vez, Álvarez nominó como candidato a un vecino de su ciudad, Alcantarilla oficial para la región. Fue Isabel Franco.
Con el apoyo de la dirigencia nacional, Franco ganó unas elecciones parciales de 2019 que terminaron en los tribunales y aún lo atormenta el mismo olor a fraude establecido en numerosos procesos primarios tras el escándalo del pucherazo en Castilla y León, que reclamó la victoria del funcionario candidato.
Sin embargo, Franco fue candidata cívica para las elecciones autonómicas de mayo de 2019 -en las que Martínez fue número tres- y luego estuvo a cargo del gobierno de coalición con el PP en representación de la dirección nacional que dirigía Albert Rivera. Una sorpresa para ella y para el resto de diputados, que siempre pensaron que llegarían a un acuerdo con el PSOE, ganador de las elecciones.
La llegada de Inés Arrimadas como presidenta de Cs tras la marcha de Rivera fue el principio del fin. Levantó a Ana Martínez Vidal al frente de la coordinación local de Ciudadanos Murcia y la vicepresidenta se quedó atrás, claramente irritada, sin ningún cargo orgánico dentro del partido.
Su apoyo al PP no podía sorprender a nadie, pero su firma en el documento de la moción de censura mantuvo alejados los malos pensamientos de sus conciudadanos. Cuando la corrida ya era insoportable este viernes por la mañana, renunciaron a Franco y tal vez pensaron que sí Paco Álvarez también cayó. De hecho, ambos formaron el apodo clan de alcantarillado. ¡Pero Valle Miguélez es imposible! “Si el nuevo gobierno es siquiera parte del equipo que va a negociar con el PSOE”, dijo este viernes un miembro del partido. Pero Miguélez no contestó el teléfono de nadie durante horas.
Pasadas las dos de la tarde, los asesores de la nueva gestión flanquearon a López Miras e Isabel Franco. Allí estaban Miguélez y Álvarez, con la mitad de la cara cubierta por la máscara. Ella no movió un músculo y él se frotó ambas manos.
“¿Fuiste tú quien convenció a Valle Miguélez?” Preguntó un periodista a Franco.
“Hablo por mí mismo”.
“Bueno, déjala que lo diga, ella está ahí.”
El presidente se impuso: “Podrán hablar con ellos otro día”.
El anuncio del gobierno de que ya no será
Este viernes se anunciaron en Murcia dos nuevos gobiernos. La primera fue por la mañana a las 11.00 horas. El secretario general del PSOE murciano, Diego Conesa, y la coordinadora autonómica de Ciudadanos, Ana Martínez Vidal, hicieron su primer comunicado institucional tras registrar el miércoles la moción de censura contra el PP. Inmediatamente quedó claro que no sabían lo que vendría una vez que se cerraran los micrófonos. Las convocatorias para ser el futuro presidente y futuro vicepresidente de Murcia en ese momento aseguraron que ‘no había tiempo que perder’ para iniciar su agenda. Prometieron no subir los impuestos, volver al aula en persona, reducir la pobreza y trabajar por el renacimiento democrático.
En ese punto, los 17 delegados del PSOE y los 6 de ciudadanos sumaron otros 23, la mayoría absoluta en el parlamento de Murcia, y se hizo la moción de censura. Los dos nuevos socios gubernamentales han anunciado que han designado dos equipos para negociar los detalles y distribución de las carteras del próximo ejecutivo. Entre los negociadores de Cs se encontraba la diputada Valle Miguélez, pero ella no estuvo presente en el evento.
Miguélez estaba en ese momento concluyendo el último gran caso de transfuguismo español y preparando la representación de su traición a Ciudadanos y su propia firma, contenida solo 48 horas antes en la moción de censura. Pasadas las dos de la tarde llegó el anuncio del segundo nuevo gobierno de la jornada, aunque de nuevo no es exacto (el PP gobierna la región desde hace 26 años), con un vicepresidente y dos asesores fugados de Ciudadanos. Fue el correcto.