
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ASKGHSF6FWEKIX5NZAIBVQ4YJA.jpg)
La portavoz ministerial María Jesús Montero aseguró en rueda de prensa al Consejo de Ministros de este viernes que los ciudadanos pueden estar tranquilos con las vacunas covid-19 porque son seguras y en España no hay consecuencias adversas ni reacción a la administración. Sin embargo, tres gobiernos regionales, Andalucía, Castilla y León y Canarias, suspendieron este viernes la administración de la vacuna AstraZeneca después de que Dinamarca, Noruega e Islandia suspendieran temporalmente la vacunación con viales de la farmacéutica anglo-sueca el jueves. trombosis en personas de la Unión Europea. Paralelamente, otros siete países – Austria, Letonia, Estonia, Lituania, Luxemburgo, Italia y Rumanía – inmovilizaron el destino. Sin embargo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomienda inyectarse el fármaco.
Esta mañana, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, dijo que el envío de AstraZeneca en cuestión se entregó y entregó en España, por lo que ‘no se trata de detener a un grupo que no tenemos’. Sin embargo, los anuncios locales muestran que todavía hay carreteras sin control. El ministro insistió en que la vacuna AstraZeneca era ‘segura’, según la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que demostró que “no existe un vínculo causal entre el evento trombótico y la vacuna en sí”. Por ello, repitió el mensaje de “prudencia y tranquilidad” y máxima vigilancia.
La Junta de Castilla y León anuló la vacunación con un fardo ‘como medida de precaución’ e insistió en un comunicado que ‘no se registró ningún efecto adverso grave por la vacunación de este tipo de vacuna ni de las demás vacunas. El departamento de salud del Ayuntamiento, que no especificó el número de viales, insiste en que este hecho no debe generar sospechas sobre las vacunas y la evidencia científica que respalda su uso contra el coronavirus. Hasta ayer, la región ha recibido 85.800 vacunas de la empresa farmacéutica anglo-sueca.
Andalucía recibió 4.000 botellas de AstraZeneca AVB5300 el 12 de febrero, de las que se pueden tomar 40.000 dosis, informó un portavoz de la Consejería de Salud y Familia. “Estas vacunas se administraron con normalidad y no tuvimos ningún aviso en la red de alarmas de reacciones negativas entre las personas que las recibieron. Solo quedan 1 200 dosis del grupo y ahora se ha decidido inmovilizar las dosis por principio de precaución hasta que la Agencia Europea de Medicamentos haya tomado una decisión ”, explicó el portavoz.
La comunidad continuará vacunando con otros lotes de AstraZeneca. En la actualidad, solo el 3,73% de la población andaluza ha recibido las dos dosis requeridas. El consejero de Sanidad, Jesús Aguirre, lamentó en Córdoba que Andalucía haya recibido este viernes tan solo 40.000 dosis de este farmacéutico, la mitad de lo que esperaba. En la región ya se han vacunado 1.047.880 personas, de las cuales 322.950 han recibido las dos dosis.
Canarias, por su parte, reservó temporalmente 110 dosis asociadas al paquete que ha sido cuestionado como medida cautelar. Mientras que Asturias llegó ayer a retirar las vacunas, pero finalmente continuará con la vacunación. Su portavoz Melania Álvarez insistió este viernes en que el proceso de vacunación continúe “con todas las garantías de seguridad” y sin cambios. Álvarez especificó el número de reacciones secundarias con todas las vacunas, todas ‘blandas y autolimitadas’, con 52 casos de AstraZeneca, 93 de Moderna y 910 de Pfizer. Hasta la fecha se han vacunado 6.000 dosis de AstraZeneca y, a su vez, Asturias tiene almacenadas 26.900 unidades para su próximo uso, además de las 4.900 que recibirán el lunes y otras 48.400 en espera a mediados de mes.
Otras comunidades no están considerando detener la campaña con AstraZeneca. Según las recomendaciones de la Agencia Europea de Medicamentos y su homóloga española, no hay ‘riesgo’ y este remedio se puede utilizar, explicó en rueda de prensa el viceconsejero de Sanidad del País Vasco, José Luis Quintas. El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, tampoco tendría ningún problema en vacunarse con Astrazeneca.
En video, declaraciones de Carolina Darias este jueves en la Comisión de Salud del Congreso.
Sobre el hecho de que la EMA se ha dado 14 días para elaborar una recomendación general sobre la vacunación de AstraZeneca y si España finalmente la aplicará a personas mayores de 55 años, Darias dijo que el gobierno se está dando una “espera” que dará. . período “Dependiendo de lo que diga la EMA” y a partir de ahí “se tomarán medidas.
La vacuna AstraZeneca se administra a los trabajadores esenciales menores de 55 años (bomberos, docentes, policías y, entre otros, trabajadores de la salud no de primera línea), seguido de la población general entre 45 y 55 años, según se decidió a mediados de Década de 1990. Febrero de la Comisión de Salud Pública.
Información sobre el coronavirus
– Aquí puedes seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– Buscador de restricciones: ¿Qué puedo hacer en mi municipio?
– Así se desarrolla la curva de coronavirus en el mundo
– Descarga la aplicación de seguimiento para España
– Guía de actuación contra la enfermedad