31 de mayo de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

Covid-19: el agricultor Kenia también espera la vacunación contra el coronavirus Future Planet

Nota a los lectores: EL PAÍS presenta abiertamente todo el contenido de la sección Future Planet por su contribución diaria y global a la agenda 2030. Si quieres apoyar nuestro periodismo, firme aquí.

El año 2020 fue difícil para el mundo. En las zonas rurales de Kenia, con su población más anciana y menores recursos, era importante que todos mantuvieran el COVID-19 bajo control. Los cierres en las capitales funcionaron casi a la perfección para que el patógeno no llegara al campo, pero ahora, con la política de apertura, las escuelas nuevamente en funcionamiento y las vacunas ordenadas, la población rural es más optimista. ‘Me gustaría vacunarme y espero que sea gratis. Si no, tendré que prepararme para los gastos de mi familia ”, sugiere Mary Wanjiru, madre soltera de tres hijos, de Lobere, una ciudad en el condado de Laikipia.

Más información

Wanjiru se enteró de las noticias de la vacuna, pero no dieron mucha información. Si me lo dan, no lo he oído. ¿Cuándo llegará? ¿Quién se los pondrá primero? ¿Hay planes de inmunizar? Él pide. Según esta mujer, su pueblo no sufrió los efectos del covid-19. “Los lóbulos están densamente poblados y la mayoría de la gente está siempre en su tierra. Por lo tanto, uno puede caminar por aquí durante una hora y no encontrarse con nadie en la calle. Conozco a todos y no conozco a nadie que haya sido infectado o afectado por la enfermedad ”.

El condado de Laikipia tiene una población total de 518,560 habitantes y 149,271 hogares con un promedio de 3.4 personas por hogar; la densidad de población es de 54 habitantes por kilómetro cuadrado. Wanjiru explica que el gobierno ha tomado muchas precauciones, como el uso de una máscara y el lavado de manos. Los kenianos evitan el contacto y la mayoría de las familias han optado por comprar instalaciones de lavandería. “En todas las ofertas para trabajar en el campo, la máscara es obligatoria, especialmente si los empleados son más de cinco”, dice. “Cuando estoy cerca del centro de la ciudad, siempre uso una máscara; está lleno de gente, todo el mundo respira por todo el mundo, así que no lo voy a quitar. También lo uso cuando voy a la iglesia. En la ciudad todos nos protegemos, pero la policía también está ahí para asegurarnos de que tenemos la obligación de transportarlo y respetar el reloj de la tarde.

Además, una ventaja para la población es que no hay visitantes ocasionales. “No viajamos mucho”, dice Wanjiru, quien afirma tener mucho cuidado con la gente que viene de las grandes ciudades, especialmente Nairobi. ‘En la siguiente ciudad me enteré de que se traía a jóvenes de la ciudad para ser enterrados a causa del covid-19, y por eso rezo todos los días para que los hijos de nuestros vecinos estén seguros en las ciudades. En cualquier caso, también esperamos que se queden ahí y no traigan el virus ‘, confiesa.

Ahora que las escuelas están reabriendo, Wanjiru cree que será un gran problema para Lobere. “La reapertura de las escuelas significa mucho movimiento ya que los padres llevan a sus hijos a diferentes centros en Kenia. El desplazamiento masivo en vehículos públicos puede traer los primeros casos de covid al pueblo, pero confiamos en que quienes se lleven a sus hijos tengan especial cuidado ”.

Wanjiru espera que el gobierno haya tomado las precauciones adecuadas para mantener seguros a los niños o para vacunarlos primero. ‘Ojalá los niños estudiaran en sus pueblos para evitar demasiados viajes a otro país. Quería visitar a mis padres durante las vacaciones de Año Nuevo, pero decidí no hacerlo porque tendría que usar el transporte público, y en esa época del año todo el mundo viaja. No voy a poner en peligro la salud de mi familia enfermándome yo mismo ”. Finalmente, agrega que confía en que el país seguirá cumpliendo estrictamente con las medidas preventivas para frenar la propagación de la enfermedad a la espera de las vacunas.

Si el coronavirus llama a tu puerta

Charles Kariuki, un maestro jubilado y empresario de la ciudad de Mwenje, también en el condado de Laikipia, cuenta cuánto sufrieron sus nervios cuando su hija menor contrajo Covid 19. “Era noviembre y no quería que nos preocupáramos. Esperó hasta que estuvo fuera de peligro para contárnoslo. Su enfermedad fue leve y no necesitó hospitalización, pero siguió tosiendo al menos dos meses después ”.

Kariuki recuerda que cuando se denunciaron los primeros casos en Kenia y se anunció el cierre, le pidió a su hija que saliera de Nairobi y regresara a la ciudad. “Tengo tres hijos más, pero son mayores”, dice. “ Me preocupaba que mi hija lo contagiara, y lo hizo, pero no sé cómo. Agradezco que vaya bien ”.

