28 de septiembre de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Ley de Residuos: Todos los municipios deben registrar los edificios con amianto para su eliminación. Ecología | Clima y medio ambiente

La retirada de pizarra con amianto en un colegio público del área metropolitana de Barcelona.
La retirada de pizarra con amianto en un colegio público del área metropolitana de Barcelona.Alberto garcia

En el metro, en las escuelas, en los almacenes industriales, en los edificios y oficinas … Como una ‘epidemia silenciosa’, diversas organizaciones ambientales, sanitarias y sociales definen los efectos del amianto, un material de construcción ahora prohibido pero de uso generalizado en el segunda mitad del siglo pasado. La nueva ley de residuos y suelos contaminados elaborada por el gobierno obligará a todos los municipios de España a realizar un censo de instalaciones con amianto y un calendario para la retirada de este material cancerígeno.

El mesotelioma por sí solo, un tumor extremadamente agresivo que afecta a la pleura y es causado principalmente por la exposición al amianto, cobrará la vida de 300.000 ciudadanos europeos en 2030, según varios informes del Comité Económico y Social Europeo, un organismo asesor de la UE. Junto al Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año en Europa se diagnostican entre 20.000 y 30.000 nuevos casos de enfermedades relacionadas con el amianto.

Se espera que el proyecto de ley de residuos finalizado por el Ministerio de Transición Ecológica, que incluirá medidas contra el amianto, sea aprobado por el Consejo de Ministros entre marzo y abril. Luego se enviará a los juzgados para su tramitación final, dice el departamento de la vicepresidenta Teresa Ribera. La norma, que debe servir para transponer algunas normativas europeas ante el riesgo de que España sea re-sometida por otra infracción medioambiental, creará dos nuevos impuestos: uno sobre el vertido de residuos en vertederos e incineración y otro especial sobre -envases de plástico reciclables, como anunció el gobierno el año pasado.

Pero la última versión del proyecto, al que ha accedido EL PAÍS, contiene como novedad una disposición adicional que estipula que los ayuntamientos elaborarán un censo antes del 1 de enero de 2023 de las instalaciones y emplazamientos con amianto, incluido un calendario. para planificar su jubilación ”. “Este censo, que se hará público, se enviará a las autoridades sanitarias y medioambientales competentes de las comunidades autónomas, quienes deberán inspeccionar para comprobar que han sido retiradas y remitidas a un responsable autorizado”, añade el proyecto.

La implementación de medidas contra este material es una demanda de un amplio abanico de colectivos, como el Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, la Sociedad Española contra el Cáncer, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Alumnos Y Ecologistas en acción, quienes se unieron para exigir una ley integral sobre el amianto. A la espera de esta norma específica, la Ley de Residuos ya estipulará la obligación de realizar censos. Esta fue una solicitud específica de este grupo. Carlos Arribas, miembro de Ecologistas y Acción, da testimonio de la inclusión del censo obligatorio, aunque cree que la propuesta de su organización era ‘más ambiciosa’. Por ejemplo, pidieron el establecimiento de mandatos de remoción de asbesto con fechas específicas. Un portavoz de la Transición Ecológica señala que el “ministerio no puede ir más allá de sus competencias”; Como señaló, la mayor parte de las responsabilidades en este caso recae en las comunidades y consistorios.

“El asbesto está en todas partes”, advierte Arribas. Como tema de ‘salud pública, ambiental y ocupacional’, este tema define la plataforma que persigue la ley específica sobre este material contaminante. Sus miembros, que en noviembre un manifiesto hecho público, lamenta que en España todavía no se haya abordado ‘una herramienta legislativa para erradicar el amianto’. “Se estima que el 65% del amianto instalado en toda la región española ha terminado su vida útil (30-35 años), lo que aumenta el riesgo de liberar una mayor cantidad de fibras mortales al medio ambiente”, dice la plataforma.

Arribas cree que la erradicación del amianto no solo puede tener beneficios para la salud y el medio ambiente, sino también para la actividad económica del país. La sustitución de este material por otros puede promover el sector de la rehabilitación de edificios, por lo que su organización sugiere que esta actividad se incluya en los planes de recuperación impulsados ​​con fondos públicos nacionales y europeos.

Tasas de reciclaje bajas

Además del amianto, España tiene un problema con sus bajas tasas de recuperación y está ejecutando un nuevo expediente europeo de sanciones por este asunto. Según el informe de impacto de la cuenta de residuos, en 2016 se recicló una media del 46% de los residuos municipales en la Unión Europea. En España, el porcentaje fue del 34%; el mayor destino fue el relleno sanitario – 54% -, mientras que el 12% fue quemado.

El proyecto de ley de residuos creará un nuevo impuesto estatal que penalizará el vertido y la incineración. Como se indica en el preámbulo de la norma, el objetivo es desalentar estas prácticas de promover el reciclaje. Bruselas ya ha aconsejado a España que aplique esta cifra. Y el proyecto explica que algunas comunidades ya tienen el tributo. Pero “la falta de armonización” y “el hecho de que algunas comunidades autónomas hicieran uso de estas cifras tributarias y otras no, debilitan la eficacia de este instrumento”. Los ingresos de la nueva tarifa se transferirán a las comunidades autónomas.

Según una directiva europea de 2008, España debería haber recuperado el 50% de sus residuos urbanos en 2020. Se desconocen los datos cerrados del año pasado, pero la trayectoria seguida en los últimos años indica que esta meta no se alcanzará.

16 organizaciones ambientales y sociales decidieron hace un mes presentar una demanda contra el gobierno español. La Comisión Europea, que se enfrentó al riesgo de que España no alcanzara el 50% de reciclaje obligatorio, envió un informe de advertencia al gobierno en 2018 en el que hacía algunas recomendaciones. Entre ellos, que promueve “instrumentos económicos” nacionales, como los impuestos a los rellenos sanitarios y la incineración. El informe de impacto que acompaña al proyecto de ley señala que España ya ha recibido una carta formal de notificación de la Comisión Europea -que es el inicio de un expediente- por el incumplimiento de los plazos establecidos en la Directiva 2018/851 sobre residuos.

Puedes seguir CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal