1 de junio de 2023

Todo Noticias Online

Lo más interesante del momento

El jefe de seguridad de BBVA asegura tener documentos inéditos del ‘caso Villarejo’ | Economía

El comisionado José Manuel Villarejo, luego de declarar ante el tribunal nacional el 4 de marzo luego de ser liberado provisionalmente.
El comisionado José Manuel Villarejo, luego de declarar en la Audiencia Nacional el 4 de marzo luego de ser puesto en libertad provisional.Emilio Naranjo / EFE

Inés Díaz Ochagavía, actual directora de seguridad física de BBVA, anunció durante su declaración en la Corte Suprema de la Nación este jueves como imputada en la Caso Villarejo, su intención de contribuir al resumen de presuntos documentos inéditos sobre la labor realizada por el comisario jubilado de la entidad financiera por la que solicitó 10,28 millones de euros, según han confirmado diversas fuentes judiciales presentes en el interrogatorio a EL PAÍS Wash.

Consultado por la Fiscalía Anticorrupción, Díaz Ochagavía explicó que en mayo de 2018, luego de que saliera a la luz la relación del banco con Villarejo, luego encerrado, se conformó una comisión para recabar toda la información contenida en la entidad que trabajaría en la arrendar a Cenyt, la empresa del comisionado, y determinar la responsabilidad de lo sucedido. Como se expuso, el comité incluyó, entre otros, al titular de los servicios legales del banco, Eduardo Arbizu, por su presunta participación en estos contratos y Paul Tobin, titular del departamento de comunicaciones.

La directora de Seguridad Física, quien se encuentra imputada en el caso desde julio de 2019, aunque fue su primera declaración el jueves luego de que se negara a hacerlo cuando fue citada por primera vez, el juez Manuel García-Castellón aseguró que se le instruyó para recoger la documentación. existe en el área de seguridad y que se dirige a su exjefe y exjefe de seguridad bancaria, ahora jubilado, Julio Corrochano, ex policía y acusado en el caso. Después de recibirlo de él, lo escaneó y se lo devolvió a Corrochano.

Díaz Ochagavía aseguró que la copia digital que obtuvo fue enviada al banco por correo electrónico el 10 de julio de 2018 con el mensaje: “Como mencionamos, Julio [Corrochano] expuso en un informe todos los detalles de la relación con Cenyt ”. La jefa de seguridad aseguró ahora al juez que no sabía por qué algunos de los documentos no estaban en el caso ahora y se ofreció a entregarlos el viernes. Tobin, uno de los nombrados en la directiva, negó que faltara documentación: “Toda la colección fue parte de la investigación posterior que realizó la entidad y contribuyó al caso”. Arbizu se negó a comentar.

La jefa de Seguridad, quien cuando compareció ante el juez por primera vez el 5 de julio de 2019, ejerció su derecho a declarar mientras el caso se mantuvo en secreto, en julio de 2020 presentó una instrucción en la que presentó las conclusiones de la pregunta al perito. informe de PcW en el forense en nombre de la entidad. El informe, que se incluyó en el caso, la señalaba como responsable de la verificación y pago de 20 facturas a la empresa Villarejo por un total de 1,36 millones de euros.

En su declaración de este jueves, Díaz Ochagavía negó tener facultades para autorizar estos pagos o verificar la ejecución de la obra contratada, e indicó que las funciones son responsabilidad de su exjefe, Julio Corrochano, quien está representado por la investigación. ha sido identificado como el vínculo entre el banco y Villarejo. El jefe de seguridad también negó conocer o manejar al comisionado, y subestimó el hecho de que su nombre apareciera en una copia de los correos electrónicos sobre las órdenes a Cenyt.

Declaración de cuatro policías

Este jueves, cuatro policías también se declararon imputados por su presunta relación con el trabajo de Villarejo para BBVA. Se trata de un inspector jefe, un subinspector y dos oficiales que supuestamente extrajeron datos confidenciales sobre 15 personas de cinco bases policiales de uso limitado entre 2014 y 2016. Entre las personas espiadas se encontraba un ciudadano búlgaro que compartía celda con el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, para quien Villarejo espiaba para la institución financiera.

Dos de los agentes ya han sido investigados como investigadores por hechos similares en otras partes del macro caso en el que se investiga la conspiración parapolicial del comisionado. Según fuentes legales presentes en el interrogatorio, los cuatro agentes coincidieron y señalaron que no recordaban los registros concretos y su finalidad. Todos se protegieron siguiendo las instrucciones de sus superiores y recibiéndolas oralmente y sin un informe físico de ellos.