Según el empresario, un amigo suyo de una ciudad cercana también contrajo covid-19 y estuvo hospitalizado durante varias semanas. ‘Estuvo en el hospital dos veces debido a problemas respiratorios. Sospecha que se lo contagió a los trabajadores de la construcción de Nairobi que trabajaban con él. Sé que es normal que muchos aldeanos desconfíen de los forasteros de las grandes ciudades, pero no soy cauteloso porque mis hijos y nietos viven en ellas. Me enojaré mucho si los marginan o los rechazan aquí ”.

Kariuki toma las precauciones necesarias para protegerse. “Siempre uso la mascarilla y me desinfecciono constantemente. Todas las casas tienen una instalación de lavandería. Tengo uno en la tienda. En la iglesia, en medio de la ciudad y en los campos donde trabaja mucha gente, también hay. Espero que la vacuna llegue a nuestro país. Sé que el mundo se curará. Espero que no perdamos demasiada gente. ‘

Lucy Mwara, una trabajadora ocasional de la ciudad de Matwiku en el condado de Laikipia, recuerda la primera vez que escuchó a un keniano atrapar el COVID-19. ‘Me asusté mucho y llamé a varios amigos para ver las noticias. Pensé que todos estaríamos muertos en diciembre. Tenía mucho miedo, pero ha llegado el año nuevo y aquí estamos. Perdimos algunos kenianos, pero las cosas van mejor de lo esperado. ‘

Cuando las escuelas cierran, se siente más tranquila y deja que sus dos hijos adolescentes se limiten. “No les permitió salir a jugar. También les prohibí visitar a su abuela en el pueblo vecino, a menos que los acompañara y pudiera cuidarlos ”, recuerda Mwara. Aunque no conozco a nadie en nuestra ciudad que haya contraído COVID, se rumorea que un joven de la siguiente ciudad vino de Nairobi para recoger su cosecha y murió en una semana aproximadamente por complicaciones respiratorias. La mayoría de la gente cree que murió de complicaciones debido a kovid porque su funeral fue raro, pero estos son solo rumores. ‘

A Mwara le preocupa que el movimiento de personas con la reapertura de las escuelas haga que el virus se propague aún más.

A Mwara le preocupa que el movimiento de personas con la reapertura de las escuelas haga que el virus se propague aún más. “Me preocupan mis hijos y quiero protegerlos. Por eso les pedí que cumplieran estrictamente con los estándares del gobierno hasta que podamos vacunarnos ”, admite.

Según Mutahi Kagwe, secretario del gabinete de salud, el gobierno de Kenia ha administrado 24 millones de dosis de vacunación. Mientras tanto, se buscan formas de trabajar con empresas chinas que han desarrollado vacunas covid-19. Kagwe explica que la preparación Oxford-AstraZeneca se puede almacenar de forma mucho más barata y sencilla que la de otras compañías farmacéuticas.

Durante el funeral de su prima Grace Nyawira en el pueblo de Mutwewathi, en Mukurweini, provincia de Nyeri, Kagwe afirmó que las vacunas compradas por el gobierno llegarían al país en febrero. También instó a los padres y maestros a asegurarse de que los niños usen máscaras como parte de los uniformes escolares.

Teresia Wanjiku, una pequeña agricultora de Lobere, condado de Laikipia, cree que Dios la protegió de la infección por COVID-19. “Nadie se enfermó en esta ciudad, y espero que sigamos así. De todos modos, estamos deseando que lleguen las vacunas. Los necesitamos para volver a confiar en los que vienen de fuera. Los forasteros pueden contagiarse y nosotros nos contagiamos, porque muchos de nosotros no llevamos máscaras ”.

Wanjiku cree que su forma de vida rural les influye para que no utilicen esta forma de protección. “Las interacciones son mínimas porque durante el día todos están trabajando en el campo y por la noche estamos demasiado cansados ​​para reuniones sociales. Así que la mayor parte del tiempo lo pasamos con la familia. Pero durante las reuniones en la iglesia o en el centro de la ciudad, donde hay mucha gente, usamos una máscara ”.

Según la campesina, no hay mucha información sobre la vacuna, pero espera que cuando finalmente llegue al país, haya más. “Quizás me perdí las noticias sobre las vacunas. Si las escuelas no abrieran, no me preocuparía demasiado por eso, pero mis hijos vuelven a la escuela y le tengo miedo.

Su temor es que los niños que van a la escuela puedan contraer covid-19. “Quizás la apertura de las escuelas debería haberse retrasado hasta que llegara la vacuna. ¿Cómo van a mantener la distancia social si no se construyen aulas ni dormitorios? Él pide.

Puedes seguir PLANETA FUTURO en Gorjeo, Facebook y Instagramy registrarse aquí a nuestro ‘boletín’.