

Los susurros que inundaron los pasillos del Congreso, las oficinas de la Asamblea y las aceras de la calle Ferraz con apuestas, piscinas y pequeñas conspiraciones fueron silenciados ayer con una sola foto. José Manuel Franco, líder de los socialistas de Madrid, y Ángel Gabilondo, su portavoz en la Asamblea. La captura de pantalla es una llamada a la unidad del PSOE. Gabilondo será el candidato si se celebran las elecciones del 4 de mayo. Y el mensaje de la imagen es claro. Basta dividir entre defensores de la moderación de la portavoz y críticos que reclaman más dureza contra Isabel Díaz Ayuso. Hable lo suficiente sobre los solicitantes alternativos. Necesitamos cerrar las 48 agitadas horas que desencadenaron el anuncio de las elecciones y centrarnos en encender la maquinaria del partido.
Miércoles 10 de marzo. El móvil de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y secretario general de los Socialistas, está fumando. La moción de censura contra los gobiernos del PP en Murcia provocó un terremoto que estalló en dos en la alianza de gobierno del PP y Cs en Madrid. Habrá elecciones. En permanente contacto con Franco y Gabilondo, Sánchez se informa que se ha decidido presentar una moción de censura en un intento de sacar del poder a Díaz Ayuso sin pasar por las urnas en medio de una pandemia.
“Sigue”, dice.
Una vez finalizado el proceso de registro, el PSOE empieza a reflexionar sobre qué hacer si la estrategia falla y tienen que acudir a elecciones, como quiere Díaz Ayuso.
Jueves 11 de marzo. Margarita Robles se encuentra frente a una nube de micrófonos. “Estoy encantada de ser ministra de Defensa, muy orgullosa de serlo, tengo un excelente trabajo”, dijo. “Esta es la orden y el compromiso que tengo con el primer ministro”, agrega con una media sonrisa.
La magistrada sabe que su nombre, como el de Pilar Llop, presidenta del Senado, se encuentra entre los que postulan líderes socialistas a la candidatura madrileña. Que el PSOE buscaba candidatos para 2023, alguien con tanto prestigio como el profesor Gabilondo, pero con más pilla. Ocurre que el avance electoral decidido por Díaz Ayuso pilló a todos los partidos con un cambio de equilibrio.
El cambio es para hoy, no para mañana. Y la tensión va en aumento, llenando de charlas clave los homenajes a las víctimas de los atentados del 11-M contra la Oficina Real de Correos y el Palacio Real. Con Sánchez en el centro de la decisión, entre los interlocutores veteranos, comienza a repetirse un concepto: “Coherencia”. “Gabilondo debe ser el candidato de la coherencia: si lo presentamos como el mejor valor para la moción de censura, no puede ser que no tenga valor para las elecciones de tres semanas después”, resumió un líder del PSOE antes de que se tome la decisión. . . “La crítica a su oposición no agresiva a Díaz Ayuso se está convirtiendo ahora en algo positivo, ya que representa la posibilidad de un gran consenso”, continúa. “Las grandes fallas de la oposición son las grandes virtudes como candidato, porque el peligroso traje rojo no le queda, no le queda”, concluye, refiriéndose a la consigna del líder del PP (“Socialismo o libertad”).
“Gabilondo ya ganó en 2019, por lo que tiene opciones de gobernar ahora”, agrega otro entrevistado. “Y si no gobierna, dará el resto para el final de la legislatura en la Asamblea, y permitirá proponer una candidatura alternativa para 2023”, agrega sobre las próximas elecciones. “Apostar por esa alternativa ahora mismo es muy arriesgado e irrelevante”.
La opción de cambiar de candidato se diluye cuando el propio Gabilondo da el primer paso en homenaje a las víctimas del 11-M, donde finge estar preparado para aparecer en el cartel electoral del PSOE. “Tengo convicción, motivación y compromiso con el PSOE”, dijo más tarde. El partido toma nota, e incluso el Congreso de los Diputados ha constatado, según fuentes socialistas, que Sánchez apoya la opción.
—Lo conveniente es presentárselo a la dirección del Madrid, ya está cerrado el jueves por la tarde.
Para cuando ayer se convoca la reunión de líderes regionales, los líderes con mayor peso lo tienen claro.
Lema claro
“De momento estamos viendo repetir a Gabilondo, pero seguimos pensando en la moción de censura”, dijo un jueves por la noche. “Si el partido dice eso, amén”, confirma otro, desaparece la duda de que los críticos pueden sugerir una alternativa con el vocero. En consecuencia, el lema es claro cuando muchas de las personas que llaman están mirando las pantallas de sus computadoras para la reunión del Ejecutivo a la que asisten.
Primero, conviene aprovechar la posibilidad del llamamiento directo para intentar sustituir a Díaz Ayuso a través de la desconfianza en la Asamblea. En segundo lugar, poner en marcha la maquinaria de selección sin esperarlo, porque el 23 de marzo se deben presentar las listas, y no hay tiempo que perder. En tercer lugar, hay que reconstruir el equipo que acompaña al candidato, porque ya se ha ido el actual ministro de Educación y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, o la ministra de Asuntos Exteriores, Hana Jalloul. Y cuarto: todo para apoyar a Gabilondo en explotar sus diferencias con Díaz Ayuso en la campaña.
“Su perfil contrasta fuertemente con el de Ayuso, por su seriedad, capacidad de integración y falta de improvisación”, dice un socialista con una serie de reuniones de tres años.
El grito contra la propuesta. El acuerdo a la luz de la ruptura. El nosotros antes que el yo. Estas son las principales ideas con las que el PSOE empieza a diseñar la tercera campaña de Gabilondo en busca del gobierno de Madrid.
La importancia del apoyo municipal
Si hay elecciones, Ángel Gabilondo, el candidato socialista, tiene la ventaja de poder contar con el poder municipal del PSOE en la Comunidad de Madrid. Tras las elecciones de mayo de 2019, los socialistas consiguieron gobernar en las ciudades más pobladas de la región, a excepción de la capital: Móstoles, Alcalá de Henares, Leganés, Fuenlabrada … tienen alcalde socialista.
Por ello, la primera actuación de Gabilondo como candidato a las posibles elecciones del 4 de mayo lo acercará hoy electrónicamente, exactamente a los concejales de la región.
“Ángel es el mejor presidente que puede tener esta comunidad”, dijo Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares. “España necesita un gobierno sensato, serio y confiable en Madrid, y los valores están encarnados por Gabilondo”, continúa. “Se trata de unir y pactar y no romper todo como lo hizo el irresponsable Ayuso”.
“Para mí, Gabilondo es un excelente candidato”, coincide Santiago Llorente, consejero del Leganés.
Además, el secretario general del PSOE-M y el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, en la ley de hoy; la secretaria de organización del PSOE-M y la diputada local, Carmen Barahona; y el secretario de Organización del PSOE y consejero de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.